Secciones

Revisan 238 solicitudes de libertad condicional de Los Ríos y Osorno

DECISIONES. Comisión sesiona hasta el viernes. 161 peticiones son de reos de Valdivia.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valdivia sesiona desde ayer para revisar 238 solicitudes presentadas por internos de los recintos penitenciarios de la provincia de Osorno y la Región de Los Ríos. De ellas, 161 corresponden a reclusos de Valdivia, distribuidos entre 148 del Complejo Penitenciario y 13 del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia.

Además, la comisión revisará 46 solicitudes presentadas por internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno y 31 del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno.

La comisión es presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones, María Soledad Piñeiro y está conformada además por el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, Germán Olmedo; el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, Claudio Vicuña; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Fabián Duffau y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno, Alex Francke.

En cada jornada, la Comisión -que sesionará hasta el viernes 14 de abril- revisará caso a caso las solicitudes para optar al beneficio carcelario de los internos, en virtud del cumplimiento de los requisitos legales y los informes técnicos elaborados por Gendarmería de Chile.

REQUISITOS

El Decreto Ley N° 321, modificado por la ley N° 21.124 -que entró en vigencia el 18 de enero de 2019- establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena o dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad.

El 17 de septiembre de 2020, el Ejecutivo publicó además el decreto 338, reglamento que establece las normas relativas a la organización del sistema de libertad condicional, incluyendo los programas, las características y los aspectos particulares que éstos deberán tener, así, como los planes de intervención individual y las características y requisitos que deben reunir los delegados de libertad condicional.

PDI detectó durante fiscalización a 26 infractores a la Ley de Extranjería

OPERATIVO. Controlaron a 62 personas. Antecedentes de los infractores fueron entregados al servicio de migraciones.
E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI efectuaron, durante la semana recién terminada, tres fiscalizaciones en la región de Los Rios, controlando a un total de 62 personas y detectando 26 de ellas como infractores a la Ley de Extranjería.

Los infractores corresponden principalmente a personas que ingresaron al territorio nacional por pasos no habilitados y que realizan actividades remuneradas sin la debida autorización.

Al respecto, el subprefecto Gines Cofré, del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Valdivia, señaló que seguirán realizando fiscalizaciones a extranjeros en base al análisis estratégico que se realiza por parte de la policía.

Desde la PDI informaron que los antecedentes de los infractores a la Ley de Extranjería fueron entregados al Servicio Nacional de Migraciones de la región de Los Ríos.

Core aprobó aumento de $185 millones para control de tránsito

EN LA UNIÓN. Permitirá ordenar y controlar el tráfico vehicular.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó el aumento de presupuesto por $185 millones para el proyecto "Ampliación del Sistema de Control de Tránsito Los Ríos, para La Unión", con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, del Gobierno Regional, tras la declaración desierta en el proceso de licitación de la iniciativa, debido a que el presupuesto disponible no cumplía con la oferta.

El proyecto consideró nuevos requerimientos para los ítems de consultoría, obras civiles y equipos, para lo cual requirió reevaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Con la nueva asignación de recursos, la iniciativa totaliza un monto de $547 millones 521 mil.

En este contexto, la ampliación del sistema de control de tránsito incluye la habilitación de comunicaciones en intersecciones semaforizadas, las cuales hacen posible conectarse con el sistema de control de tránsito de la región de Los Ríos; la instalación de cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV), que son utilizadas para el monitoreo en tiempo real de las intersecciones semaforizadas, primordialmente para el seguimiento del flujo de tránsito vehicular; y además, un proyecto de contadores vehiculares, que procesan datos recolectados en terreno de flujos de vehículos y tiempos de ocupación para todas las pistas de las calzadas donde se encuentran ubicadas.

El consejero regional, Carlos Duhalde, manifestó que este proyecto "permite avanzar en la aplicación de tecnología inteligente en las intersecciones donde hay semáforos y por supuesto, un sistema de vigilancia que asegure el monitoreo del tránsito con el objetivo de ordenar su funcionamiento y correcto cumplimiento de las normativas establecidas".

A su turno, la consejera Sarita Jaramillo, señaló que "este es un proyecto importante para la capital provincial, entendiendo la necesidad que existe en las comunas como La Unión para poder ir ordenando el control vehicular".

Carabineros detiene a tres personas por el delito de abigeato

E-mail Compartir

Personal de Carabineros del retén Diumén, en la comuna de Río Bueno, detuvo ayer durante la madrugada a tres personas (dos hombres y una mujer) que fueron sorprendidas con carne de un animal robado y que posteriormente fue faenado.

La captura se originó en un control vehicular realizado en el sector Crucero, cuando el conductor y su acompañante se dieron a la fuga, abandonando el cargamento ilegal a un costado del camino y a la mujer que había descendido a hablar por teléfono.

De acuerdo a los antecedentes y características del vehículo, los uniformados dieron con el domicilio ubicado en el sector Trapi, donde lograron detener a los individuos.

En el mismo recinto y al interior de una bodega, fue incautada una cuarta bolsa con una pierna de animal vacuno en su interior, la cual, según las diligencias realizadas por la policía, pertenecía al animal robado desde el interior del Fundo "Natrial", en el sector de Crucero, también en la comuna de Río Bueno.

El trío identificado con las iniciales S.E.S.U. (25), V.F.S.G. (32) y R.G.D.O.. (23), el último con antecedentes penales, pasaba ayer a control de detención por el delito de robo de animales.