Secciones

De forma transversal valoran la aprobación de Ley de 40 horas

POSICIONES. Todos los diputados de Los Ríos votaron a favor de la propuesta. CUT y Gobierno coinciden en impactos positivos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, y con ello despachó a Ley, el proyecto que modifica el Código del Trabajo para reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas.

En Los Ríos, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial Valdivia, así como los diputados de la zona -quienes votaron a favor- valoraron el respaldo a la propuesta que, ahora, pasó al Ejecutivo para su promulgación y posterior publicación en el Diario Oficial.

Al respecto, la presidenta de la CUT Provincial Valdivia, Mary Vega, afirmó que "es una buena noticia para las y los trabajadores, que este próximo primero de mayo podremos celebrar con entusiasmo que por fin una petición de muchos años, que es la reducción de la jornada laboral se haga realidad".

Sobre lo mismo, la dirigenta expuso que la aprobación de la propuesta legislativa es "un importante avance" y junto con ello apuntó a que "esperamos que la letra chica que trae el proyecto no nos impida continuar con la evolución paulatina, recordando el espíritu real que es favorecer el descanso, el ocio, el tiempo con la familia y la calidad de vida de las y los trabajadores".

Asimismo, planteó que "estaremos atentas y atentos al tema de la promediación de la jornada, ya que esto significa que debemos formarnos y educarnos las y los dirigentes para llegar a los acuerdos entre los trabajadores que están o no están en sindicatos".

Quien también destacó el despacho del proyecto a Ley fue el diputado Patricio Rosas, quien calificó la jornada de ayer como "un día de celebración para las trabajadoras y trabajadores de nuestro país y, particularmente, de nuestra región de Los Ríos".

El parlamentario señaló que la aprobación de la Ley, la cual indicó se viene trabajando desde 2018, es un hito que se relaciona no sólo con recuperar los espacios de vida familiar de los trabajadores de Chile, sino que además -expresó- se hace cargo de los problemas de salud mental producto del estrés