Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

laboral.

En esa misma línea, el diputado Bernardo Berger indicó que votó a favor del proyecto porque "creo que toda normativa que beneficie a los trabajadores es positiva".

En su opinión, reducir las horas laborales es una medida importante para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores, "lo que a su vez permitirá aumentar su productividad", acotó.

"Aunque la reducción de las horas de trabajo será gradual, en un periodo de cinco años, es fundamental el compromiso de los empleadores, quienes son parte fundamental en este proyecto", subrayó Berger, quien, por otra parte, señaló que "sin embargo, no basta con la aprobación de la ley, también es importante fomentar la formalidad en el trabajo".

Acerca de este último punto, dijo que "el gobierno debe presentar un paquete de beneficios que permita una correcta implementación de esta ley y que beneficie tanto a las empresas como a los trabajadores".

Respecto de los beneficios de la iniciativa, el diputado Marcos Ilabaca recalcó que la salud de los trabajadores es fundamental y que "la productividad no solamente se mide con horarios o jornadas largas de trabajo, sino que también se mide con la calidad de vida, con el tiempo para la familia..."

"Creo que es fundamental poder pensar y poner en el centro del debate a la persona, a los trabajadores y trabajadoras, y este es un proyecto de justicia y dignidad", resaltó el legislador.

En tanto, el diputado Gastón von Mühlenbrock enfatizó en que "aprobamos el proyecto de las 40 horas, que vino con mejoras sustantivas desde el Senado, que incorpora las indicaciones de ChileVamos, como lo son la flexibilidad laboral, gradualidad en su implementación y medidas de apoyo a las pymes para asegurar su continuidad".

En ese sentido, afirmó que el proyecto logró resolver la mayoría de los cuestionamientos que se le realizaron en un inicio, pero -planteó- "se debe insistir en que las medidas de acompañamiento a las pymes se lleven a cabo efectivamente, y revisar constantemente los efectos que vaya generando en el mercado laboral y, sobre todo, en la formalización del empleo".

La diputada Ana María Bravo, en tanto, expuso que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales "es un salto hacia la dignidad de las personas, de las y los trabajadores de Chile".

Desde esa perspectiva, la legisladora destacó los efectos positivos de la nueva disposición, "esta ley viene a entregar tiempo con la familia, salud mental, y por ende mayor productividad en la línea del trabajo decente", subrayó.

Y agregó que "con esta ley nuestro país se pone en la línea de los países desarrollados, como Suecia, Noruega, Finlandia, Canadá, entre otros".

Gobierno

Tras conocer la aprobación del proyecto, la delegada presidencial de Los Ríos, Carla Peña, también se refirió al avance de esta iniciativa.

Al respecto, señaló que el nuevo marco jurídico "está especialmente pensado para las familias, ya que les permitirá a los trabajadores pasar más tiempo de calidad con sus hijos e hijas, lo que se traducirá en más momentos de juego, encuentro y disfrute. Además, podrán usar su tiempo libre adicional para hacer deporte, compartir con sus amigos o hacer lo que prefieran sin sufrir una disminución en sus ingresos".

Junto con ello, informó que el compromiso del Ejecutivo es promulgar la iniciativa legal antes del Día Internacional de los Trabajadores.

Experiencias regionales

En la región de Los Ríos existen experiencias de reducción de las horas de trabajo.

Actualmente 15 empresas cuentan con el "Sello 40 horas" que otorga el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Esto significa que han implementado una jornada laboral ordinaria de 40 ó menos horas semanales.

De acuerdo con lo informado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo, estas empresas son: Extintores Alfa, Bar Bundor, Chocolatería Dulce Lluvia, Auditor Valdivia Consultores, Cloud Comunicaciones, A y L Ingeniería y Gestión Socioambiental Ltda, Comercializadora de Productos Gourmet, Reperf Ltda, Imprenta Montaris, Repuestos Fernández, Sociedad de Ingeniería Aplicada Efeyer y Cervecería Bundor, todas éstas de Valdivia.

Además, Bio Desinfección de Los Ríos, de Río Bueno; Corrales Chile, de Paillaco, y Alimentos Runca, de Máfil.

En total, 40 empresas han postulado a este sello en Los Ríos. En el caso de aquellas que aún no lo obtienen, su solicitud se encuentra en proceso de evaluación.

Corrales chile

La empresa familiar Corrales Chile está ubicada en la localidad de Pichirropulli, en Paillaco. Se dedica a la fabricación de infraestructura para la industria silvoagropecuaria a partir de plástico reciclado, fomentando el desarrollo de la economía circular.

Desde su creación, en 2015, la empresa ha puesto en marcha la jornada laboral de 40 horas semanales, así lo explicó su propietaria, Paola Velasco.

"Nunca hemos tenido jornada de 45 horas. Somos una empresa familiar y cuando decidimos crearla consideramos que tener una jornada de 40 horas era lo apropiado, porque trabajan con nosotros personas que tienen sus propias familias".

"Le recalqué a los trabajadores, cuando apareció esta iniciativa de las 40 horas, que era importante que valoraran este tema, porque ellos ya lo tenían y que se dieran cuenta que había trabajadores que luchaban por tener 40 horas de trabajo", agregó.

Y además destacó que "la gente que ha trabajado en otras empresas y hoy trabaja con nosotros, lo valora".

15 empresas de Los Ríos cuentan con el sello "40 horas", certificación que otorga el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a entidades que han reducido la jornada laboral de forma voluntaria.

1 de mayo la ley de 40 horas semanales ya estaría promulgada, de acuerdo con el compromiso que ha asumido el Presidente Gabriel Boric.

5 años es el plazo para implementar la ley, de manera gradual. A 44 horas, al primer año de publicada la ley; a 42 horas, al tercer año, y a 40 horas al quinto año.

Esperan que avance hacia sector público

E-mail Compartir

La presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Los Ríos, Nancy Silva, si bien valoró la aprobación del proyecto de Ley de 40 horas, apuntó a que este beneficio debe extenderse a los funcionarios públicos, los cuales, principalmente, se rigen por el estatuto administrativo. En esa línea, pidió al gobierno cumplir el compromiso que hizo de incorporar al sector público, "por lo tanto, cuando se promulgue la ley deben iniciar inmediatamente el proceso para que nosotros podamos estar dentro de las 40 horas. No puede ser que los funcionarios públicos, que somos los ejecutantes de las políticas públicas del gobierno de turno hoy día quedemos fuera de este proyecto de ley".

"Ley de 40 horas "

Rodrigo Leiva Seremi del Trabajo y Previsión Social
E-mail Compartir

Uno de los principales desafíos que asumió el presidente Gabriel Boric al comenzar su administración, fue promover iniciativas que vayan en dirección al trabajo decente. Para llevar a cabo este plan, la estrategia se basó en convocar a los actores principales de esta obra, que son los trabajadores y trabajadoras, empleadores y organismos estatales, quienes a través de un diálogo tripartito, consensuaron las bases que finalmente fueron las indicaciones que llegaron al congreso, y cuyo objetivo fue fortalecer el proyecto de 40 horas, presentado en el año 2017 por la otrora diputada Camila Vallejo, y su par Karol Cariola.

Con un plan robusto y sin mayores reparos por parte de la oposición, marcamos un hito importante en materia legislativa, pues se pudo revertir un escenario político adverso que logró entender que era una necesidad mejorar las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras. En ese contexto el trabajo realizado por la ministra Jeannette Jara junto al Subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo, fueron fundamentales para que este proyecto pueda ver la luz, antes de un día tan emblemático como lo es el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador.