Secciones

Alcalde pidió apoyo al Minsal para financiar cuidados especializados

EN PAILLACO. Atienden a 500 personas portadoras de demencias, pero no cuentan con respaldo económico ni técnico.
E-mail Compartir

El alcalde de Paillaco, Dr. Miguel Ángel Carrasco junto al senador Iván Flores, solicitaron a la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, apoyo para garantizar los cuidados especializados de usuarias y usuarios portadores de demencia, una patología que aumenta a medida que la población envejece.

En Chile, existen alrededor de 1 millón de personas con diagnóstico de demencia y en la Región de Los Ríos, la cifra bordea las 4 mil personas. "Junto al envejecimiento poblacional, aumenta considerablemente la cifra de personas con demencia en Chile, lo cual exige el diseño de políticas públicas que actualmente no existen", explicó el Dr. Carrasco.

En Paillaco, a principios de 2022, se creó un Centro de Memoria especializado en brindar atención a quienes son diagnosticados con esta patología y sus familias, el cual está integrado por geriatra, médico familiar, psicóloga, kinesióloga, terapeuta ocupacional, nutricionista y psicopedagoga. Actualmente atiende a 500 personas de varias comunas de la región.

El 1 de octubre de 2019 se incorporó la enfermedad de Alzheimer y otras demencias al programa de Garantías Explícitas en Salud (GES), con la idea de garantizar una atención adecuada a los pacientes con estas patologías. "Lamentablemente, no existe una bajada ni económica ni técnica a la Atención Primaria de Salud (APS), que nos permita atender los efectos familiares y comunitarios de esta enfermedad, los que pueden ser devastadores en el plano económico y emocional", agregó el alcalde.

Al respecto, el director del Cesfam Lautaro Caro Ríos, Dr. Rodrigo Handschuh, aseguró que "confiamos en el apoyo del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional para lograr consolidarnos desde el punto de vista técnico y profesional, ya que sin duda la prevalencia de los casos de deterioro cognitivo y demencias irán en aumento".

Seremis de Ciencia y Gobierno invitan a postular a concursos

AUTORIDADES. Destacaron la vigencia de las postulaciones a los concursos de Ciencia Pública y Anillos de Investigación.
E-mail Compartir

Los seremis Maite Castro Gallastegui (Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur) y Juan Sebastián Guerra (Gobierno) destacaron ayer la vigencia de una serie de concursos públicos e invitaron a las instituciones a participar en ellos.

Uno de ellos es el Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que convoca a universidades, institutos y centros de investigación en ciencia y tecnología independientes, entre otras instituciones.

"Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario y busca fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano al interior de éstas", explicó Maite Castro.

En este caso, las postulaciones se realizan a través de la página www.anid.cl y el plazo vence el próximo 26 de abril. Acerca de los tipos de iniciativas, la seremi Castro agregó que "este fondo financia temáticas de las Ciencias Sociales, se puede abordar la resiliencia comunitaria y desafíos para la democracia en el contexto del cambio climático, entre otras. El financiamiento máximo anual es de $204.000.000".

También, las autoridades destacaron que se encuentra abierta la convocatoria de los "Concursos Ciencia Pública 2023", cuyo objetivo es generar espacios e instrumentos de socialización del conocimiento fuera del sistema educativo. Entre ellos están "Distribución, Acceso y Uso Gratuito de Productos de Divulgación y Socialización del Conocimiento" y "Desarrollo de Proyectos Comunitarios de Divulgación del Conocimiento 2023", este último dirigido a juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias que busquen resolver problemáticas y/o generar conocimiento a partir de sus necesidades e intereses. Además, en los próximos días de abrirá la categoría "Espacios Púbicos Regionales", cuyas postulaciones son a través de la web fondos.gob.cl.

A su vez,el seremi Juan Sebastián Guerra recordó que a comienzos de marzo el Gobierno convocó a diferentes centros de investigación nacionales con financiamiento público, para consolidar una Mesa de Ciencias y Conocimientos para la Recuperación de manera permanente, tras los incendios que han afectado a la zona centro sur del país.

Guerra explicó que esta mesa de trabajo "se establece como un espacio de democratización del conocimiento orientado a construir políticas públicas con perspectiva integral y de anticipación frente a las consecuencias de los incendios y otros desastres socioambientales a los que nuestro país es susceptible. Queremos trabajar con propuestas concretas en la región, por lo que recordamos a quienes estén interesados, participar y acercarse a las oficinas de la Seremi para ser parte de la mesa de trabajo".

"Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país...".

Maite Castro, Seremi de Ciencias Mac. Sur

"