Clamor del profesorado pasivo
Se nos aprieta el corazón,nuestros cuerpos tiemblan y de nuestros ojos corre lágrimas de agua pura. La impotencia nos corroe el alma y el dolor real se acrecienta con fuerza de ver dormirse a mujeres y hombres, llevándose consigo el anhelo de reparación a una deuda del Estado.
Quizás muchos pensarán que nos esta afectando el otoño estacionario,y tienen muchísima razón.
La ecuacion de causa más efecto,igual percepción hoy se hace más carne que nunca en el magisterio sobreviente y su descendencia
Esperamos entonces, que el Presidente de la República dé cumplimiento ya a su promesa de campaña y ratificada afuera de la Moneda hace un mes, respecto a saldar la deuda reparatoria con el profesorado, cuya vulneración de derechos data desde el año 1981. Esperamos que el crudo invierno no cubra al otoño de la vida.
Boris Segovia Bruzzone Profesor segoviabruzzone@gmail.com
Inteligencia Artificial
Es innegable que la Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse. La más famosa y probablemente la más usada hoy es ChatGPT, pero existen otros ejemplos igual o similarmente poderosos, como Bard, recientemente lanzado por Google y otros como Frase, Deep, Jasper o Ellie, solo por nombrar algunas.
Por supuesto que la creación de estas herramientas apunta al beneficio de las personas. Sin embargo, algunos individuos pueden estar usando estas herramientas con distintas intenciones. Por esto, es importante tomar las precauciones adecuadas, tratando de no entregar información relevante o confidencial, ya que nunca se sabe quién puede estar detrás de estas aplicaciones o si han sido vulneradas.
La IA ha hecho que los cibercriminales logren cubrir partes que, hasta hace poco, los delataban fácilmente ante un ojo medianamente entrenado. Una de las más simples de notar eran las faltas de ortografía. Hoy tanto esto, como posibles vacíos en los discursos son reemplazados por las IA, por lo que es necesario analizarlo todo, teniendo en cuenta cada detalle, como los hipervínculos, por ejemplo.
Afortunadamente, estas herramientas también pueden ser usadas contra los cibercriminales, y convertirse en grandes aliadas para la ciberseguridad.
Ya existen pruebas experimentales al respecto, con excelentes resultados y precisión de más de un 80% de las respuestas, al hacer preguntas en lenguaje natural y a partir de datos conocidos.
La IA está dando sus primeros pasos a nivel masivo. Es de esperar que en poco tiempo sus usos de hayan expandido prácticamente a todos los ámbitos y rubros laborales, así como cada vez vayan ganando más espacio en los hogares y vida diaria de las personas. Solo queda observar su desarrollo, siempre tomando todas las precauciones posibles.
Juan Alejandro Aguirre Sophos
Responsabilidad en la Ruta
Mejorar la seguridad vial y reducir la cantidad de siniestros de tránsito en el país es el objetivo principal que tiene Conaset para 2023. En Chile, cada 100 mil habitantes mueren 10 personas por esta causa, lo que lo ubica entre los cinco peores en el ranking de países OCDE. Mientras que los siniestros viales son la primera causa externa de muerte entre niños, niñas y adolescentes.
Si trasladamos estos antecedentes a nuestra región la situación es muy similar. Durante 2022 en el tramo entre Gorbea y Río Bueno correspondiente a Ruta de Los Ríos se registraron 293 accidentes, de los cuales un 88% se generó por falla humana, derivando lamentablemente en la pérdida de 16 vidas.
Por esto, queremos reforzar una vez más el mensaje de #CeroDistracciones al volante, la importancia del manejo a la defensiva y la conducción atenta a las condiciones del tránsito, sobre todo en fines de semana largos y feriados.
La seguridad vial es un tema de total relevancia para Ruta de Los Ríos, y por lo mismo, hemos puesto especial énfasis en reforzar la señalización y medidores de velocidad en el tramo que operamos, implementamos nuevos paneles de mensajería variable que permiten actualizar de forma permanente el estado de nuestras carreteras a los usuarios, además de la información sobre la realización de trabajos en ruta, cuidando tanto a los usuarios como a quienes están realizando labores en las vías.
Pero insistimos, en que nada de esto es suficiente, si los conductores no son capaces de respetar los límites de velocidad permitidos. No queremos más víctimas ni familias desarmadas por accidentes que son responsabilidad de todos.
Felipe de La Maza Gerente de Explotación Sociedad Concesionaria Ruta de Los Ríos