Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presidente de la CCHC Valdivia: "Estamos optimistas sobre el año para el área de la construcción"

OBJETIVOS. Dirigente Fernando Vásquez destacó desafíos para la Cámara Chilena de la Construcción, en el inicio de su año gremial.
E-mail Compartir

Una mirada optimista respecto del año gremial que se inició ayer para la Cámara Chilena de la Construcción, tiene el presidente de la sede Valdivia de la institución, Fernando Vásquez. "Soy un convencido de que vienen tiempos favorables, en la medida que trabajemos juntos el sector privado, el público y la comunidad", dijo en entrevista con www.soyvaldivia.cl

Esa visión está vinculada -aseguró- a la capacidad de diálogo que ha tenido el sector y a algunas señales favorables que se ven en el país, como apoyo a las empresas constructoras que han sufrido problemas; en particular conversaciones con la banca para que disminuya el factor de riesgo para el área; como también acercamiento a las empresas mayores, para que respalden a las más pequeñas.

También observa positivamente el avance del plan de emergencia habitacional y un paquete de medidas aprobadas recientemente en el Congreso, que permite acceder a beneficios por parte de las constructoras y que apoya a las familias con un aporte al pie del crédito hipotecario para adquirir primera vivienda, lo cual incentivaría también la demanda. "Son disposiciones legales que avanzaron, se comenzarán a aplicar y que pueden generar buenos efectos en el sector", recalcó.

Una materia en la que se refuerza esa proyección favorable es la industrialización de las obras. Esto es, usar tecnología para construir y luego armar en las faenas. Esa forma de trabajo -explicó Vásquez- apura los tiempos, permite avances sobre todo en proyectos inmobiliarios de emergencia y optimiza la productividad. "Pero se necesita facilitar el acceso de muchas empresas a ella y requiere de mano de obra calificada. Por eso estamos en campaña, junto a la ONG Canales, para capacitar a los jóvenes de los liceos técnicos en estas materias, porque es un requerimiento real del sector".

Esa mayor productividad -estima- hará que la aplicación de disposiciones como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, aprobada ya en el Congreso, se puedan llevar a la práctica en mejor medida: "Estamos de acuerdo con las 40 horas, pero debemos esforzarnos para que vaya de la mano con la productividad, para que se optimice el tiempo, se mejoren resultados y se pueda mantener bien los sueldos, por ejemplo".

Servicios y permisos

Un área en la que, sin embargo, el dirigente gremial ve dificultades, es la sanitaria. La cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado no llega a todos los sectores donde hay terrenos disponibles en las áreas urbanas y eso implica encarecimiento, buscar soluciones particulares o, simplemente, no usarlos. "Y ahí llegamos al problema de las parcelaciones de áreas rurales, teniendo suelos disponibles en el área urbana; tal como señala nuestro Informe de Suelos dado a conocer hace pocas semanas", enfatizó.

Fernando Vásquez también hizo un llamado a disminuir los tiempos de tramitación de permisos y al respeto de las decisiones -sobre todo ambientales- cuando los proyectos de construcción cumplen con todas las reglas.

"Debemos terminar con la 'permisología' que demora aprobación de proyectos; que pide requisitos que a veces exceden las atribuciones de algunas instituciones; que incluso pone trabas a empresas que cumplen con todos los requisitos. También debemos mejorar los planos reguladores, por eso celebro que el de Valdivia se esté empezando a realizar", afirmó. Y finalizó: "Hay grandes desafíos, pero en general se ve un buen inicio de año gremial y agradezco el trabajo efectuado con los ministerios y otros actores del sector privado, con los trabajadores y la ciudadanía. Creo que, en conjunto, debemos ser capaces superar de ese pesimismo que nos dejó la pandemia; sacudirnos de él y seguir avanzando".

Ceremonia

La Cámara Chilena de la Construcción dio inició ayer a su año gremial, con diversas actividades y una ceremonia en Inacap; la cual contó con la presencia del directorio nacional que preside Juan Armado Vicuña.

Además, hubo una charla de Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, quien se refirió a las propuestas para evitar la segregación en las zonas urbanas y planificar con integración.

"Soy un convencido de que vienen tiempos favorables, en la medida que trabajemos juntos el sector privado, el público y la comunidad".

Fernando Vásquez, Presidente CChC sede Valdivia

Adjudicaron trabajos en plaza de Francia con San Luis

E-mail Compartir

En la última sesión del Concejo Municipal de Valdivia se aprobó la adjudicación de la empresa que estará a cargo de los trabajos de habilitación y mejoramiento de la plaza ubicada en la esquina de Avenida Francia con San Luis y que considera una inversión de 68 millones 803 mil pesos.

La iniciativa tuvo una primera etapa de mejoramiento a fines de 2021, la cual permitió la construcción de senderos interiores con accesibilidad universal y de esta forma dar cumplimiento a la normativa vigente del Minvu.

"Esta nueva fase tiene como objetivo mejorar las condiciones de las áreas de entretención para niños y las zonas de permanencia. Para ello, se instalará pavimentos de caucho continuo, solerillas y juegos infantiles. Se suma también la construcción de tres áreas de hormigón para reubicar las bancas existentes, además de la plantación de cubresuelos en aquellas zonas de césped" afirmó la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Javiera Maira.

Paillaco tendrá dos nuevos camiones aljibe en sectores rurales

E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco adquirirá dos nuevos camiones aljibe, para fortalecer la distribución de agua potable entre familias rurales de la comuna. La iniciativa significará una inversión de $340.756.500 financiados por el Gobierno Regional.

El alcalde Miguel Ángel Carrasco dio a conocer que los camiones tendrán capacidad para 10 mil y 15 mil litros respectivamente. "La escasez hídrica hace años que afecta a la comuna y no retrocede, sólo aumenta. En este contexto, Paillaco se integró el año pasado a la Mesa Regional del Agua liderada por el Gobierno Regional, postulando la adquisición de estos dos camiones, para disminuir los tiempos de entrega debido a la creciente demanda de agua potable por parte de las familias rurales".