Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tohá informa comunas de Plan Calle sin Violencia y dice que Boric pidió incluir capitales regionales

VALDIVIA ES UNA DE LAS CIUDADES CONSIDERADAS. Interior llamó ayer en la tarde, uno a uno, a los alcaldes que serán parte de la iniciativa por seguridad ciudadana. Finalmente el gobierno amplió el listado de lugares a más de 30.
E-mail Compartir

Luego de días de polémicas y desmentidos, el Gobierno finamente anunció las comunas que serán parte del Plan Calle sin Violencia, que busca intervenir mediante cuatro ejes los barrios del país donde ocurren los delitos más violentos, en medio de la crisis de seguridad que se vive.

Al cierre de esta edición, la ministra del Interior aún no comunicaba oficialmente un listado completo de comunas -se excusó diciendo que aún no había podido contactarse con todos los alcaldes-, pero sí había adelantado que finalmente la lista se "se ha ampliado. Serán más de 30 comunas y se incrementó porque el Presidente Gabriel Boric pidió que se incluyeran todas las capitales regionales, sin importar los criterios", sostuvo la jefa de gabinete.

Confirmadas

Al cierre de esta edición se habían confirmando para el Plan las comunas de Alto Hospicio, Arica, Iquique, Antofagasta, Calama Copiapó, Coquimbo, Viña del Mar, Rancagua, Los Ángeles, Concepción, Coronel, Temuco, Valdivia y Punta Arenas. También las comunas de La Florida y Valparaíso.

"Nos comprometimos"

Las declaraciones de la ministra se dieron luego de participar en una reunión en la que se ratificó el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Congreso Nacional para agilizar la tramitación de 31 proyectos de ley en materia de seguridad, y que fue anunciado por el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI) el jueves.

La lista considera iniciativas que ya están siendo tramitadas y otras que se ingresarán en los próximos días, con el objetivo de que sean despachadas dentro de 75 días, 150 días o antes de fin de año, considerando el estado de tramitación de cada una y su complejidad.

"También es un acuerdo entre representantes del oficialismo y la oposición (...) Lo que hay aquí es un esfuerzo extraordinario: 31 proyectos propuestos por distintos sectores a los cuales nos hemos comprometido a tramitarlos con urgencia y tiempos breves", dijo la ministra Tohá.