Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aprueban inversión MOP por $10.269 millones para construir y ampliar servicios de agua potable

PROYECTOS. Beneficiarán a 1.028 familias de las localidades de Purrihuín y Traiguén, en La Unión; Santa Rosa en Mariquina; Vista Hermosa en Futrono; Flor de Lago en Los Lagos; El Llolly en Paillaco y Catrico en Lanco.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó una inversión de 10.269 millones de pesos, proveniente del Ministerio de Obras Públicas, para la construcción, ampliación y reposición de siete sistemas de agua potable rural en distintas comunas, para dotar del vital elemento a un total de 1.028 familias.

Los proyectos corresponden a la construcción de los nuevos sistemas de Purrihuín (85 familias) en La Unión, Vista Hermosa (191 familias) en Futrono, Flor de Lago (88 familias) en Los Lagos y Catrico (145 familias) en Lanco; mientras que las obras de ampliación de cobertura beneficiarán a los sistemas de Santa Rosa (153 familias) en Mariquina y Traiguén (142 familias) en La Unión. En tanto, la localidad de El Llolly (220 familias), en Paillaco, recibirá un proyecto de reposición para su antiguo APR.

De acuerdo a la programación del MOP, se espera licitar los proyectos durante el segundo semestre del presente año, para iniciar las respectivas obras a fines de 2023.

"Esta es una muy buena noticia, porque para la región es una prioridad, especialmente por el impacto que genera el déficit hídrico en la calidad de vida de las familias del sector rural. Hablamos de proyectos de alto impacto para muchas familias del sector rural, que hoy día se viabilizan con este acuerdo del Consejo Regional", dijo el gobernador Luis Cuvertino.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta dijo que, "como Gobierno del Presidente Gabriel Boric debemos valorar este tipo de proyectos que impactarán positivamente en la vida de cientos de familias. El mundo rural de la región requiere estas obras y para nuestro ministerio es una prioridad entregárselas. Esperamos iniciar los trabajos a fines del presente año".

A su turno, el consejero regional, Ítalo Martínez destacó que la propuesta aprobada "va en directa relación de mejorar las condiciones de vida, a través del agua potable rural para miles de familias de la región".

En tanto, el consejero Enrique Larre destacó que "el compromiso del Core es impulsar el desarrollo rural a través de servicios básicos tan importantes como éste".

La noticia de aprobación de recursos para los nuevos proyectos APR, también fue ampliamente valorada por los dirigentes de los comités beneficiados.

"Después de tantos años de trabajo y espera, todos los vecinos de Purrihuín estamos felices, luego de que les informara la aprobación de los recursos para la obra. Van a ser más de 80 las familias favorecidas, muchas de las cuales estábamos esperando desde el año 2013", dijo Cristian Arteaga, presidente del Comité APR de Purrihuín, en La Unión.

Core Los Ríos destina $3 mil 700 millones para construcción de tramo de Simpson

VALDIVIA. Son 500 metros entre Picarte y Ecuador, y considera ciclovías, señalización, alumbrado público y paisajismo.
E-mail Compartir

El proyecto de Construcción de Avenida Simpson, entre Picarte y Ecuador, en Valdivia, fue aprobado por el Consejo Regional, contará con un financiamiento de $3 mil 700 millones con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y será ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Se trata de 500 metros de pavimentación, los que incluirán además ciclovías, señalización, aguas lluvias, demarcación, soterramiento de redes, expropiación, alumbrado público y paisajismo.

El gobernador regional Luis Cuvertino explicó que, "la Avenida Simpson es un proyecto de mucho tiempo, por consiguiente era necesario tomar la atención al impacto vial y de conexión que tiene la prolongación de la avenida. Hemos llevado este proyecto al CORE, se ha analizado la necesidad de financiamiento, especialmente por las virtudes de impacto positivo en la trama urbana de la ciudad de Valdivia. Esto va entrar próximamente a convenio entre el Gore y Minvu, para avanzar en los procedimientos administrativos que permitan concretar este proyecto".

El seremi de Vivienda, Daniel Barrientos valoró la medida y manifestó que "este proyecto es importante para la capital regional, ya que responde a las necesidades de una ciudad que crece cada vez más y que requiere de una infraestructura acorde a los estándares actuales".