Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El agua y una canción de Fernando Milagros son la base de una nueva obra

COLABORACIÓN. Proyecto "Alga" mostró los primeros resultados de un taller hecho en Valdivia en colaboración con varios artistas.
E-mail Compartir

El cineasta Cristián Jiménez, académico de Creación Audiovisual UACh, ha participado en diversas instancias de colaboración y desarrollo de proyectos artísticos en Chile y el extranjero. Haber sido parte de residencias para sacar adelante sus propias ideas y contribuir a las de otros creadores, lo terminó por convencer de la pertinencia de ahora levantar un nuevo proyecto en Valdivia, que permita la convocatoria de quienes quieran hacer cosas en conjunto.

Así fue que ideó "Alga", una iniciativa que tiene a la capital regional como punto de encuentro para la experimentación creativa y el desarrollo de nuevas propuestas entre distintas disciplinas.

Para la actual idea en desarrollo se escogió la canción "Agua santa", de Fernando Milagros (que colaboró con Jiménez en dos de sus películas) para ser usada como base en un taller donde se ideó una performance que se pudo ver la semana pasada. En la experiencia participaron Camila Prat, Néstor Cantillana, Patricio Méndez, Camila Contreras, Montenegrofisher y Fernando Milagros.

El tema

La denominada "Alga #2" se montó en dependencias de Carlos Anwandter N° 289, con un gran elemento central: un bote cuádruple. Y la premisa de a usar el agua como inspiración, pero sobre tierra firme.

"Hablamos del agua y de su importancia en un código lo más sencillo posible. Es un tema que es necesario verlo desde varios ángulos, no solamente desde el científico, sino que también desde el artístico. Cuando vives en la ciudad, no tienes mucha consciencia de la importancia del agua. Simplemente abres la llave y sale. Pero qué pasa cuando eso no ocurre. Es ahí cuando realmente uno se da cuenta de relevancia que tiene. Valdivia es privilegiada en materia de agua, pero hay otras zonas de Chile que no", dice Milagros.

En desarrollo

Luego de trabajar en torno a la canción en el taller, fue ideada la performance que, además de la presentación en vivo, consideró un registro audiovisual de acciones ocurridas en la costanera, junto al río Valdivia. La exhibición de ese material será parte de una nueva etapa del proyecto en desarrollo.

"El proceso en general fue súper lindo en una residencia muy corta e intensa, basada en los físico y lo sonoro. En cada momento de la experiencia, cada cual tomó la dirección, lo que nos permitió abordar distintas posibilidades creativas", dice Luna Montenegro, que trabajó en "Alga #2" junto a Adrián Fisher.

Para materializar la experiencia se contó con la colaboración de los institutos de Artes Visuales e Ingeniería Naval UACh, más el Centro de Deportes y Recreación UACh. La propuesta fue considerada además como parte de la programación de "Bruma", residencia organizada por el MAC y la Escuela de Artes Visuales UACh para artistas chilenos que han estado en los últimos cinco años en ARS Electrónica.

"Siento que es súper pertinente, por todo lo que se está viviendo en término políticos y ecológicos, pensar en la pertinencia del encuentro entre distintas disciplinas".

Cristián Jiménez, Cineasta

"

Orquesta grabó música para videojuego y compartió la experiencia con el público

E-mail Compartir

En el Teatro Regional Cervantes fueron las sesiones de ensayo y grabación de música para un videojuego, propuesta de Valdivia Scoring Service que dirige el compositor y productor musical Patrick Moore, ejecutada por la Orquesta Filarmónica de Los Ríos con Vicente Toskana-Lanzendorff como director musical invitado. Las piezas interpretadas por los músicos fueron compuestas por Ronny Antares.

Como parte del proceso es que hubo un encuentro con estudiantes de carreras del área audiovisual, junto a quienes se abordaron detalles del proceso en general. "El resultado que se puede obtener con una orquesta como esta, es absolutamente diferente. Tiene un nivel realmente muy alto. Eso quedó demostrado en la primera colaboración que hicimos y ahora se reafirma. Por eso, la idea es potenciar esto en Chile: seguir grabando con la Filarmónica de Los Ríos productos que luego van a ser exportados, porque tienen un nivel internacional", dijo Antares en la jornada.

Valdivia Scoring Service funciona desde el año pasado e inició con apoyo de Fomento Los Ríos.

En Los Lagos realizaron un taller de poesía y collage por el Mes del Libro

E-mail Compartir

En la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de Los Lagos se realizó un taller de poesía y collage para unidocentes de la comuna. Participaron 15 profesores de escuelas rurales, que trabajaron junto a Daniela Rosas, profesional de apoyo de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. "Pudimos explorar distintas estrategias y prácticas artísticas que ofrece la técnica, vinculándola al trabajo de autoras de la región de Los Ríos. Fue un ambiente muy grato, que permitió que salieran a la luz los imaginarios de los profesores", dijo Rosas.

La actividad fue organizada por la Dirección de Difusión Artística y Patrimonio la Municipalidad de Los Lagos, como parte de la celebración del Mes del Libro y la Lectura. Durante abril también se ha propiciado la asistencia de la biblioteca, a través de visitas especialmente pensadas para establecimientos educacionales y cuenta cuentos, entre otras opciones.