Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Expertos y dirigentes vecinales participaron en seminario sobre la contaminación atmosférica

CALIDAD DEL AIRE. "Encontrémonos por un aire limpio" se desarrolló en la UST y fue organizada por la Seremi del Medio Ambiente. Actividades siguen esta semana.
E-mail Compartir

Con la participación de dirigentes sociales, autoridades regionales y comunales, además de equipos técnicos de reparticiones púbicas, se llevó a cabo el seminario "Encontrémonos por un aire limpio", financiado por el Gobierno Regional a través del Programa de Educación y Sensibilización Ambiental No Formal, que ejecuta la Seremi del Medio Ambiente.

Dicho programa tiene como objetivo posicionar la temática de calidad de aire en las comunas de Valdivia, La Unión y Panguipulli, a través de una estrategia de educación no formal y comunicacional, de manera diferenciada por comuna, y con pertinencia territorial, para contribuir a la descontaminación atmosférica de las ciudades.

La actividad contó con las exposiciones del seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón, quien habló sobre el Plan de Descontaminación Atmosférica y la Gestión de Episodios Críticos; el doctor en Física y académico de la Usach, Ernesto Gramsch, quien expuso sobre las causas e implicancias de la contaminación atmosférica; y el profesional de epidemiología de la Seremi de Salud, Rodolfo Bozzo, quien se refirió a los impactos en salud de la contaminación atmosférica.

Sobre lo acontecido, la seremi de Salud, Cristina Ojeda, señaló que "para todos es conocido que salud y medio ambiente están relacionados. Todo lo que pueda afectar al medio ambiente, muchas veces impacta negativamente en la salud de las personas. Desde ahí tenemos un compromiso en trabajar con la Seremi del Medio Ambiente en el Plan de Descontaminación de Valdivia y en todos los que surjan en nuestra región, para evitar que cada día más personas se enfermen por una mala calidad de aire. Este año comprometimos un plan epidemiológico para estudiar y vigilar la presencia de enfermedades respiratorias y cómo están relacionados con los episodios críticos del aire en nuestra comuna".

Avances

Por su parte, el titular del Medio Ambiente en la región, Alberto Tacón señaló que "a pesar de que la Contaminación Atmosférica reviste una problemática compleja de abordar por las múltiples aristas que implica, los datos permiten inferir que vamos avanzando hacia una ciudad más descontaminada, lo cual hace unos años era difícil de imaginar y hoy en día nos llena de esperanza en que en unos años más, podamos sacar a Valdivia de la categoría de zona saturada. La invitación es a no bajar los brazos, seguir sensibilizando en la materia y que nuestra sociedad pueda madurar en un futuro próximo".

Muestra de módulos interactivos

E-mail Compartir

Las actividades de sensibilización continuarán esta semana, con la exposición de módulos interactivos sobre calidad de aire, los que tendrán una itinerancia por más de 20 Juntas de Vecinos de Valdivia, buscando llevar estas problemáticas a los barrios de la ciudad y a un mayor número de personas. La agenda comienza hoy en la Junta de Vecinos Austral, para continuar el martes 18 en la Junta de Vecinos El Progreso; el miércoles 19 en la Junta de Vecinos Calafquén y el jueves 20 en la Junta de Vecinos El Laurel. La información de horarios y nuevos sectores estará disponible en las cuentas de Twitter y Facebook de la Seremi del Medio Ambiente (@mmalosrios), a partir de hoy lunes 17 de abril.

Celebraron el inicio del Programa "Quiero Mi Barrio" en Paillaco

PRIMER PASO. Juegos, música y feria de emprendimiento dieron el vamos.
E-mail Compartir

Una fiesta ciudadana protagonizada por vecinos y vecinas del Barrio Norponiente de Paillaco dio la bienvenida oficial al programa Quiero Mi Barrio, que durante los próximos años permitirá levantar demandas comunitarias y diseñar junto a la comunidad las obras que requieren en, el marco de la inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por 850 millones de pesos.

La actividad contó con la presencia del gobernador regional, Luis Cuvertino; la delegada presidencial, Carla Peña; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos y el alcalde de la comuna, Miguel Ángel Carrasco; además de concejales, dirigentes y vecinos del sector.

La jornada contó con juegos inflables, una feria de micro emprendedores, servicios públicos y artistas barriales, mientras que las autoridades destacaron el compromiso de la comunidad por ser parte de este programa.

El seremi Daniel Barrientos señaló que "se inicia un periodo nuevo para este barrio, una etapa en la que verán cómo cambiará no sólo la cara del sector, sino que una mejor calidad de vida. Y es que de eso se trata el Programa Quiero Mi Barrio, de mejorar la calidad de vida de las comunidades, a través de un proceso participativo donde además de ustedes, participa el municipio y el Ministerio de Vivienda".

También en este contexto, la delegada presidencial Carla Peña manifestó que el Programa Quiero Mi Barrio "busca construir espacios amigables y participativos, donde las y los vecinos son los protagonistas. Este programa pone en valor la participación ciudadana como eje del accionar, desde el diagnóstico barrial hasta la concreción de las obras demandadas y priorizadas por la comunidad".

Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Carrasco aseguró que el programa "representa la oportunidad de concretar una serie de sueños y anhelos que tenemos para ese sector, para desarrollar este territorio".

"Se inicia un período nuevo para este barrio, una etapa en la que verán cómo cambiará no sólo la cara del sector...".

Daniel Barrientos, Seremi de Vivienda y Urbanismo

"