Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 100 mil personas podrían ser beneficiadas con Ley 40 horas

EN LOS RÍOS. Académica de la FACEA-UACh recalcó la importancia de hacerle seguimiento a su puesta en marcha para cumplir con objetivos de nueva normativa.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La Ley que modifica el Código del Trabajo y reduce la jornada laboral a 40 horas, podría beneficiar a más de 100 mil personas en la región de Los Ríos.

Así lo informó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, quien destacó que esta normativa -promulgada el viernes por el Presidente Gabriel Boric- es un "avance en materia de trabajo decente" y "es una buena noticia para la ciudadanía en general, pues el objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras".

Según explicó la académica del Instituto de Gobierno y Asuntos Públicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Austral de Chile, Francisca Gutiérrez, la Ley considera a los trabajadores el sector privado y, específicamente, formales.

En el detalle, de acuerdo con lo informado por el gobierno, abarca a los trabajadores del Código del Trabajo sujetos a la jornada ordinaria y también a las especiales, por ejemplo, trabajadoras de casa particular, y excepcionales, que son aquellas que requieren procesos continuos como es el caso de la minería.

Por lo tanto -subrayó la académica, "quedan fuera todos aquellos trabajadores y trabajadoras del sector informal y del sector público".

Características

La Ley considera medidas de corresponsabilidad, cuyo objetivo es conciliar la vida laboral, personal y familiar.

Con todo ello, una de las proyecciones es, en particular para las mujeres, ampliar las posibilidades de empleo y con mayor estabilidad.

En tanto -según precisaron desde el gobierno- se establece