Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de Libertad Condicional acogió 26 de 238 solicitudes

DECISIÓN. Medida favorece a 13 reclusos de Valdivia y 13 de Osorno. El 89% de las solicitudes fueron rechazadas.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de Valdivia acogió 26 solicitudes de un total de 238 presentadas por condenados de las unidades penales de la jurisdicción, lo que implica que del total de las postulaciones recibidas para este proceso, el 89% de ellas fueron rechazadas.

Luego de analizar los antecedentes, la comisión -que se reunió entre el 10 y 14 de abril- aprobó la libertad condicional de 8 personas del Complejo Penitenciario de Valdivia y 140 solicitudes fueron rechazadas; mientras que del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia se aprobó 5 solicitudes y 8 fueron rechazadas. En tanto, del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno fueron aprobadas 3 solicitudes y rechazadas 43; y del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno se aprobó 10 y se rechazó 21 solicitudes.

La comisión es presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones, María Soledad Piñeiro Fuenzalida; y está conformada además por el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, Germán Olmedo Donoso; el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, Claudio Vicuña Melo; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Fabián Duffau García y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno, Alex Francke Ruiz.

En este sentido, desde el Poder Judicial informaron que la decisión de rechazar o aceptar las solicitudes de los internos se tomó en base a informes psicosociales elaborados por Gendarmería, los cuales evaluaron los factores de riesgo de reincidencia por parte de los postulantes.

Criterios

El grupo de comisionados aplicó además -como criterio para el otorgamiento de la libertad- el cumplimiento efectivo de la mitad de la condena o dos tercios (dependiendo del tipo de delito), haber tenido conducta intachable en el establecimiento penal en los cuatro bimestres anteriores a su postulación o tres bimestres en el caso de que la condena impuesta no exceda los 541 días, riesgo de reincidencia y posibilidades de reinserción social.

Ahora, quienes obtienen la libertad condicional quedan sujetos a la supervisión de un delegado de Libertad Condicional de Gendarmería de Chile, quien debe elaborar un plan de intervención individual.

La comisión puede revocar la libertad condicional si no se cumple el plan y en este caso, ordenará el ingreso de la persona a la cárcel, con el fin de que cumpla el tiempo que le falte para completar su condena.

PDI detuvo a dos personas por infracción a la Ley de Armas

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal y el Grupo MT-0 de la misma unidad -de la PDI Valdivia- detuvieron a dos hombres mayores de edad, por mantener en su poder armas y municiones en la localidad de Nontuelá, comuna de Futrono.

La detención se efectuó en el marco de una investigación por los delitos de tráfico en pequeñas cantidades, amenazas contra las personas y propiedad e infracción a la Ley de Armas.

El trabajo policial permitió incautar una escopeta calibre 12, una pistola calibre 9 mms., con 2 cargadores y otros accesorios, 83 cartuchos calibre 9 mms., 141 cartuchos calibre 12 y un cartucho calibre 7.62.

Los detenidos son un hombre de 50 años, con antecedentes policiales por los delitos de manejo en estado de ebriedad, quebrantamiento de condena y amenazas simples y otro de 19 años, sin detenciones anteriores.