Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Académico presentó su libro sobre la monarquía británica a estudiantes

ENCUENTRO. José Manuel Cerda, historiador de la USS, visitó Valdivia y se reunió con alumnos de enseñanza básica y media.
E-mail Compartir

El Colegio Domus Matter de Valdivia fue el lugar escogido por la Unidad de Formación Integral de la Universidad San Sebastián Valdivia para la presentación de José Manuel Cerda.

El historiador, doctor en historia medieval y académico USS, visitó el establecimiento educacional con su libro "Coronación. La monarquía británica en una sola palabra", obra en la que aborda el ritual de entronización de soberanos y la fascinación mediática y popular que acompañan el tradicional hito. Cerda es especialista en la materia, se ha vuelto un experto en la realeza, es comentarista de la materia en medios de comunicación e incluso viajará a la ceremonia de coronación del rey Carlos III de Inglaterra.

¿Por qué existe tanta fascinación en general por el tema?

-Precisamente porque es la única monarquía donde los reyes se coronan. En otras como Bélgica, Holanda, Noruega y Dinamarca, no tienen el rito de coronación. Los reyes simplemente acceden al trono. En cierta forma hay algo de 'cuento de hadas', pero que es real y que suele pasar frente a nuestros televisores, que además tiene que ver con todo ese protocolo fascinante que tiene la monarquía británica que lo hacen mejor que nadie. Todo eso, sencillamente produce fascinación. Estamos todos los días pendientes de lo que está pasando en Londres y con los miembros de la realeza. Las otras monarquías de Europa han ido perdiendo su identidad en el momento en que han ido dejando atrás ritos tan simbólicos como la coronación. "Coronación. La monarquía británica en una sola palabra" surgió de un ejercicio basado en los apuntes del investigador en relación a la presencia del tema en medios de prensa radiales, televisivos y escritos. Por lo mismo, explica, se trata de una obra más bien amena y no tan académica, que permite situar el tema entre públicos como, por ejemplo, los estudiantes y todos quienes se interesen en el tema.

"En el colegio, la recepción fue súper buena. Quedé gratamente sorprendido por las preguntas, pese a que se trata más bien de un tema para adultos. La gran mayoría de las personas que sigue temas de la realeza o que ven la serie 'The Crown', son adultos. Aterrizar estos temas para niños y jóvenes es un poco más difícil, pero ellos igual tienen el derecho de acceder a la cultura ; y de entender lo que ven por televisión.

¿Qué cosas de la monarquía británica le sorprenden más?

-La monarquía británica ha sido capaz de mantener su identidad.Eso genera fascinación y es lo que ha hecho que no nos interesen las otras monarquías, que han optado por modernizarse. A casi nadie le importó la abdicación al trono del rey Juan Carlos de España, pero hay miles de personas pendientes de la coronación de Carlos III de Inglaterra. El libro me ayudó a darle cuerpo a la pregunta de porqué nos fascina tanto la monarquía británica.

¿Qué expectativas tiene de su viaje a ver la coronación de Carlos III de Inglaterra en mayo?

-Estoy muy contento. Para un historiador, poder presenciar un hecho histórico es como poder viajar en el tiempo. Tendré la posibilidad de transmitir la ceremonia para un canal de televisión de Estados Unidos, pero se trata mucho más que solo la colaboración con la prensa. Hay un fenómeno que es intelectualmente fascinante y es que estaré al frente de un hito que es mi objeto de estudio. En ese sentido, es particularmente emocionante poder ayudar a un medio de comunicación en un magno evento como éste, estando además presente en el mismo lugar donde ocurrirán los acontecimientos".

"En el colegio, la recepción fue súper buena. Quedé gratamente sorprendido por las preguntas, pese a que se trata más bien de un tema para adultos".

José Manuel Cerda

Historiador USS

"

Invitan a actividades conmemorativas del Mes del Libro y la Lectura en Valdivia

E-mail Compartir

El calendario regional por el Mes del Libro y la Lectura considera cerca de 120 actividades que se han desarrollado a lo largo de abril. Son eventos gratuitos organizados por librerías, escritores, bibliotecas y establecimientos educacionales.

En la Plaza de la República de Valdivia se realizará hoy, entre las 10:00 y 14:00 horas "¡Vamos a las bibliotecas públicas!" Contará con 20 stands de bibliotecas públicas y del Plan del Libro y la Lectura, más un programa con susurradores, murga, lecturas, teatro y cuenta cuentos.

Asimismo, a las 19:00 horas, en el Auditorio de Inacap será la presentación de "Somos uno. El relato de un chico transexual", el primer libro de Pascual André. Estará acompañado por Paula Díaz, Miguel Valenzuela y Lilith Atenea.

Mañana, de 10:00 a 13:00 horas el Liceo Bicentenario Instituto Comercial celebrará su Gran Feria del Libro; y el sábado Los Libros del Gato Caulle realizará la tercera versión de la "Lumbre del Libro", desde las 11:00 horas.

El martes 25, a las 10 horas, el poeta Elicura Chihuailaf realizará el conversatorio "Un sueño azul", en el Colegio Domus Mater. La actividad será abierta a todo público.

En Coquimbo exhibieron cortometrajes hechos por estudiantes de Los Ríos

E-mail Compartir

En el Colegio Cumbres del Choapa en la comuna de Salamanca, en Coquimbo, se llevó a cabo un taller de actuación y cine liderado por el realizador local Samuel González.

El actor y cineasta fue contactado por los estudiantes para replicar la experiencia creativa desarrollada en Los Ríos y que permite el uso del audiovisual como herramienta pedagógica. Por dos días hubo un taller de actuación y cine, se grabó un cortometraje y se implementó un cine club donde se exhibieron los filmes hechos por escolares de Los Ríos "Ruido" y "El personaje" (seleccionado en el 26° Festival Internacional de Cortometrajes de Bruselas).

En todas las actividades participaron 60 alumnos de enseñanza básica y media. La experiencia fue parte de la plataforma Cine Escolar creada por González.