Pastoral de Derechos Humanos
Hace pocos días se destacó a las instituciones de fe que ayudaron a defender los Derechos Humanos en dictadura. En ese contexto recuerdo a Monseñor Alejandro Jiménez (Q.E.P.D.), quien creó la Pastoral de Derechos Humanos (23 abril 1984). Cuando se formó, doce católicos, entre ellos mi esposa Liliana y yo, asistimos a una procesión en "Defensa de la Vida". Oscurecía ese día y, cada uno de los participantes portaba una vela encendida. La actividad terminó en ex campanario de Catedral destruida por terremoto 1960.
Después, innumerables personas concurrieron a la pastoral, a exponer sus situaciones y a solicitar apoyo humanitario. Durante la dictadura cívico-militar, monseñor Jiménez, escuchó al afligido, dio protección al perseguido y visitó a los detenidos en la cárcel. Como Buen Samaritano, se preocupó por las personas afectadas en su dignidad y debió enfrentar situaciones dolorosas y traumáticas; él "fue la voz de los sin voz".
Derico Cofré Catril derico.cofre@hotmail.com
Paseo Camilo Henríquez
El Paseo Peatonal Camilo Henríquez, frente a la plaza de la República luce de manera impresentable. Los portones de fierro color verde están corroidos y sin mantención de pinturas...la gente orina y defeca en ese lugar en las noches.
En ese paseo hay -creo- una oficina de la Dirección de Desarrollo Comunitario Dideco de la Municiipalidad de Valdivia ( increíble ), pero no se ve acción por limpiar el lugar, ni por cambiar algunas situacións que ahí suceden.
Detallo lo que yo veo: el árbol tulipero del poeta Luis Oyarzún es un basural en pleno centro. El kiosko es horroroso, sin encanto, sin una arquitectura acorde a la ciudad mas linda de Chile.La carpa blanca que protege a los locales carece de mantención y limpieza. Las luminarias están todas chocadas por los camiones que entregan dinero en la sucursal bancaria ( ellos lo deberían reparar ). Además, los basureros y los bancos de asientos están podridos e impresentables. El muro del Club de la Unión esta rayado entero. Hay tarros basureros sobrepasados, casetas de perros y desperdicios a vista de todos y en especial de los turistas.
Todo es feo, no hay jardines, pero la autoridad no se fija...
Héctor Raúl Flández Flández hectitor77@yahoo.es
Tecnología
Universalmente se están preocupando de la " Tercera Edad " desde ya varios años, pero no tuvieron en cuenta que no nacimos como nuestros hijos, nietos o bisnietos con la tecnología de ahora.
Por ejemplo: quiero consultar algo por teléfono y ahí comienza el calvario, sale con una grabadora que te dice digite el 1 si quiere el área técnica, 2 si quiere hablar con un ejecutivo, después de una larga lista, entremedio con propaganda que repiten y repiten y por último la llamada se corta y empezar todo de nuevo, y así sucesivamente.
Si quiero pedir hora con algún médico, comienzan con propaganda, que nunca es efectiva, digitar diferentes números y con suerte consigues hora , pero para 2 meses más.
Antes todo era más fácil, hablabas con una secretaria y no con una máquina o, peor, un robot.
¿Qué podremos hacer en éste mundo, fuera de tratar de aprender y éso ya es difícil para nuestra mentalidad? Qué rico que en nuestros tiempos era sociabilizar hasta para consultar algo. La inteligencia artificial, me aterra.
Marisa Holzapfel Ossa marisaholzapfel@gmail.com
Responsabilidad Ciudadana
Estamos en época de transformaciones radicales, pero esto no significa que no sean con responsabilidad.
Esta responsabilidad nos llega mucho a quienes hemos ejercido alguna autoridad, en cuanto nuestras acciones deben velar por el bien común y alejadas del camino fácil, las mentiras y la demagogia.Pero esta responsabilidad es también para nosotros y nosotras como ciudadanos. En las elecciones anteriores con voto voluntario, en nuestra región voto entre el 41% y 54% del padrón electoral y si bien las elecciones de consejeros constitucionales que se viene con voto obligatorio, nuestra responsabilidad como ciudadanos es votar informados.
Es cierto que el actual proceso constitucional no nos ha convocado de igual manera que el anterior, pero es responsabilidad nuestra que no sea igual en su fracaso.
La República y la Patria, como decía Ortega y Gasset, necesita de todas las colaboraciones, las mayores y las más ínfimas, porque para hacer las cosas bien incluso todos somos pocos.
Lorenna Saldías Secretaria Nacional Partido Radical de Chile