La seguridad y un plan de ciudad
La violencia está en el espacio privado y también en el público. Por ello es importante velar por el entorno en que se vive
La inseguridad ciudadana cruza la agenda informativa nacional y regional. Hay preocupación, anuncios de medidas y múltiples declaraciones condenando la delincuencia, pidiendo mano dura y protección de la ciudadanía, sobre todo frente al narcotráfico, al uso de armas y el crimen organizado.
Por otro lado -y en claro contraste- las cifras oficiales dadas a conocer hace pocos días en Los Ríos, muestran disminución de 22,7% en los delitos de mayor connotación social (homicidio, lesiones, violación, robo con fuerza y robo con violencia) durante abril en la región. Los números corresponden al Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) y se registran a través de las denuncias de la ciudadanía, con el objetivo de georreferenciar los lugares de ocurrencia. Más allá de la distancia entre la sensación de riesgo y las estadísticas, hay un punto en que coinciden: el espacio público como escenario de problemas. De ahí que los diagnósticos y propuestas de largo plazo incluyan planificación, intervención, resguardo, iluminación, recuperación y fomento de uso para plazas, parques y otros que puede usar la comunidad.
Hacia allá apuntan los planes detallados el año pasado por el subsecretario Manuel Monsalve y luego por los titulares de Subdere y de Prevención del Delito, que debieran comenzar a implementarse. Hacia allá van también, ideas como los nuevos fondos concursables de la Municipalidad de Valdivia y como las "rutas seguras" con identificación de calles riesgosas.
Pero, claramente, las medidas aisladas no bastan. Se requiere también planificación urbana, pues no es casual que los delitos sean mayores en sectores con problemas de convivencia, pocas áreas verdes, calles en mal estado, casa deterioradas -o abandonadas y tomadas- transporte público escaso.
Hablar al respecto es necesario ahora, antes que se construyan más barrios segregados con la urgencia habitacional que enfrentamos a nivel local y nacional. Y es necesario tomar conciencia que el entorno donde se vive influye en la calidad de cómo se vive. Y que eso es parte de la seguridad comunitaria.