Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Chauquén solicitan arreglo de ruta tras atropello y muerte de una adulta mayor

RESPUESTA. Desde MOP dijeron que ya trabajan en solución y que la próxima semana sostendrán una reunión en el sector para informar sobre el proyecto.
E-mail Compartir

A consecuencia de la muerte de una adulta mayor que falleció tras ser atropellada durante el alba del reciente lunes en la ruta que conecta la localidad de Chauquén con Panguipulli, es que vecinos del sector y alrededores salieron a este camino a manifestarse y solicitar a las autoridades regionales una mejora en la seguridad vial de la zona, y de esa manera evitar más personas fallecidas.

Durante la manifestación también se hizo presente el consejo municipal y el alcalde de Panguipulli Pedro Burgos, quien expresó que "más que una reunión esta es una acción de protesta, es una acción de reclamo, es una acción de sentimiento de muchas organizaciones del sector de Chauquén también de un sector aledaño que se llama Cultruncahue y que pone en evidencia una serie de incumplimientos de no escuchar de distintas autoridades, especialmente, el Ministerio de Obras Públicas que dice en relación simplemente con la instalación de una plataforma, una platabanda multiuso, que permita que vecinas y vecinos, comunidades de adultos mayores, mujeres, niños pueda transitar de forma segura en la ruta".

A su vez, la presidenta del APR Vista Hermosa de Chauquén, Clarissa Santibáñez, agregó que "estamos pidiendo berma para poder caminar sin miedo. Hemos estado por años solicitando eso y nunca hemos sido escuchados. Por este camino transitan mucho los adultos mayores, jóvenes, los niños que a veces salen a caminar y a andar en bicicleta con sus padres, pero es muy peligroso".

En tanto, Carlos González, presidente del Comité de Adelanto Playa Chauquén, enfatizó que "las peticiones que nosotros hacíamos en estas solicitudes era la mantención de la carretera, que no se han hecho durante el presente año, y eso radica en el corte de pasto, limpieza del borde para que la gente pudiera caminar ya que no tenemos berma ni una ciclovía; instalación de lomas de toros para reducir la velocidad de los conductores que transitan a alta velocidad; señalética porque no tenemos por ejemplo una de conducir a 50 kilómetros máximo para una eventual fiscalización de Carabineros; tachas de disminución de velocidad y así entre otras solicitudes.

Respuesta del mop

En relación a lo anterior, desde la seremi del Mop de Los Ríos, respondieron que "los equipos técnicos de la Dirección de Vialidad ya trabajan en un proyecto de seguridad vial que incluya señalética y otras medidas que permitan mitigar la velocidad de los vehículos que se desplazan por el sector. Además, a partir de la próxima semana los equipos de Vialidad, a través de la modalidad Conservación por Administración Directa, realizarán trabajos de roce y limpieza de faja en el sector Chauquén, los cuales estaban programados para ejecutarse con anterioridad, pero que se retrasaron debido a problemas mecánicos de uno de los tractores desbrozadores".

Finalmente, expresaron que para el próximo 26 de abril fue acordada una reunión en la que participarán autoridades del MOP, el alcalde Burgos y vecinos de la zona, donde se revisará el nuevo contrato de conservación global que operará en la zona y el proyecto de seguridad vial antes mencionado.

Hoy realizarán lectura de sentencia de hombre acusado por ataque incendiario

TRIBUNAL ORAL. Sujeto de treinta años también fue condenado por receptación.
E-mail Compartir

Para las 14 horas de hoy, el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia programó la lectura de sentencia de Jorge Alexánder Marín Villalobos (30 años), a quien la Fiscalía, a través del fiscal Jaime Calfil, acreditó su participación en calidad de autor en el delito de ataque incendiario en un contexto de violencia rural, el que cometió, junto a un grupo de personas, en el sector Cutipay Alto de la capital regional la noche del 28 de junio del 2020.

Según la acusación de la Fiscalía, el acusado y sus acompañantes llegaron al lugar a las 20:30 horas premunidos de armas aparentemente de fuego con la intención de incendiar maquinarias, lo que concretaron vertiendo líquidos acelerantes sobre un rodillo compactado, dos retroexcavadoras, un camión y dos container, para luego prenderles fuego, provocando daños valorados en 200 millones de pesos.

Además, el acusado fue condenado como autor de un delito de receptación de especies que fueron encontradas en el interior de su casa ubicada en el Lof Antillanca, en el sector Las Minas de Valdivia.

Asimismo, fue absuelto de un delito por cultivo de marihuana en su domicilio y por robo con intimidación, cometido el mismo día del incendio contra los guardias del predio, debido a que no se acreditó que él fuera el dueño de la droga y autor del robo.

La Fiscalía solicitó una pena de 10 años y un día de cárcel por incendio, además de una pena de 3 años y un día de cárcel por receptación.

Jefe de la MICC Valdivia fue destacado por sus servicios comunitarios

CARABINEROS. Premiación se da en el contexto de aniversario de institución.
E-mail Compartir

El suboficial Christian Maldonado, jefe del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de Valdivia, fue condecorado en la jornada de ayer por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por "Servicios Destacados en la Comunidad", debido al trabajo realizado en la capital regional durante 2022.

Cabe destacar que esta es la primera vez que la Primera Comisaría de Valdivia recibe un estímulo de estas características. Así lo confirmó el suboficial Maldonado, quien destacó que "es un honor poder ser parte de este premio institucional, ya que no es para mí, sino que es para todo el trabajo que el equipo que me acompaña ha realizado no solo durante el año pasado, ya que esta es una labor que se remonta desde hace mucho tiempo y que se proyecta por muchos más".

Asimismo, aprovechó la oportunidad de agradecer la labor de todo el equipo MICC de Valdivia. "Se ha hecho un trabajo muy integral con la comunidad, donde ellos han tenido la confianza de acercarse a nosotros y a la vez trabajar en conjunto. En ese sentido nos hemos preocupado de generar este espacio que para nosotros y la comunidad es muy importante y que bueno que este sea reconocido a nivel nacional, quiere decir que vamos por buen camino".

Respecto al actual trabajo que realizada la MICC de la Primera Comisaría, el uniformado detalló que "en estos momentos estamos abocados al trabajo con las comunidades y también al aniversario de la institución. De esa manera, desde mayo comenzaremos de lleno a trabajar a favor de la gente en situación de calle, acercarnos y ayudarles con alimento y abrigo".