Giorgio Jackson dialogó y firmó acuerdo sobre el Sistema Regional de Cuidados
MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL. Estuvo en Los Ríos durante el jueves y destacó iniciativas para apoyar a cuidadoras y a sus familias; como también a empresas constructoras que deban adecuar costos.
Un compromiso con el Gobierno Regional de Los Ríos para potenciar un Sistema Regional de Cuidados, firmó en Valdivia el ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson.
El objetivo del documento es -según señalaron desde el Gore- "actuar de manera coordinada, cooperativa y complementaria frente a la realización de iniciativas, planes y programas que beneficien a cuidadores, personas sujetas a cuidados, sus hogares y la comunidad local".
La firma se efectuó en el marco de un encuentro ciudadano realizado en CeCrea, en el cual se abordó el Sistema Nacional de Cuidados y las implicancias de un proyecto de ley en la materia que presentará el gobierno.
Según enfatizó el ministro, este acuerdo "permitirá preguntarnos a nivel regional cómo debe ser la red regional de cuidados, articulando los distintos servicios y también detectando aquellas redes comunitarias que tan importante son de integrar".
Coincidió con ese objetivo el gobernador regional, Luis Cuvertino. "Desde hace ya tres años, el Gore ha orientado parte de sus recursos para atender políticas y programas de carácter social, tanto en los temas de salud, pero también en los temas de infancia y es por eso que celebramos este convenio con mucho entusiasmo porque tanto el Ministerio, como nosotros, estamos en la línea de hacer que los recursos públicos lleguen en especial a las personas más vulnerables".
El compromiso fue suscrito también por la presidenta de la Asociación de Municipios, alcaldesa Carla Amtmann; el diputado, Patricio Rosas; los cores Matías Fernández, Juan Taladriz, Catalina Hott, Sarita Jaramillo y Héctor Pacheco, junto a representantes de organizaciones sociales.
Encuentro
En el Encuentro Comunitario sobre Sistema Nacional de Cuidados y Registro Nacional de Personas Cuidadoras" liderado por Jackson participó también el seremi de Desarrollo Social y Familia Roberto Giubergia y la delegada presidencial de Los Ríos Carla Peña, junto a un centenar de representantes de organizaciones de cuidadoras y equipos ejecutores de la Red Local de Apoyos y Cuidados.
Al respecto el ministro valoró el espacio de diálogo abierto y adelantó la invitación a ser parte de los diálogos regionales sobre cuidado, que se realizarán como proceso participativo en conjunto con ONU Mujeres, y que permitirán levantar las demandas, visibilizarlas y traducirlas en política pública. "Esos insumos serán parte de la Ley que presentaremos a fin de este año es parte de los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que queremos dejar como legado de su administración", dijo.
La unión
Como parte de su agenda en la región, el ministro Jackson realizó una charla en el edificio consistorial de La Unión.
En la ocasión detalló "el compromiso en Seguridad Económica, para ir en apoyo de las familias más vulnerables y de clase media", abordando temas como las 40 horas y el bolsillo electrónico.
A la actividad asistieron vecinos, dirigentes sindicales, las autoridades regionales, parlamentarios, el delgado del Ranco Alejandro Reyes y el alcalde de la comuna de La Unión, Andrés Reinoso.
"El proyecto de Ley que presentaremos a fin de este año es parte de los compromisos del Gobierno del Presidente Boric y que queremos dejar como legado de su administración"
Giorgio Jackson, Ministro Sec. gen. de Presidencia.
"Celebramos este convenio. Tanto el Ministerio, como nosotros, estamos en la línea de hacer que los recursos públicos lleguen en especial a las personas más vulnerables".
Luis Cuvertino, Gobernador Regional de Los Ríos.
"
"