Invertir en nuestro único planeta
El 22 de abril es el Día de Tierra, una fecha para comprometerse a cuidar el entorno con voluntad real y recursos diversos.
Hoy es 22 de abril y se conmemora el Día de la Tierra. Se trata de una efemérides instaurada en 2009 por las Naciones Unidas, pero que recoge una tradición iniciada en 1970 en Estados Unidos, cuando se desarrollaron las primeras manifestaciones públicas pidiendo cuidado oficial del medioambiente. Hoy, cincuenta y tres años después, el objetivo de la fecha sigue siendo el mismo: reflexionar sobre esa temática y avanzar en la protección de un entorno cada vez más amenazado.
A los datos ya conocidos, se sumó esta semana la confirmación de que las aguas marinas alcanzan en la actualidad su temperatura máxima histórica, con 21,1 grados; lo cual implica -entre muchos efectos nocivos- daño a los ecosistemas y expansión de los océanos con riesgo de inundaciones. Grave, si consideramos que más de un 40% de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de las zonas costeras. Y particularmente serio para un país como Chile, con su extenso borde costero.
Esta temática, entre otras, forma parte de la reflexión para hoy. Pero con una perspectiva especial: tomar acciones para corregir lo que sucede. El lema de 2023 es "Invertir en nuestro planeta" y alude a dedicar esfuerzos, recursos y voluntades políticas a resguardar el único espacio tiene la Humanidad para vivir.
Desde Los Ríos estas propuestas jamás pasan inadvertidas. Hay alta conciencia ciudadana respecto del reciclaje, del cuidado de humedales (ver página 8) y de otras materias. No en vano ésta fue la primera del país en crear un Consejo de Cambio Climático y aprobar un Plan Regional para enfrentarlo (diciembre de 2022) con 10 líneas estratégicas, a 1 y 10 años.
Además Valdivia es una de las ciudades pioneras en definir su vocación en el área. El año pasado, a través de una consulta ciudadana estableció la vía de soluciones "basadas en la naturaleza" para avanzar en medir las emisiones y descontaminar.
En el Día de la Tierra bien vale aplaudir esos esfuerzos, pero reiterar que no bastan los impulsos iniciales; hay que mantener las acciones en el largo plazo.