Secciones

Escándalo por acoso laboral golpea al gobierno de Sunak

GRAN BRETAÑA. El primer ministro destituyó a su número dos Dominic Raab, denunciado por funcionarios, a días de unas cruciales elecciones municipales.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha sufrido un inoportuno revés al perder a su número dos, Dominic Raab, a trece días de unas elecciones municipales que, aunque parciales, medirán la popularidad de los conservadores por primera vez desde que él accedió al poder en octubre.

La dimisión del viceprimer ministro y titular de Justicia por acoso laboral seguía centrando ayer la atención mediática, pues el sindicato de altos funcionarios FDA ha pedido una investigación oficial más amplia sobre la conducta de ministros.

Aunque Sunak sustituyó rápido a Raab -por Oliver Dowden como su lugarteniente y Alex Chalk en Justicia-, persisten las dudas sobre si estaba al corriente de las quejas contra su aliado cuando lo nombró al llegar al Gobierno el pasado 25 de octubre. Tras ganar entonces unos comicios internos para reemplazar a Liz Truss, el primer ministro ha logrado reunificar a su partido con la promesa de un liderazgo regido por "la integridad, la profesionalidad y la transparencia".

Sin embargo, son estos valores, ya cuestionados cuando él mismo fue multado en enero por no llevar el cinturón dentro del coche, los que ahora vuelven a ponerse en duda, justo cuando el Partido Conservador comenzaba a recuperarse en las encuestas electorales.

Las municipales

Después de unas elecciones municipales también parciales en 2022 en las que avanzaron los laboristas, el 4 de mayo se celebran otros comicios en algunas autoridades locales de la región de Inglaterra (el 18 de mayo, en Irlanda del Norte), que reflejarán la evolución de los partidos.

Una reciente encuesta de Ipsos sobre intención de voto en unas generales indicaba que los "tories" de Sunak habían recuperado terreno, al subir un punto, hasta el 26%, respecto del mes de febrero.

Los laboristas se mantenían en cabeza pero con un descenso de dos puntos, hasta el 49%, mientras que los liberaldemócratas sumaban dos puntos porcentuales, hasta el 11%.

Esa misma encuesta de principios de abril señalaba que Sunak, con un 32% -cinco puntos más que en febrero-, era mejor valorado como líder por los votantes que su rival del Partido Laborista, Keir Starmer, que caía tres puntos hasta el 31%.

Tras el golpe por la marcha de Raab, el dirigente conservador, de 42 años, tiene menos de quince días para limitar el daño en las urnas.

Debate sobre acoso

Dominic Raab, cinturón negro de karate, dejó sus cargos el viernes tras publicarse un informe legal encargado en noviembre por el primer ministro que respalda varias acusaciones de acoso en su contra cuando era ministro del Brexit, Exteriores y Justicia, entre 2018 y 2022.

Aunque dimitió porque se había comprometido a aceptar las conclusiones del abogado Adam Tolley, Raab, de 49 años, mantiene que su conducta no equivalió a acoso, ha responsabilizado de las quejas a funcionarios con presunta motivación política y alerta de que penalizar un estilo de mando duro socavará la labor de gobierno.

Si bien algunos diputados conservadores consideran injustificada su marcha y defienden lo que consideran una gestión firme, varios altos cargos del funcionariado han revelado que advirtieron durante años al dimisionario de que su comportamiento no era aceptable.

El sindicato FDA, que representa a los altos funcionarios, pidió ayer una investigación sobre el posible acoso laboral de los ministros a su personal.

Sudán: EE.UU. dice que no es segura una evacuación

CRISIS. El país africano vive fuertes enfrentamientos con rebeldes.
E-mail Compartir

La Embajada de Estados Unidos en Sudán informó ayer que por la situación de inseguridad en Jartum y el cierre del aeropuerto internacional, no es seguro llevar a cabo una evacuación, pese a que el Ejército sudanés dijera poco antes que el país norteamericano procedería a la repatriación "en unas horas".

"Debido a la incierta situación de seguridad en Jartum y al cierre del aeropuerto, actualmente no es seguro llevar a cabo una evacuación de ciudadanos estadounidenses particulares coordinada por el Gobierno estadounidense", dijo la embajada en una alerta de seguridad publicada en su cuenta oficial de Twitter. La embajada "continúa vigilando de cerca la situación en Jartum y sus alrededores, donde hay continuos enfrentamientos, tiroteos y actividad de las fuerzas de seguridad. También ha habido informes de asaltos, allanamientos de morada y saqueos. Se recomienda encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses que permanezcan en sus casas, se refugien en su lugar hasta nuevo aviso y eviten viajar a la embajada de EE.UU.".

La legación "permanece bajo una orden de refugio en el lugar y no puede proporcionar servicios consulares de emergencia", se apunta.

Asimismo, apuntó que "hay información incompleta sobre convoyes importantes que salen de Jartum en dirección a Port Sudan. La embajada no puede ayudar a los convoyes. Viajar en cualquier convoy es bajo su propio riesgo".

Estas declaraciones se producen después de que el líder del Ejército, Abdelfatah al Burhan diera luz verde a las evacuaciones por vía aérea de las misiones diplomáticas y sus ciudadanos, empezando por EE.UU., Francia, el Reino Unido y China, "en las próximas horas". En los últimos dos días varios países han anunciado el despliegue de aviones a Yibuti, a unos 1.700 kilómetros de la capital sudanesa, desde donde se coordinará la evacuación.

El Papa agradece a Lisboa y se disculpa por impacto de encuentro de la juventud

CITA. El masivo evento se realizará en agosto en la capital de Portugal.
E-mail Compartir

El papa Francisco agradeció ayer a los lisboetas sus esfuerzos por el éxito de la Jornada Mundial de la Juventud, que acogerá la ciudad en agosto, y se disculpó por el "lío" que provocará el evento en la capital de Portugal. Francisco subrayó su satisfacción por regresar a Lisboa, en un mensaje informal grabado por el alcalde de la ciudad, Carlos Moedas, que visitó al pontífice en el Vaticano.

"Estoy contento de regresar a Lisboa y a Portugal", dijo el papa. "Perdónenme por el posible lío que esta iniciativa puede causar" y "gracias por lo que están haciendo". Moedas fue recibido ayer por el papa y aprovechó para grabar un vídeo con un mensaje informal del pontífice sobre la Jornada Mundial de la Juventud que reunirá a más de 1,5 millones de fieles en Lisboa el próximo agosto.

La visita de Carlos Moedas al Vaticano se produce cuando faltan cien días para la visita del papa a Lisboa y el inicio de la Jornada. Los preparativos del evento han estado marcados por la polémica por los gastos en las infraestructuras de la JMJ.