Secciones

Pascual André y un libro para contar la historia más importante de su vida

PUBLICACIÓN. "Somos uno. El relato de un chico transexual" se llama la ópera prima del músico, deportista, influencer y egresado de técnico en gastronomía internacional.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Andrea tuvo una infancia difícil. Solían tildarla de "amachada" y "poco femenina". Nunca le gustó jugar con muñecas ni mucho menos usar vestidos o faldas. Era una apasionada del fútbol y le agradaba vestirse con ropa poco ajustada y camisetas grandes.

Aunque lo venía pensando de antes, fue en su juventud que tomó consciencia de que no encajaba en los parámetros esperados del género femenino. Se preguntó entonces si es que había algún error y comenzó con ello un periplo que la llevaría a la transformación más importante de su vida.

Fue aquella que inició en 2018 y que finalizó con un cambio completo de identidad. Al concluir de que había nacido en un cuerpo equivocado y tras contar con el apoyo irrestricto de su familia, Andrea se cambió de sexo. Hoy es Pascual André, egresado de técnico en gastronomía internacional, actual estudiante de Administración Gastronómica Internacional en Inacap Valdivia. Tiene un pasado de músico (estudió violonchelo) y practica artes marciales (es cinturón azul en artes marciales mixtas).

Hasta la fecha su historia era conocida por que él mismo se encargó de difundirla en charlas y redes sociales, lo que le permitió volverse influencer; y ahora está en "Somos uno. El relato de un chico transexual". El libro de Editorial Forja es el viaje de Pascual André por su propia historia. Está puesta en 112 páginas y es el resultado de un ánimo por aportar a un campo del conocimiento que, según dice, no existe mucha literatura.

El propósito

"Somos uno. El relato de un chico transexual" fue lanzado el pasado jueves en Inacap. Es una obra que no nació precisamente con la intención de ser un libro.

"Partió como terapia. Escribí sin pensar en generar un manuscrito que se fuera a transformar en un libro. Entonces así comenzó a quedar plasmada gran parte de mi vida. A medida que iba escribiendo sobre mi propia experiencia me fui dando cuenta de la falta de información que hay sobre lo que implica la transexualidad", dice.

Y agrega: "Me percaté de que hay muchos chiques que buscan una información que ni siquiera les dan en los hospitales, entonces me hizo sentido el poder aportar con los hitos de mi propia vida como información que tal vez puede ser de cierta utilidad. Me interesó poder ayudar a otras personas, no solamente del mundo de la diversidad, sino que a todos quienes necesiten apoyo para luchar en su día a día".

La ópera prima de Pascual André está dividida en 31 capítulos breves que hablan de su infancia, de relaciones familiares, algunas crisis, la presentación de Andrés (su alter ego masculino), el perdón, la felicidad, el descubrimiento de ser un hombre transexual y el dejar atrás las etiquetas.

La fe también juega un rol preponderante. Tanto en el libro como en su proceso escritural. "Soy una persona muy cristiana. Siento que el libro lo escribí con Dios, no me cabe duda que él quiso que mi trabajo finalmente fuera de carácter público y que decidiera que mi experiencia bien pudiera ser un ejemplo para el resto. Nunca me importó apurarme por sacar luego el libro. Me importó que el contenido realmente fuera algo que saliera del corazón, que fuera algo honesto. Es difícil exponer la vida con tanta sinceridad, pero lo asumo como el momento culmine de una etapa que está evidentemente relacionada con todo lo que me ha tocado vivir", aclara.

Periodista

Una salida honrosa

E-mail Compartir

El estilo de Éric Vuillard es fácil de distinguir y difícil de comparar. Su abordaje de situaciones históricas desde episodios clave, tratados de forma íntima y humana, lo han puesto en primera fila entre los narradores franceses. Lo hizo con la Revolución Francesa ("14 de Julio") y también con la Segunda Guerra Mundial, específicamente con los entresijos del ascenso de Hitler en connivencia con los grandes empresarios alemanes de la época ("El orden del día"), solo por citar dos ejemplos.

En "Una salida honrosa" (Tusquets, 2023), su última novela, el trance histórico es quizás menos conocido que los abordados en sus anteriores libros: la guerra de Indochina, conflicto que enfrentó durante ocho años a Francia contra la Liga por la Independencia de Vietnam (Viet Minh), liderada por Ho Chi Minh. Sin embargo, Vuillard logra articular una historia de cariz universal, narrando situaciones y personajes que a pesar de sus particularidades reflejan los ideales, valores y miedos de su época, así como incluso el funcionamiento de las propias instituciones.

La visita de inspectores del trabajo a una plantación de caucho de Michelín, donde había denuncias de tratos brutales, o la intervención del diputado Pierre Mendès ante la Asamblea Nacional, oponiéndose a la continuación de la guerra, son algunos de los hilos que el autor toma para formar una sólida madeja. De fondo, evidencia la relación entre intereses privados y el ímpetu bélico, afirmando que "nuestras heroicas batallas se transforman una tras otra en sociedades anónimas".

Daniel

Carrillo

Los Cetáceos Y Otros Mamíferos Marinos De Chile

E-mail Compartir

El Océano Pacífico y el Océano Austral se funden en las costas de Chile para transformarse en uno de los corredores biológicos más sorprendentes que existen. Este libro invita a sumergirse y conocer en profundidad y con ilustraciones a los cetáceos que habitan este largo territorio. Descubre aquí a las 53 especies presentes en Chile.


LIbros y libreros en la antigüedad

Alfonso Reyes escribe sobre el pasado de los libros. Ayudado por el historiador inglés H. L. Pinner, el ensayista se concentra en el mundo grecolatino para cautivar con el origen y travesías de diversas obras, dándonos luces sobre el temprano comercio editorial entre los griegos y la sabrosa labor de los editores romanos.

F. Toro y colaboradores Libreo Verde, 2023 240 págs.

Alfonso Reyes Ediciones UACh, 2023 88 págs.

Libros