Secciones

ENTREVISTA. patrick moore, director de Valdivia Scoring Service:

"Era importante volver a Valdivia, pero de una manera en que pudiera aportar"

PRESENCIA. El compositor y productor creó un proyecto único en Latinoamérica con el que busca reforzar la presencia de la capital de la Región de Los Ríos en la comunidad creativa mundial.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La de Patrick Moore es una historia escrita en base a viajes y música. Nació en Australia (es hijo de una valdiviana y un australiano), luego su familia se fue a Canadá, posteriormente pasó su infancia y adolescencia en Valdivia y finalmente se fue a estudiar a Londres donde comenzó a escribir el capítulo más significativo de su historia. Allá hizo un curso en Lipa, la escuela del músico Paul McCartney, estuvo en una escuela para guitarristas, hizo un bachillerato y un diplomado.

Patrick Moore es compositor y productor. Es también uno de los valdivianos responsables de abrir un nuevo camino dentro de la comunidad artística local: la música para cine, televisión y videojuegos. Se trata de una empresa única en Latinoamérica que acaba de dar un nuevo paso en la proyección de la ciudad como un polo de servicios creativos gracias a Valdivia Scoring Service.

El año pasado y con apoyo de Corfo Fomento Los Ríos, Moore realizó la experiencia piloto de grabar música para audiovisual. Se alió con la Orquesta Filarmónica de Los Ríos y prototipó un sistema de trabajo en el que se involucraron cerca de 50 profesionales. Se establecieron colaboraciones con compositores, se estructuró el aparataje técnico y se identificó a un elenco con altas capacidades para sacar adelante repertorios poco habituales para el medio local. La semana pasada todos volvieron a trabajar juntos tras concretarse el primer encargo comercial del proyecto: música para un videojuego.

Las sesiones fueron en el Teatro Regional Cervantes, espacio donde incluso hubo una jornada abierta a estudiantes quienes pudieron conocer de cerca las claves detrás de un prometedor trabajo con sello local.

Para materializar la propuesta también ha contado con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP).

Los primeros pasos

La música ha estado presente en la vida de Patrick Moore desde tiene uso de memoria. Dice que su padre solía poner música por las mañanas al despertar y que con su madre siempre lo apoyaron para que siguiera cualquier camino profesional que quiera tomar. Su escolaridad básica y media fue en el Windsor School, excepto por sexto año básico que lo hizo en la Escuela Experimental de Música de La Serena. Recuerda que ese fue el momento en que inició su educación musical formal con aprendizaje en la interpretación de un instrumento clásico. La proyección entonces era seguir por el mismo camino, pero en la educación superior y con la idea de volverse un guitarrista de estilos como jazz, blues, country y rock. No obstante, en Chile no había una carrera con las características de su interés, por lo que partió a Inglaterra.

En su preparación académica se cuenta un magister en composición para televisión y cine. Y previo a aquello, una anécdota: estando en sus últimos años de universidad postuló a un trabajo de compositor para obras musicales, pero sin saber hacerlo.

"Esa fue una curva de aprendizaje muy dura. La coreógrafa del equipo había trabajado con mucha gente del mundo de la música pop de alto nivel. El profesor de canto era un cantante de ópera que recorría el mundo. Y yo, sin saber componer, de alguna forma logré salir adelante y me establecí en ese trabajo durante cinco años. Tenía 25 años de edad y entré a ese mundo como compositor principal, cuando lo habitual es que lo hagas como compositor asistente. Fue una grata sorpresa y un tremendo orgullo", dice.

Entre los grandes hitos de Moore se cuentan haber compuesto música para Disney, específicamente para un spot publicitario de la saga "Star Wars". Además, participó en un concurso de HBO donde compuso música para imágenes de la serie "Westworld". En total tiene cerca de mil piezas de su autoría.

De regreso

Haber pasado su infancia y adolescencia en Valdivia fue razón suficiente para que el compositor pensara siempre en volver para instalarse y trabajar desde la ciudad de los ríos. Así lo hizo en 2018, año en que formalizó su proyecto Valdivia Scoring Service.

"Esta ciudad siempre me ha encantado. Es mi casa desde que me fui. La calidad de vida que tuve acá, nunca la encontré en otros lados. Era importante volver a Valdivia, pero de una manera que pudiera aportar. En Londres siempre pensé que estaba en el centro del mundo. Es una ciudad donde