Secciones

En Valdivia realizaron el lanzamiento regional de Premio Avonni versión 2023

PLAZOS. El periodo de postulación, que comenzó el 12 de abril, estará abierto hasta el 30 de junio. ForoInnovación impulsa la idea y realizó llamado a participar a innovadores de Los Ríos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

En Valdivia, se realizó el viernes el lanzamiento regional del Premio Nacional de Innovación, Avonni 2023, cuyo plazo de postulación comenzó el 12 de abril y finalizará el 30 de junio.

La presentación del Premio se insertó en el encuentro "Innovación + Sustentabilidad = Sello Regional", donde ganadores y finalistas de versiones anteriores expusieron los desafíos locales vinculados al ecosistema innovador.

En dicha instancia participaron Francisca Castillo, fundadora de NeoCrop y ganadora de Avonni 2022 (categoría Volcanes Isa Intervial); Claudio Orellana, miembro de DonoSangre y ganador de Avonni 2018 (categoría Patagonia), y Patricia Breit-Fronzig, de Patagon Fiber y finalista de Avonni 2022 (categoría Recursos Naturales y Medioambiente Arauco).

Avonni es organizado por ForoInnovación junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, TVN y El Mercurio. Y el evento contó con la colaboración de Arauco.

Enfoque

Este año, el Premio Nacional de Innovación se desarrolla bajo el lema "Innovar sin límites", lo que está relacionado, entre otros propósitos, con promover "que la innovación llegue a todas partes", según lo señalado por la directora ejecutiva de ForoInnovación, Francisca Martin.

Así, en esta versión Avonni busca reconocer innovaciones de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible del país y que aporten a enfrentar los desafíos que tiene Chile.

¿A quiénes se dirige la convocatoria? Al respecto, Martin indicó que "la innovación es alguien que está solucionando un problema que no tenía solución. O que genera un cambio tan importante dentro de esa solución que termina siendo una respuesta mucho más interesante".

"Segundo, que sea de triple impacto, esto es, que no sólo tenga un modelo de negocio sino que también sea amigable con las comunidades y con las personas, sea socialmente responsable; el otro tema importante es que logre el mayor impacto posible, que sean soluciones que realmente puedan mejorar el bienestar de muchas personas y sea escalable", añadió.

Avonni tiene 12 categorías postulables. Éstas son: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva Aguas Andinas, Cultura, Educación, Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Energía Colbún, Minería y Metalurgia, Salud y Agro del Futuro FIA.

En tanto, incorpora cinco premios regionales: Avonni El Sol de ISA Intervial, Avonni Costamar de ISA Intervial, Avonni Campomar de ISA Intervial, Avonni Volcanes de ISA Intervial, Avonni Patagonia de ISA Intervial; y dos reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini y Mujer Innovadora Banco de Chile.

Para postular al Premio, los interesados deben ingresar a la página web www.avonni.cl. Allí deben completar un formulario con los antecedentes de la innovación.

"La innovación es alguien que está solucionando un problema que no tenía solución. O que genera un cambio tan importante dentro de esa solución que termina siendo una respuesta mucho más interesante..."

Francisca Martin, Dir. ejecutiva ForoInnovación

12 categorías postulables tiene Avonni. Además, cinco premios regionales y dos reconocimientos especiales.

21 de abril se realizó el lanzamiento regional de Avonni en Valdivia. Convocatoria comenzó el 12 de abril.

"

Planificación para la elaboración de Estrategia de Ciencia

E-mail Compartir

En el encuentro, fue presentado además el plan de trabajo para la elaboración de la Estrategia de Ciencia, la cual es financiada por el Gobierno Regional y Consejo Regional, mandatada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y ejecutada por la UACh a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Entre los avances en su elaboración, cuentan reuniones con alcaldes a fin de comenzar a diseñar talleres donde se recogerá la mirada de las comunas, con el objetivo de levantar información e incluirla en el texto; y el primer workshop orientado a socializar, informar y motivar acerca de la relevancia y características del proceso de diseño de la estrategia, donde participaron estudiantes y actores del sector científico, tecnológico, del conocimiento e innovación, del mundo público y privado.

La gerenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Silvia Soto, comentó que "el diseño de esta estrategia, tal como lo venimos impulsando hoy, constituye uno de los grandes desafíos que desde el Gobierno Regional se nos ha mandatado de manera fuerte e intencionada. Y por qué digo que es intencionada, porque no responde a un llamado desde lo político, sino que por primera vez apunta, en forma concreta, a un proceso que permitirá consolidar la hoja de ruta que orientará la inversión pública y la toma de decisiones en esta materia".

Ello con la convicción de que la ciencia y el conocimiento son parte de un engranaje que busca promover el desarrollo sostenible del territorio, entregando bienestar y, por cierto, una mejor calidad de vida, tanto a los habitantes de la región como a nuestro entorno".

Invitan a emprendedores a postular al fondo Semilla Inicia

E-mail Compartir

En la instancia, Fomento Los Ríos presentó el primer llamado del programa Semilla Inicia 2023, el cual está orientado a emprendedores que tengan una idea innovadora con alcance nacional y, además, con alto potencial de internacionalización.

Sobre este fondo, el director Ejecutivo de Fomento Los Ríos, Pablo Díaz, detalló que éste es uno de los pocos programas a los que puede postular una persona natural, "cualquier persona que tenga una idea trabajada"; y también pueden optar a éste personas jurídicas, "emprendedores y emprendedoras que tengan menos de dieciocho meses de iniciación de actividades y aún no tengan ventas registradas".

A través de este fondo -explicó- los ganadores podrán "contratar mentoría, hacer actividades que les permitan validad técnicamente la idea que tienen, buscar clientes o hacer un piloto".

El programa entregará un subsidio de hasta $15 millones no reembolsables, a fin de cubrir hasta el 75 por ciento del costo total del proyecto; por lo tanto, el emprendedor debe cofinanciar un 25 por ciento de éste.

El plazo para postular finaliza el próximo 26 de mayo, en www.fomentolosrios.cl.