Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Niu Qingbao, Embajador de la República Popular China en Chile:

"Si los países pueden respetarse como China y Chile; el mundo sería mejor..."

FOCO REGIONAL. Diplomático planteó opciones para abrir vínculos económicos y culturales con Los Ríos, que tiene a la cooperación internacional en el centro de su Estrategia de Desarrollo.
E-mail Compartir

A fines de 2022 el actual embajador de la República Popular China Niu Qingbao, visitó Valdivia. Antes, en julio del año pasado, una delegación del Consejo Regional encabezada por el gobernador Luis Cuvertino había concurrido a la embajada en Santiago y manifestó el interés local por estrechar lazos de cooperación internacional, que es una de las bases de la Estrategia Regional de Desarrollo.

Han pasado algunos meses de ambos encuentros y, con esa perspectiva, el embajador Niu Qingbao, accedió a responder preguntas de Diario Austral, en una entrevista gestionada con apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos.

En sus respuestas, el diplomático destacó los vínculos locales y delineó algunas vías de colaboración económica, cultural, social y académica.

"Tuve el honor de visitar la Región de Los Ríos y quedé profundamente impresionado por el entusiasmo de todos los sectores sociales para fortalecer los intercambios y la cooperación con China. En mi opinión, la región dispone de ricos recursos naturales, con silvicultura, agricultura, ganadería y turismo bien desarrollados, donde se encuentran varias universidades importantes, como la Universidad Austral de Chile, que tiene un gran potencial para la cooperación mutuamente beneficiosa con China en varios ámbitos", dijo.

Provincia de yunnan

El embajador hizo hincapié en la existencia, desde 2012, de un Convenio de Amistad entre esta región y Yunnan, una de las provincias más importantes del suroeste de China, con un volumen económico total de alrededor de 400 mil millones de dólares estadounidenses y una población de casi 50 millones de habitantes.

"Yunnan tiene ventajas sobresalientes en diversidad biológica, natural y humana, metales no ferrosos, energía verde, turismo, agricultura terraza. Es parte importante del Cinturón Económico del Río Yangtze y el centro de la influencia de China en el Sudeste Asiático; y es altamente complementaria a la economía y las industrias de Los Ríos", enfatizó y dio más antecedentes: "En julio de 2021, se inauguró el Consulado General de Chile en Chengdu, cuya circunscripción consular incluye a la provincia de Yunnan, un nuevo puente entre la Región de Los Ríos y Yunnan, para ampliar también la cooperación de la región con China a través de la provincia".

Para el embajador el actual es un buen momento para profundizar esos lazos. "Se sugiere que la región aproveche la oportunidad para promover el fortalecimiento de la conexión entre los gobiernos locales, las empresas, y las universidades de ambos lados; y para hacer un buen uso de varias plataformas de presentación, como la Exposición Internacional de Importaciones de China, la Feria de Cantón, la Feria Internacional del Oeste de China, la Exposición China-Asia Meridional, y la Feria Comercial de Asia Meridional y Sudoriental, entre otras. Además de organizar activamente eventos de presentación en China, conversar sobre la cooperación en distintos ámbitos como economía y comercio, cultura y educación, y turismo, etc.; explorar a través de mecanismos y plataformas de intercambios amistosos regionales, para promover la cooperación pragmática y beneficiar a ambos pueblos", enfatizó y también sugirió a Valdivia (se reunió con la alcaldesa Carla Amtmann) que consideren "de forma activa establecer relaciones amistosas con Kunming, Dali y otras ciudades de Yunnan con características sobresalientes e industrias complementarias, a fin de comenzar a extender la cooperación con China", en distintos ámbitos a partir del hermanamiento.