Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tercer operativo para reducir listas de espera se desplegó en Río Bueno, La Unión y Valdivia

ATENCIONES. Más de mil 200 prestaciones logró ejecutar la Fundación Acrux y la Asociación de Municipalidades, en conjunto con el Servicio de Salud de Valdivia.
E-mail Compartir

Treinta especialistas y profesionales de la salud llegaron desde Calama, Santiago y Chiloé para realizar más de 1.200 prestaciones médicas en las comunas de La Unión, Río Bueno y Valdivia, en operativo médico realizado durante el viernes 21 y sábado 22 de abril.

Esta ronda médica es parte del Programa de Reducción de Listas de Espera, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la Asociación de Municipalidades de la región, y que ejecuta la Fundación Acrux con el apoyo del Servicio de Salud.

El objetivo del programa es reducir en un 25% la lista de espera en consultas de especialidad y cirugías, totalizando tres mil quinientas prestaciones a lo largo de todo el proyecto.

Los especialistas en otorrino, oftalmología, dermatología, neurología, traumatología, urología, ginecología, reumatología, junto a otros profesionales de la salud, atendieron en jornadas completas ambos días, y se distribuyeron en el Hospital Base de Valdivia, Hospital de La Unión, Hospital de Río Bueno, en el Cesfam Dr. Alfredo Gantz de la Unión, y en el Cesfam de Río Bueno.

El gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, valoró la iniciativa con la cual se busca entregar bienestar a los pacientes. "Ha sido un programa altamente exitoso hasta ahora, de gran conformidad, especialmente por los usuarios y ha apuntado correctamente a una necesidad que hoy no se estaba asistiendo. Estamos agradecidos de tener la oportunidad de poder hacer una alianza con los municipios, el Ministerio de Salud y también con una entidad que representa el voluntariado, para poder concretar esta iniciativa. Las metas se están cumpliendo a cabalidad. Estamos mirando estos operativos con mucha atención para seguir replicando este programa, que permita, en definitiva, llevar bienestar a las personas que sufren problemas de salud y que han estado en lista de espera por mucho tiempo y esperamos que encuentren en este proyecto del Gobierno Regional, una solución".

Por su parte, la doctora Marianela Rubilar, directora Servicio de Salud Valdivia, indicó que "estamos conformes con el trabajo colaborativo que se está realizando para avanzar en la estrategia progresiva de resolución de lista de espera. Esta vez, se logró operativizar la red, no solo en el Hospital Base Valdivia, sino también en la Provincia del Ranco, permitiéndonos acercar la salud a los territorios, con la importante participación de los establecimientos hospitalarios de las comunas de La Unión y Río Bueno, además de los Cesfam de ambas localidades, lo que se traduce en entregar soluciones concretas en atenciones de salud con pertinencia territorial".

Cabe destacar que este tercer operativo es parte del programa que contempla reducir la lista de espera local en un 25%, en atención vía consulta de especialidades, cirugías ambulatorias, exámenes y procedimientos que serán realizados en los distintos centros asistenciales. Además, se desarrollarán programas de prevención y estrategias de rehabilitación integral en los centros de atención primaria de salud de las doce comunas y se espera que el próximo 16 y 17 de junio se desarrolle el cuarto operativo en la región.

En esa línea y durante una primera etapa se considera realizar consultas médicas de especialidades, mientras que en una segunda parte se harán cirugías ambulatorias de patologías con más demanda en la lista de espera regional.

"Ha sido altamente exitoso, especialmente por los usuarios y ha apuntado correctamente a una nece-sidad que hoy no se estaba asistiendo..."

Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos.

16 y 17 de junio es la fecha prevista para la realización del cuarto operativo dd este tipo en la región de Los Ríos.

"

Ministerio reconoció trabajo del Consejo de Adolescentes y Jóvenes CCAJ de Panguipulli

DIJO LA SEREMI. "Estos espacios han permitido incorporar la visión de género, del territorio y la cultura de las generaciones más jóvenes".
E-mail Compartir

Un reconocimiento especial por su trabajo al Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes, CCAJ Panguipulli, por destacar a nivel nacional como parte de una diversidad de experiencias y buenas prácticas del Ministerio de Salud, entregaron oficialmente la seremi de Salud de Los Ríos, Cristina Ojeda, y el alcalde de la comuna lacustre, Pedro Burgos.

"Desde 2019, la implementación de estos espacios de diálogo, ha permitido incorporar la visión de género, del territorio y la cultura de las generaciones más jóvenes en el diseño de políticas para favorecer así la cobertura y el acceso a una oferta pública de salud de calidad, por parte de la población en general, y más joven en especial", refirió la Seremi de Salud de Los Ríos, Cristina Ojeda.

Dado lo relevante que es para los equipos locales un reconocimiento ministerial, se llevó a cabo una ceremonia que se desarrolló en la Casona Cultural Amigos de Panguipulli, sede de la Corporación Municipal, acto que fue encabezado por el alcalde Burgos y la seremi de Salud, con presencia además de representantes del Senda y el Injuv de Los Ríos.

En ese marco, la seremi Cristina Ojeda explicó que "por el alcance de su participación y liderazgo a nivel local y luego de ser propuestos por la Corporación Municipal de Panguipulli, el CCAJ se ubica entre las ocho más destacadas experiencias de su tipo a nivel nacional, las que serán parte de una publicación formal del Ministerio de Salud".

Características

La práctica destacada del CCAJ de Panguipulli es "Seamos la voz y no el eco. No esperes cambios, lucha por ellos", una experiencia desarrollada junto al programa de Participación, Salud Mental y Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Cesfam de Panguipulli y el programa Adolescente Municipal de Panguipulli, con el apoyo de Seremi de Salud Los Ríos y el Servicio de Salud Valdivia.

La entrega del reconocimiento, estuvo acompañada de un conversatorio donde fueron centrales las palabras de las y los jóvenes que lideran el CCAJ de Panguipulli, quienes relevaron una característica, más valorada en el reconocimiento alcanzado, el poder tener una participación vinculante en las instituciones con las que trabajan, en concreto, poder incidir en la planificación local de los diversos programas de la comuna, reforzaron las y los jóvenes.

"Por el alcance de su participación y liderazgo a nivel local, el CCAJ se ubica entre las 8 más destacadas experiencias a nivel nacional..."

Cristina Ojeda, Seremi de Salud de Los Ríos.

"