Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Regional Cervantes a las 19:30 horas de mañana. El programa considera a las academias Danza Artes Valdivia, de danzas árabes Farah y Sueños Orientales, más las escuelas de Danza Valdivia, Ecos Andaluces de baile flamenco y Tribu Zambaigo de danza tribal. También se cuentan Wild Beat Dance Studio y Talentos Bailarines Panguipulli.

En la lista igualmente está Punto 8 con el elenco llamado Les Kinders, uno de los grandes debutantes del evento. Se trata de un grupo de once adultos, con distintas profesionales, que trabajan con la bailarina y coreógrafa Alluitz Riezu. Presentarán la coreografía "Cambio", de danza contemporánea.

"Es un grupo de iniciación y para muchos, después de la pandemia, será la primera vez sobre un escenario. Nuestros bailarines están en formación y que sean parte de las actividades del Mes Internacional de la Danza es un tremendo privilegio. Sin duda, que es una oportunidad para demostrar que los adultos también pueden tener un espacio en esta disciplina", aclara Riezu.

Reconocimientos

El jueves, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional Cervantes habrá una segunda gala, esta vez con elencos de la Escuela de Danza Valdivia y el Ballet Municipal de Cámara . Destacan las coreografías de Ricardo Uribe "El lago", "De Hiel y Sangre", "Catarsis" y "Gente"; y "A través de ti", de Eliana Cifuentes.

La jornada estará marcada además por un homenaje al fallecido profesional Iván Muñoz, quien trabajó por 17 años en la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y fue el principal responsable del registro audiovisual de la danza en la ciudad. La gala también será el momento escogido para el adiós a Ana María Cabello, quien se retira de la danza tras una larga trayectoria de más de siete décadas en la que fue estudiante y profesora.

A principios de la década de 1970, Cabello ingresó a la Escuela de Danza de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Austral de Chile. Tras el cierre de la unidad académica debido al golpe militar, se unió a las estudiantes de la ex facultad Carmen Gloria Véliz, Gloria López, Rosita Sandoval y Ximena Schaaf; y lograron el apoyo municipal para crear una escuela. Aquello ocurrió el 17 de abril de 1977. La institución se conoció como Escuela de Ballet Municipal de Valdivia, la misma que hoy se llama simplemente Escuela de Danza Valdivia.

5 minutos es el tiempo coreográfico de quienes participarán en la gala de danza de mañana a las 19:30 horas en el Teatro Regional Cervantes. Entradas gratis a través de apcregiondelosrios.cl

4 de mayo será la última actividad por el Mes Internacional de la Danza, con una función de la Escuela de Danza Valdivia y el Ballet Municipal de Cámara Valdivia, en Río Bueno.

6 jornadas de clases abiertas y sin costo habrá el sábado 29 desde las 11:00 horas en dependencias de calle Bueras N° 1940 en Valdivia.

más actividades gratuitas

E-mail Compartir

Viernes 28 Clases abiertas de danzas árabes en Academia Farah. A las 19:00 horas nivel básico y a las 20:00 horas nivel avanzado, en calle Santa Isabel N° 115, Villa San Luis. Inscripciones en karendanzares@gmail.com

Sábado 29 Clases abiertas en distintos estilos en dependencias de calle Bueras N° 1940. Danza árabe (11:00 horas), tribal ATS (12:00 horas), tribal fusión (13:00 horas), Mahraganat (14:00 horas), bachata (15:00 horas) y Kalbelia (16:00 horas)

Sábado 29 Gala + Danza a las 20:00 horas en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián con la Academia Farah y diversos elencos invitados. Función con retiro de entradas en calle Santa Isabel N° 115, Villa San Luis.