Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Grupos dedicados al cuidado de personas con trastorno del espectro austista ya tienen sede

CAPITAL REGIONAL. Recinto permitirá el desarrollo del trabajo y las actividades de la Agrupación Amigos Autismo Valdivia y la Asociación Yo Cuido Los Ríos.
E-mail Compartir

Con un llamado enfático de las autoridades y beneficiarios a aprender a aceptar el autismo y su diversidad se realizó el corte de cinta del inmueble en que trabajará la Agrupación Amigos Autismo Valdivia y la Asociación Yo Cuido Los Ríos.

La actividad contó con la presencia de la delegada presidencial, Carla Peña; el seremi de Gobierno, Juan Guerra y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, además del Senador Alfonso de Urresti, los diputados Ana María Bravo y Patricio Rosas, y algunos integrantes del Concejo Municipal de la capital regional.

En ese marco, la delegada Peña destacó este importante paso en la historia de ambas agrupaciones. "Como representante del Presidente Gabriel Boric en Los Ríos, estoy muy consciente del gran desafío que implica ser cuidadora. Es por eso que me llena de orgullo estar presente en la inauguración de una casa que será compartida por dos importantes agrupaciones, lo cual, es un ejemplo de trabajo colaborativo", indicó.

La autoridad agregó que "en el Gobierno estamos comprometidos con la identificación de las Personas Cuidadoras, como una forma de reconocer y valorar un trabajo que ha sido históricamente invisibilizado. Hemos dado el primer paso hacia un sistema nacional de cuidados, comenzando con la identificación de Personas Cuidadoras en el Registro Social de Hogares. Además, durante este año hemos promulgado la Ley TEA, con el objetivo de avanzar en la inclusión, atención integral y protección de los derechos de las personas en el espectro autista. Esta ley representa un importante avance en la lucha contra la discriminación y la exclusión social de las personas con autismo en nuestro país".

Corresponsabilidad

Por su parte, el seremi Juan Sebastián Guerra, destacó el apoyo del Gobierno a esta iniciativa. "Este logro refleja lo que queremos construir: un país donde las familias, la sociedad civil organizada y el Estado se hacen corresponsables de los cuidados, y de quienes cuidan. Dónde el Estado pone a disposición herramientas y recursos para responder a las necesidades de la comunidad, y garantiza el ejercicio de los derechos en igualdad de condiciones. En ese mismo sentido hemos avanzado con la Ley TEA, y seguiremos avanzando con hacia un Sistema Nacional de Cuidados", comentó.

Beneficiarios

Desde el punto de vista de los beneficiarios, la presidenta de la Agrupación Amigos Autismo Valdivia, Keila Godoy, valoró contar con un espacio para trabajar con la comunidad.

"Esto representa un hogar concreto, un espacio donde podemos hacer terapia, donde podemos juntarnos sin tener que mendigar un lugar y donde haya un lugar seguro para nuestras integrantes, porque ir a un lugar prestado no es lo mismo. Con este techo seguro podemos conformar una verdadera familia. En el caso de las personas con autismo, a ellos les gusta tener su zona de confort, les gusta estar en lugares conocidos, entonces, aunque este lugar no sea permanente, será un espacio donde ellos se podrán identificar", explicó la dirigenta.

Por su parte, la coordinadora regional de la Asociación Yo Cuido Los Ríos, Paulina Villar, agregó que "para nosotras esto es muy importante. Ha sido una lucha que tenemos desde 2017. Quisiera transmitirle a la ciudadanía la importancia de las cuidadoras, trabajamos por tener una sociedad más igualitaria".

"Nos importa mucho desde el feminismo, porque nosotras somos mujeres feministas, que luchamos por la equidad de género y por todo esto éste será un espacio muy importante, porque acá podremos reunirnos y hablar de los temas que nos importan, y cambiar el mundo como lo queremos hacer. Con este lugar podremos hacer muchas más actividades, tendremos talleres de autocuidado, realizaremos cursos para emprendedoras, y muchas otras cosas", comentó Villar.

"Esto representa un espacio donde podemos hacer terapia, juntarnos sin tener que mendigar un lugar, porque ir a un lugar prestado no es lo mismo...."

Keila Godoy, Pta. Amigos Autismo Valdivia.

"Quisiera transmitirle a toda la ciudadanía la importancia de las cuidadoras, ya que trabajamos por tener una sociedad más igualitaria. ..."

Paulina Villar, Coord. Asoc. Yo Cuido Los Ríos.

¿Dónde se ubica?

En cuanto a su ubicación, cabe destacar que la nueva sede de ambas agrupaciones se encuentra ubicada en calle Chacabuco #571, a pasos del supermercado Santa Isabel, en Valdivia, y fue entregada en comodato por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

"

"

U. Austral tituló a nuevos especialistas en Medicina Familiar Comunitaria

PROGRAMA. Busca contribuir a fortalecer la salud primaria y atención integral.
E-mail Compartir

Cinco nuevos médicos y médicas se titularon como especialistas en Medicina Familiar Comunitaria, programa que depende de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, UACh. Los nuevos graduados son los doctores Diego Fernández, Fabiola Galaz, Helga Droguett, Exequiel Novoa y Joselyn Reyes .

Tras su proceso de formación, una de las nueva especialistas, Fabiola Galaz, manifestó que "fue un crecimiento profesional muy importante, pero sobre todo personal. Siento que el sello de la universidad está en eso, en lo familiar y comunitario. Fue un cambio en la forma de relacionarme con los futuros pacientes, así que estoy muy feliz y agradecida".

A su turno, la decana de la Facultad de Medicina de la UACh, doctora Pamela Ehrenfeld, se refirió a la importancia de este programa que permite formar a profesionales con un enfoque integral. "Desde nuestra universidad estamos aportando a través del desarrollo de este programa, al fortalecimiento de la atención primaria que es pilar fundamental de la salud pública", sostuvo

Por su parte y en torno al programa de especialización, su directora, Marcela Traub, contó que "esta es la segunda promoción desde su relanzamiento en el 2019. Y ya van 10 especialistas de este Programa, que destaca porque se conecta con el territorio que habitamos y que desarrolla, desde el trabajo en equipo, una medicina centrada en la persona, las familias y las comunidades".

Santo tomás realizó masivo ensayo paes

E-mail Compartir

Más de 450 fueron los asistentes que participaron en Valdivia, del primer Ensayo PAES realizado por Santo Tomás en sus sedes de Arica a Punta Arenas. Alex Fuentes, director de Admisión y Matrícula de Santo Tomás en Valdivia, destacó la masiva participación de los jóvenes de distintas comuna de la región que fueron parte de la jornada, y relevó la importancia de la alianza con el preuniversitario de la Municipalidad de Valdivia. En este caso, el control incluyó los test de Competencia de Matemática y Comprensión Lectora.


Fotonoticia