Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Grupo Antares dice adiós a los escenarios y agenda concierto de despedida

INVITACIÓN. Banda que compuso la cantata "Valdivia año 60" realizará un último concierto en el Teatro Regional Cervantes.
E-mail Compartir

Luego de 18 años de carrera, Antares llega a su fin. Cuatro de sus integrantes decidieron tomar rumbos diferentes al proyecto, por lo que se decidió en conjunto poner término a la actividades artísticas de la banda.

El adiós será con un último concierto llamado "Hasta siempre", el sábado 29 a las 19 horas en el Teatro Regional Cervantes; y con un repertorio de 23 canciones seleccionadas especialmente para la despedida. "Seguimos conectados de muy buena manera entre todos los miembros de la banda, pero algunos de ellos están tomando caminos distintos, que los alejan un poco de Antares. Por eso es que optamos por decir adiós y cerrar este maravilloso ciclo, en el que pudimos hacer grandes cosas juntos", explica Juan Carlos Gutiérrez, director artístico del grupo.

Balance

Antares nació en 2005 y su obra más importante es la cantata "Valdivia año 60, memoria y relatos de nuestra historia", que habla del terremoto ocurrido el 22 de mayo de 1960. La obra fue estrenada en 2011 y el año pasado se volvió a escuchar en vivo, con motivo de una nueva conmemoración de la tragedia.

"Es nuestro trabajo ícono, el que indudablemente nos marcó. Tal vez quedó pendiente haber hecho una mayor difusión a nivel institucional. Tal vez faltó más apoyo desde distintas instituciones a ese trabajo, que tienen la particularidad de hablar de un momento fundamental de nuestra historia. Aunque aquello ya no ocurrió, estamos igualmente agradecidos de todos quienes en su momento nos ayudaron a promover lo que hicimos dentro y fuera de la región", dice Gutiérrez.

Y agrega: "Fuimos capaces de mirar nuestra historia para llevarla a la música y estamos muy contentos por eso y por todas las cosas buenas que nos pasaron como grupo valdiviano".

En la discografía de Antares también está el disco "Entre encanto y nostalgia". Es de 2017 y uno de sus temas está dedicado al fallecido profesor y acordeonista Raúl Mautz.

"Todas nuestras letras tienen que ver con nuestra historia, nuestra gente y nuestros paisajes. Nuestro gran aporte también fue hacer la fusión de lo local, con los ritmos latinoamericanos, teniendo siempre en consideración lo necesario de los homenajes como el que hicimos a Schwenke & Nilo, con nuestra propia versión de la canción 'El Canelos'", concluye Juan Carlos Gutiérrez.

Las entradas para el concierto de despedida están a la venta a través de apcregiondelosrios.cl. También se pueden comprar en el Teatro Regional Cervantes de 10:30 a 12:30 horas y de 14:30 a 16:30 horas.

19 horas del sábado 29 será el concierto. Las entradas valen $5.000 (platea baja) y $3.500 (galería).

23 canciones serán parte del repertorio de "Hasta siempre" y el ensamble de cuerdas Ainil, el invitado.

2017 fue el año en que Antares lanzó su segundo y último disco, que incluye un homenaje a Raúl Mautz.

Cuerpo humano y oralidad en las nuevas obras que presenta la Casa Prochelle Uno

E-mail Compartir

El lunes por la noche fue la inauguración de dos nuevas exposiciones en los salones de la Casa Prochelle Uno. Se trata de "Cuerpo, color y miradas", del valdiviano Cristopher Aranda. Es una serie de 16 acuarelas sobre papel, hechas durante su trayectoria como estudiante de la Universidad Austral de Chile. Son trabajos que abordan la temática de la expresividad del cuerpo humano, en delicadas combinaciones de color.

También está "Del relato oral a la imagen", de Carolina Hidalgo. La artista es de la localidad de Cunco (Región de la Araucanía) y presenta 14 ilustraciones y pinturas que abordan a personajes de la cosmovisión y la religiosidad de los pueblos originarios. "Son doce años de trabajo en el que el propio territorio te va enseñando las bases y lo que sostiene a la cultura Mapuche. Más allá de un testimonio de lo tradicional y las formas de vida, la idea fue retratar la oralidad y las creencias. Es una mirada hacia lo intangible", explicó Hidalgo. Las exposiciones se podrán ver hasta el 12 de mayo. Visitas de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 15 a 18 horas.

Raúl Camargo fue ratificado como director del Festival de Cine de Valdivia

E-mail Compartir

En la Casa Central de la Universidad Austral de Chile se realizó la ceremonia de reelección de Raúl Camargo como director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, por cuatro años más.

La decisión fue parte de un encuentro en el que se presentaron los principales avances de gestión, el posicionamiento del evento y los aportes que realiza a la ciudad en términos de turismo y economía.

La votación a favor de Camargo fue emitida por la Mesa Directiva del FICValdivia que integran Hans Richter (rector UACh), Luis Cuvertino, (gobernador regional), Carla Amtmann (alcaldesa de Valdivia), Alexia Camino (en representación de Codeproval) y María Loreto Vega (presidenta del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia).

El festival es producido por el CPCV, que hoy tendrá su cuenta pública.