Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Riobuenina está entre los tres rostros finalistas para billete conmemorativo

CASA DE MONEDA. Relevan el rol de Margot Duhalde, primera chilena piloto de guerra. Abordan el desafío de dar más protagonismo a mujeres destacadas en la historia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Nació en una familia tradicional, en 1920. Y pese a que -según sus propios relatos- fue criada para cumplir con los cánones de la época, "mis fuertes aires de independencia dispusieron lo contrario" (Euskonews, 2002).

Margot Duhalde fue criada en Trafún, localidad rural de Río Bueno. Su padre era agricultor. Allí, a la edad de 12 años entrenaba caballos para las carreras a la chilena.

De acuerdo con documentación disponible en la Biblioteca Nacional de Chile, a los 16 años se inscribió como socia del entonces llamado Club Aéreo de Chile y postuló a su primer curso de vuelo.

Hoy día, Duhalde -quien falleció en 2018- es reconocida como una de las precursoras del pilotaje femenino en Chile y de América Latina.

Fue voluntaria en la Segunda Guerra Mundial, donde pilotó aviones de guerra y transporte para las fuerzas de la Francia Libre.

Su historia y aporte la llevaron a ser una de las tres finalistas de la consulta ciudadana #MujeresValiosas que realiza la Casa de Moneda de Chile, en conmemoración de los 280 años de la institución. La cantante, compositora y folclorista, Violeta Parra, y la primera doctora en Medicina del país, Eloísa Díaz, también son finalistas.

Un importante rol

El libro "Margot Duhalde Sotomayor: pionera de la aviación" (2018), cuyo autor es el periodista valdiviano Óscar Muñoz, contiene vivencias de Margot Duhalde, así como también fotografías.

Muñoz relevó algunos episodios que -sostuvo- la posicionan como una figura que aportó a Chile, pero también a nivel mundial. "Cuando Francia fue ocupada por el régimen nazi, en 1940, acudió al llamado mundial que hizo Charles de Gaulle, desde Inglaterra. Como descendiente de vasco-franceses oyó el llamado, se enlistó, viajó desde Santiago a Mendoza, de allí a Buenos Aires y luego a Montevideo y después a Liverpool, llegó a Inglaterra y se enroló en las Fuerzas Francesas