(viene de la página anterior)
Libres para poder contribuir con el servicio de transporte de pasajeros, de pertrechos de guerra y poder colaborar a la liberación de Francia del régimen de Hitler", detalló.
Su aporte -indicó Muñoz- fue reconocido por los gobiernos británico y francés, por Brasil y Chile. Cuando falleció - contó- su nombre fue portada en medios de comunicación de Alemania, Italia, España, Francia y en los principales diarios latinoamericanos.
En tanto, en Chile, el autor destacó que fue la primera mujer piloto de guerra, civil y comercial.
Por otra parte, hizo énfasis en su contribución al fortalecimiento de la mujer "y a romper con el establishment que había en la sociedad chilena y en la inglesa, donde creían que las mujeres no podían desarrollar las labores que hacían los hombres. Ella aportó a derribar esa barrera".
"Colocó el nombre de Chile en lo más alto, porque tuvo que derribar muchas barreras, partiendo porque es oriunda de Trafún, una localidad apartada de Río Bueno urbano", subrayó. Allí, están esparcidos sus restos, "donde convergen el río Chirre con el Pilmaiquén", precisó.
Sobre el reconocimiento a su figura, en opinión de Muñoz "está suficientemente relevada a nivel internacional, pero lamentablemente en Chile no es así. Por eso, es una oportunidad que la Casa de Moneda en sus 280 años haya puesto su figura dentro de las principales nueve mujeres más importantes de la historia y mucho más aún que esté dentro de las tres finalistas".
"existe una deuda"
A través de la consulta ciudadana -que comenzó en marzo y que hoy se desarrolla en su segunda etapa- la Casa de Moneda ha querido poner en valor las contribuciones de mujeres destacadas del país.
Y -según ha indicado la institución- de mujeres "cuyas historias estuvieron marcadas por cambiar paradigmas, abrir espacios antes impensados y ser fuente de inspiración para otras mujeres".
Con relación a ese objetivo, ¿el rol de la mujer ha sido lo suficientemente relevado en la historia? En opinión del subdirector de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, Yerko Monje, ha quedado relegado en un segundo plano.
Al respecto, indicó que existe un relato historiográfico fundamentalmente asociado a una visión masculinizada de la historia, "donde aparecen figuras que son masculinas, hombres bajo esta idea tradicional, por ejemplo, los héroes de la Patria".
"Por lo tanto, hay una deuda con relevar figuras que no habían estado presentes en los relatos históricos, sin embargo, que han sido centrales y cruciales para la historia del país", expuso el docente.
Desde esa perspectiva y con relación a la consulta, señaló que es una iniciativa "valorable y buena" en la medida que -dijo- visibiliza la necesidad de poner énfasis sobre la acción de mujeres destacadas de la historia.
Esto -añadió- "esconde el desafío mayor para la conformación del patrimonio nacional, de una historia de carácter nacional y regional, que es relevar el rol fundamental que han tenido mujeres y hombres, en equidad, en torno a la construcción de un proyecto país".
"Entonces, creo que debemos mirar la construcción de nuestra identidad nacional y de cómo hemos construido una historia masiva y oficial, y reflexionar sobre la necesidad de reconstruirla desde una mirada que ponga en valor al género y al rol de las mujeres y no solamente pensada desde grandes mujeres, sino que también desde una categoría amplia que nos permita vislumbrar los aportes de manera transversal", señaló.
El docente, además subrayó en que no solamente se ha construido a lo largo del tiempo un relato historiográfico fundamentalmente masculinizado o que invisibiliza a las mujeres sino que éste también -en su opinión- es "profundamente centralista". Por lo tanto, señaló que otro desafío es apostar a un reconocimiento de mujeres de otros territorios.
Frente a esto, Monje destacó que la consulta ciudadana de la Casa de Moneda abre un espacio de reconocimiento, pero -sostuvo- "tiene que pasar a ser política pública, a un reconocimiento transversal".
Orgullo
Conocidas las finalistas de la consulta ciudadana, la alcaldesa de la comuna de Río Bueno, Carolina Silva, destacó la presencia de Margot Duhalde.
"Como riobueninos estamos muy contentos de poder contar con una exponente de nuestra tierra y con tal gallardía, ánimo y arrojo, como lo fue nuestra querida Margot Duhalde representándonos en este certamen", dijo.
Junto con expresar el orgullo que siente la comuna, la alcaldesa hizo un llamado a los habitantes de la región de Los Ríos a sentirse identificados "con esta primera mujer piloto que abrió sus alas y las desplegó no solamente en el cielo nacional sino que internacional, dejando un legado de historia y de trayectoria que nos enorgullece también como mujeres".
"En mi calidad de mujer y siendo privilegiada gracias a Dios y a mi comunidad de ser la primera mujer en liderar la comuna de Río Bueno, me llena de orgullo saber que mujeres antecesoras libraron también batallas importantes contra la cosmovisión de la época que era un poco más sesgada, donde las mujeres estaban relegadas a ciertos ámbitos de desarrollo social y Margot no solamente fue pionera en el ámbito del pilotaje sino que también fue pionera para su época en tener este arrojo de defender sus sueños y sus ideales", enfatizó.
"Por lo tanto, hay una deuda con relevar figuras que no habían estado presentes en los relatos históricos, sin embargo, que han sido centrales y cruciales para la historia del país".
Yerko Monje, Académico UACh
"Como riobueninos estamos muy contentos de poder contar con una exponente de nuestra tierra y con tal gallardía, ánimo y arrojo, como lo fue nuestra querida Margot Duhalde".
Carolina Silva, Alcaldesa de Río Bueno
"Colocó el nombre de Chile en lo más alto, porque tuvo que derribar muchas barreras, partiendo porque es oriunda de Trafún, una localidad apartada de Río Bueno urbano".
Óscar Muñoz, Periodista, autor de libro
24 de abril comenzó el plazo para las votaciones, en el marco de la segunda etapa para elegir a la mujer destacada, cuyo rostro estará impreso en el billete conmemorativo de la Casa de Moneda.
83 por ciento de las preferencias obtuvieron, en conjunto, las tres finalistas de la consulta ciudadana que realiza la Casa de Moneda de Chile, en el contexto de los 280 años de la institución.
9 mujeres destacadas fueron postuladas en la primera fase de la consulta ciudadana. El objetivo de ésta es relevar los aportes de chilenas en distintos ámbitos.
"
"
"