Para 2024 proyectan la restauración de la nueva casa que tendrá el CPCV
ACTUALIDAD. Inmueble de calle Aníbal Pinto fue cedido por Bienes Nacionales y se han invertido $20 millones en su mantención.
El Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) realizó su cuenta pública de gestión, en dependencias del Centro de Extensión Los Canelos de la Universidad Austral de Chile.
En la ocasión se expuso sobre la paulatina recuperación de audiencias para el audiovisual, luego de los meses de encierro obligados por la pandemia y tras el regreso a la presencialidad absoluta sin aforos limitados.
En 2022, el CPCV logró una asistencia de 6.232 personas a una amplia gama de actividades como, por ejemplo, las itinerancias Cine por Los Ríos (con películas para audiencias desde la primera infancia y hasta la Enseñanza Media); y los Martes de Cine en el Teatro Municipal Lord Cochrane (con funciones de cine gratis durante mayo). Asimismo, el 29° Festival Internacional de Cine de Valdivia, que dirige Raúl Camargo, produce el CPCV y organiza la UACh, logró una convocatoria de 24.340 personas, en su mayoría de Los Ríos (13.094).
Fernando Lataste, secretario ejecutivo del CPCV, destacó las cifras. "Todavía falta para volver a lo que evidenciábamos previo a la pandemia, pero estamos claros de que hay una recuperación evidente. El año pasado tuvimos menos personas en comparación a nuestro festival más exitoso en términos de convocatorias, pero vamos por buen camino. En cierta forma, el festival de octubre de 2022 sirvió un poco de muestra sobre la situación un poco más normal que comenzamos a vivir. Muchas personas volvieron a las salas junto con nuestro evento, al igual que muchos cineastas", señaló.
El gran proyecto
Junto con reiterar la necesidad de contar con financiamientos estables para las actividades anuales, en la cuenta pública se abordó el proyecto pendiente de la habilitación de la nueva sede del CPCV. Es una casona ubicada en calle Aníbal Pinto N° 1895, que en octubre de 2019 fue cedida por Bienes Nacionales.
Hasta la fecha se han invertido $20 millones en la habilitación básica para su funcionamiento. Gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se logró cubrir el diseño del proyecto de intervención final, cuyos resultados se conocerán en septiembre próximo. La UACh también ha aportado al proceso de rescate.
Para 2024 se proyecta el eventual inicio de las obras de restauración, en paralelo a la postulación a fondos concursables (no se descartan recursos del Gobierno Regional) y la gestión de financiamiento con privados.
La casa funcionará con oficinas administrativas, espacios de uso para la comunidad y se anunció la construcción de una sala de cine con capacidad para 100 personas.
2019 fue el año en que al CPCV le fue entregada la casona que se proyecta como la nueva sede.
8.406 personas de regiones distintas a Los Ríos asistieron al FICValdivia del año pasado.
5 líneas estratégicas tiene la institución. Exhibición y audiencias; y ciudadanía son algunas de ellas.