Secciones

Buscan derribar estereotipos de género en el área de la Energía

TRABAJO. Iniciativa piloto a nivel nacional es desarrollada por la Seremi de Energía de Los Ríos, con capacitación y charlas en colegios para niños y niñas.
E-mail Compartir

Un proyecto piloto a nivel nacional, que consiste en talleres educativos de Género y Energía en la región, impulsa la Seremi de Energía de Los Ríos.

El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en el programa Energía+Mujer, es derribar estereotipos de género en el área de la energía, e incentivar el ingreso de estudiantes -con especial énfasis en mujeres- a carreras estratégicas del sector energético y que, actualmente, presentan una gran brecha de género como lo son las ingenierías, mecánica, electrónica y química.

Según explicó la seremi de Energía, Claudia Lopetegui, "estos talleres permitirán evidenciar y al mismo tiempo derribar las inequidades entre las niñas y adolescentes en el contexto educativo, reflexionar en torno a la necesidad de incorporar la perspectiva de género y conocer estrategias para la implementación de una educación equitativa, que ponga énfasis en el desarrollo socioemocional y ético.

Este enfoque integral reforzará nuestra labor como Gobierno, para incentivar a que más niñas y adolescentes crean en sus capacidades y sientan que pueden ser parte de un sector tan masculinizado, como es la Energía".

La autoridad añadió que "debemos ser capaces de incorporar la perspectiva de género en todas las políticas que tengan relación con la vida de las mujeres y diversidades".

Talleres

Desde octubre de 2022, en Los Ríos se han capacitado alrededor de 200 niñas y niños de la Escuela Juan Sebastián Bach de Valdivia; Liceo Bicentenario de Corral; y escuelas Francia y España de Los Lagos.

Para este año y en el marco de un convenio firmado con el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la Seremi de Energía realizó la primera charla del año en el Liceo Baquedano de Valdivia, entregando herramientas a más de 30 jóvenes de segundo medio y su comunidad educativa, esperando llegar a más de 30 liceos y escuelas de la región.