Piden una solución a errores en la asignación de locales de votación
ELECCIÓN DEL 7 DE MAYO. Vecinos de Las Ánimas afectados deben sufragar en la localidad de Huellelhue. Directora del Servel confirmó que hay cerca de 20 reclamos.
Jorge Tillerías tiene domicilio en Las Ánimas. Tradicionalmente y junto a su esposa, votaba en la Escuela N°39, ubicada en ese mismo sector de Valdivia, hasta que en este nuevo proceso eleccionario para definir a los consejeros constitucionales, con sorpresa se informó de que el 7 de mayo le corresponde sufragar en la localidad de Huellelhue.
"En vez de acercamiento hubo alejamiento", expresó e indicó que conoce a otra familia del sector a quien también se le asignó el local de votación que está en esa localidad rural de la capital regional.
A diez días de los comicios, y considerando su obligatoriedad, la familia animeña aún no decide si será parte o no de la elección. "Cuando estuve en Servel planteando el caso, le dije a la señorita que no tenemos un medio de movilización; fuera de eso, mi suegra tiene Parkinson, tiene 87 años y apenas camina, entonces imagínese...". Según comentó "la solución que me dio fue no ir y esperar a cuando nos llamen para justificarnos, y para que nos llamen del juzgado puede transcurrir un año".
Tillerías aún está a la espera de la rectificación del local de votación, confía en poder estar entre los más de 7 mil 500 electores a quienes ya se les modificó según el último anuncio del Servel nacional, institución que reconoció un error en la asignación por georreferenciación y pidió disculpas por ello. De no ser así, mañana acudirá nuevamente a las oficinas del Servel ubicadas en Valdivia.
Casos informados
No más de veinte reclamos de electores por errores de georreferenciación en la asignación de los locales de votación ha recibido, de forma presencial, el Servicio Electoral (Servel) de Los Ríos.
Así lo informó la directora regional de esa institución, Lidia Krause, quien indicó que los reclamos "no son masivos, como los que se dieron en otras regiones" y que los electores "presentaron su disconformidad porque quedaron en otro local".
Sobre el caso particular de Huellelhue, señaló que este local de votación es uno de los doce creados este año, el que -dijo- corresponde a la comuna y circunscripción de Valdivia.
Por lo tanto, la asignación del local -añadió- "técnicamente está bien, pudiendo comprender que ellos, en la forma práctica, deben trasladarse a un lugar más distante de donde está su domicilio".
Igualmente, la directora regional hizo un llamado a los electores que se encuentren en esa situación a acercarse a las oficinas del Servel, "estamos haciendo un levantamiento de todos estos casos para, en junio, hacer el análisis y las correcciones que corresponda".
"Si hay un error se asume y se deberá corregir, tal como lo han manifestado nuestras autoridades nacionales y, por supuesto que corregirlo es una obligación, nosotros debemos ir depurando cada día el padrón así como la aplicación de la ley de acercamiento de los electores a los locales de votación", enfatizó.
En esa línea, la autoridad del Servel indicó que hay muchos casos de personas que no han actualizado su domicilio electoral, trámite que -dijo- debe realizar el propio elector en la página web del Servel o en sus oficinas, "a contar del 1 de junio se abren nuevamente los registros electorales y desde ahí vamos a partir haciendo las actualizaciones y rectificando", señaló.
Parlamentarios
El senador Alfonso de Urresti (PS) presentó en el Senado la situación que afecta a electores.
Al respecto, indicó que "le hemos planteado al presidente del Servel la manera de rectificar, al menos en los espacios regionales a través de los directores regionales, que puedan reubicar y reconducir a esos electores a donde históricamente estaban".
De Urresti se refirió también a eventuales consecuencias debido a los errores en la asignación de los locales de votación, considerando -dijo- "que es una causal no contemplada en la ley para no votar".
El diputado Marcos Ilabaca (PS) también fue uno de los parlamentarios de la región de Los Ríos en exponer esta situación y expresar su molestia.
El legislador señaló que solicitó información para conocer los parámetros usados para el cambio del domicilio electoral y al respecto subrayó que "no puede ser que la decisión la determine un algoritmo de manera arbitraria, además si el error en el sistema de georreferenciación fue identificado ya debería estar corregido".
Ilabaca hizo especial alusión a electores del sector Las Ánimas, en Valdivia, quienes -dijo- "desde el 15 de abril aparecen asignados a un local de votación de Huellelhue, lo que sin duda es grave".
Además, apuntó a los efectos que provocaría al proceso electoral, indicando que "ha sido muy difícil encantar a la ciudadanía con este nuevo proceso constitucional y el cambio abrupto de locales de votación le pone más trabas a una elección que, hasta este momento, no ha tenido el interés de las personas".
"Cuando estuve en Servel planteando el caso, le dije a la señorita que no tenemos un medio de movilización; fuera de eso, mi suegra tiene Parkinson, tiene 87 años y apenas camina, entonces imagínese..."
Jorge Tillerías, Vecino de Las Ánimas
"Si hay un error se asume y se deberá corregir, tal como lo han manifestado nuestras autoridades nacionales y, por supuesto que corregirlo es una obligación, nosotros debemos ir depurando cada día el padrón..."
Lidia Krause, Directora regional del Servel
"
"