Secciones

Diputados UDI reflotan solicitud de Estado de Excepción en Los Ríos

SEGURIDAD. Gastón von Mühlenbrock, Henry Leal y Flor Weisse además criticaron el Plan Calles Sin Violencia.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Los diputados UDI Gastón von Mühlenbrock (Los Ríos) Henry Leal (La Araucanía) y Flor Weisse (Arauco) emplazaron al Gobierno a extender el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia a la Región de Los Ríos, luego del atentado incendiario ocurrido en Panguipulli, donde al menos 19 máquinas fueron incendiadas.

En esa línea, los parlamentarios gremialistas acusaron al Gobierno de mantener una actitud "indiferente" con la macrozona sur, considerando que entre enero y marzo de este año los hechos violentos de mayor connotación, además de los ataques incendiarios y armados, aumentaron un 13% en comparación con el mismo período de 2022, sin contar el incremento de otros delitos.

Por lo mismo, Von Mühlenbrock, Leal y Weisse apuntaron a las actuales autoridades, señalando no sólo que "han dejado en el abandono a las regiones de la zona sur", sino que también "han permitido una ola de violencia y de terrorismo jamás antes visto en nuestra zona", por lo que insistieron en la necesidad de decretar Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en Los Ríos, además de fortalecer la presencia militar y policial en la región de La Aruacanía y la provincia de Arauco.

"El Gobierno se ha desinteresado y ha mantenido una actitud de indiferencia con la macrozona sur, permitiendo que los graves ataques terroristas se terminen trasladando a otras regiones, como a Los Ríos. Todo ello, mientras las autoridades se empecinan en resolver un programa (Plan Calles Sin Violencia) que nació muerto y que lo único que provocará es que la delincuencia se traslade a las comunas y regiones que fueron excluidas arbitrariamente", manifestaron.

Los diputados enfatizaron que "el terrorismo se está volviendo a apoderar de nuestras zonas, todo ello a vista y paciencia del Gobierno", por lo que anticiparon que si se siguen produciendo nuevos hechos de violencia en Los Ríos, La Araucanía o Arauco, "las actuales autoridades van a ser las principales responsables políticos, porque llevamos más de un año advirtiendo sobre la gravedad de esta situación y ellos prefieren siguen mirando al costado. La delincuencia, el terrorismo, la migración irregular y el narcotráfico están matando nuestro país".

13% aumentaron los ataques incendiarios y armados en lo que va del año en la macrozona sur, según la UDI.

Realizan encuentro tricomunal del complejo Mocho Choshuenco

SEGURIDAD. Actividad fue organizada por la Municipalidad de Panguipulli.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Panguipulli organizó la primera versión del "Encuentro Tricomunal del Complejo Mocho-Choshuenco", instancia que contó con la participación de representantes de las comunas de Los Lagos y Futrono, así como de diversas instituciones públicas y comunitarias.

Durante el encuentro se realizaron exposiciones por parte de expertos en materia volcánica y de gestión de riesgos, tales como el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Carlos Johnson; la Fundación Plantae y el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Daniel Epprecht, quienes contribuyeron con su conocimiento técnico y científico acerca del volcán Mocho Choshuenco.

El objetivo de este encuentro fue promover el diálogo y la cooperación entre las diferentes comunidades que comparten el Complejo Mocho-Choshuenco, con el fin de desarrollar una gestión integral y sostenible del territorio. Además, se buscó fortalecer la capacidad de prevención y respuesta frente a situaciones de emergencia, considerando la importancia que tiene este volcán en la zona.

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, valoró la oportunidad de realizar este tipo de actividades en la comuna. "La Municipalidad de Panguipulli se compromete a seguir trabajando en conjunto con las comunidades y las instituciones públicas y comunitarias, para abordar los desafíos y oportunidades que presenta el Complejo Mocho-Choshuenco respecto a la zona", dijo.

"La Municipalidad de Panguipulli se compromete a seguir trabajando junto las comunidades e instituciones para abordar los desafíos y oportunidades que representa el complejo Mocho Choshuenco".

Pedro Burgos, Alcalde de Panguipulli

"

Apoderados de Escuela Lago Azul protestaron por falta de calefacción

E-mail Compartir

Un grupo de apoderados de la Escuela Rural Lago Azul de la localidad de Puerto Fuy, comuna de Panguipulli, se tomó ayer el establecimiento en protesta por la falta de calefacción que existe en el recinto.

A raíz de esta situación, la Corporación Municipal de Panguipulli (Cormupa) emitió una declaración pública en que explicaron que: "En 2022, luego de un trabajo intersectorial con la comunidad educativa de la Escuela Lago Azul, se acordó el desarrollo de un proyecto de mejoramiento de infraestructura y calefacción (recambio de calefactores e instalación de ventanas termopanel)".

Y continuó: "La Corporación Municipal de Panguipulli, a través de la Unidad de Proyectos, presentó el proyecto de 'Mejoramiento y Eficiencia Energética Escuela Rural Lago Azul', por un monto de $74.999.990, programa de mejoramiento urbano que actualmente se encuentra en estado 'Elegible' por la Subdere, el cual esperamos sea financiado prontamente".

Junto con afirmar que "como medida paliativa, ante la actual situación se ha entregado como medios de calefacción estufa de gas y eléctrica", desde la Cormupa informaron que "el alcalde solicitó al director de educación y al encargado de proyectos de la Cormupa concurran en esta jornada a reunirse con la comunidad educativa de Puerto Fuy".