Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministra Carolina Tohá evita hablar de terrorismo en ataque armado a bus escolar

CAÑETE. "Los culpables serán perseguidos con toda la fuerza", dijo la ministra. Seremi del Biobío no descarta utilizar en adelante furgones blindados en la zona.
E-mail Compartir

El Gobierno condenó el ataque armado que sufrió un bus que transportaba escolares en Cañete, en la Región del Biobío, en el que no se registraron heridos.

El hecho ocurrió en la ruta P72 que conecta Cañete con Tirúa, durante la mañana de ayer, según información preliminar que entregó el alcalde de la comuna, Jorge James Radonich, a Emol.

Según la autoridad comunal, el vehículo no era municipal y, por razones que se investigan, un grupo de individuos con rostro cubierto disparó contra el parabrisas del bus, atravesando el cristal de este.

Según comentó a Canal 13 el conductor del vehículo, los desconocidos dispararon de frente, y "después nos hicieron pasar rápido". El chofer detalló que a bordo del vehículo iban 23 personas, y que "ninguno lesionado, solamente susto".

El coronel Óscar Sandoval, prefecto de Carabineros de Arauco, detalló que los agentes policiales ya trabajan para dar con los responsables del ataque, perpetrado por "alrededor de ocho encapuchados".

Horas después del suceso, la ministra del Interior, Carolina Tohá se refirió al incidente a través de Twitter y también en Puerto Montt, donde se encontraba ayer. "Nuestra total condena por los hechos ocurridos en la ruta Cañete-Tirúa, donde un furgón escolar del liceo José de la Cruz Miranda de Cañete, fue brutalmente atacado por sujetos que dispararon criminalmente. Afortunadamente no hay lesionados", escribió la ministra.

"Los culpables serán perseguidos con todo el peso de la ley. Aquí se ha perdido toda humanidad y se usará toda la fuerza del Estado para perseguirlos", agregó Tohá desde el sur y anunció que "se tomarán medidas adicionales", aunque evitó hablar de acto "terrorista" al ser consultada puntualmente por la característica del ataque, pues no tenía todos los antecedentes, se excusó.

El diputado del Distrito 20, Sergio Bobadilla (UDI), criticó los dichos de Tohá. "De verdad, ¿quién cree en las amenazas de Boric, Tohá o el Gobierno contra la delincuencia? Las únicas amenazas creíbles del Gobierno son contra Carabineros", escribió en Twitter, citando a la ministra.

En esa línea, el excandidato presidencial José Antonio Kast, dijo que "no se puede dialogar con los terroristas", mientras que la seremi de Educación del Biobío, Elizabeth Chávez, aseguró a radio Cooperativa que no se puede descartar la opción de utilizar furgones escolares blindados para transportar a los estudiantes de la zona.

En otro hecho registrado ayer, pero en Collipulli, Región de La Araucanía, fuero quemados dos camiones forestales.

Al cierre de esta edición, aún se realizaban pesquisas para dar con los autores de ambos atentados.

P-72 es la ruta donde ocurrió el ataque, en la conexión entre Cañete con Tirúa.

Mutual de Seguridad Valdivia organiza "Cumbre de Seguridad y Salud Ocupacional 2023, Valdivia"

A la actividad asistieron más de 100 expertos y expertas en prevención de riesgos de las empresas adheridas y vinculadas a Mutual. El objetivo fue capacitar en temáticas normativas y de comunicación efectiva para la labor preventiva.
E-mail Compartir

En el marco del Mes de la Seguridad Laboral, Mutual de Seguridad Agencia Valdivia organizó en dependencias del Hotel Dreams el evento "Cumbre de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023". A la actividad asistieron más de 100 expertos y expertas en prevención de riesgos de las empresas adheridas y vinculadas a Mutual, y el objetivo fue actualizar y capacitar en temáticas normativas -relativas al marco de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO)- y analizar temáticas de coaching sobre la importancia de ser agentes de cambio al interior de las organizaciones donde se desempeñan.

Diego Daneri, Gerente de Mutual Agencia Valdivia señaló que están "felices de poder realizar este tipo de eventos, ya que nos reúnen de forma presencial y cercana con nuestros aliados estratégicos, y nos entrega además la oportunidad de fortalecer el trabajo en materias preventiva con nuestras empresas. La invitación es seguir trabajando juntos en Cultura de Seguridad y con foco en el Cero Daño de los trabajadores de Chile".

Por su parte, Rodrigo Altamirano, gerente de Pregest, destacó la importancia de que Mutual realice este tipo de actividades. "Felicitamos a Mutual Agencia Valdivia por este retorno a la presencialidad con este tipo de actividades, que nos recuerdas su permanente disposición, compromiso y apoyo técnico en materias de prevención y salud, con las cuales desarrollamos en conjunto acciones para mantener entornos laborales seguros", sostuvo.

Finalmente, Rafael Olmos, Gerente de Prevención de Riesgos de Mutual recalcó que "la seguridad es sin duda una de las variables relevantes en la sostenibilidad de un negocio, ya que aporta a la productividad y la competitividad de las organizaciones, lo anterior lo vemos reflejado en el impacto que los incidentes en el trabajo provocan en las personas, en la calidad de las operaciones, en el desmejoramiento de los ambientes laborales, y en la reputación corporativa".

Olmos agregó que hoy cada vez más organizaciones están convencidas de esto, "dejando de ver a la seguridad y salud en el trabajo como un simple cumplimiento legal, dentro de un escenario con mayores exigencias, como ver a la seguridad como parte de la estrategia del negocio. Por lo anterior, Mutual de Seguridad ha desarrollado permanentemente soluciones y propuestas innovadoras para poner a disposición de las organizaciones del país instrumentos de gestión que permitan a éstas, alcanzar mejores desempeños de seguridad y salud en el trabajo".