Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A 103 suben las víctimas que murieron de hambre en Kenia

NAIROBI. Nuevos hallazgos de cuerpos de supuestos miembros de secta que ayunaron hasta su perder la vida. En otra ciudad detuvieron a un pastor por distintos decesos.
E-mail Compartir

El número de presuntos miembros de una secta del sur de Kenia que ayunaron hasta morir para encontrarse con Jesucristo aumentó a 103, informó la policía, mientras continúan las exhumaciones en busca de más cadáveres en un bosque.

La comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhodah Onyancha, confirmó esa cifra después de que se desenterraran cinco cuerpos en un bosque próximo a la localidad de Shakahola, a unos setenta kilómetros de la turística urbe de Malindi.

"Dado que esta es un área donde también se están realizando arrestos, hasta ahora tenemos 22 sospechosos bajo custodia policial. La operación continúa", dijo Onyancha en declaraciones recogidas por medios locales.

"Cuando cerramos la jornada del miércoles, 26 de abril, teníamos 39 rescates. Hoy no hemos podido rescatar a nadie, pero nuestros equipos siguen en el bosque y continúan con el operativo", agregó la responsable policial en el séptimo día de operaciones en Shakahola.

En la cifra de muertos están incluidos, además de los cuerpos que las autoridades kenianas están descubriendo en la zona boscosa, al menos ocho personas que fallecieron en el hospital por su mal estado después de ser rescatadas durante su agonía.

El presidente de Kenia, William Ruto, condenó este suceso como un acto de "terrorismo" y aseguró que el país no tolerará "a las personas que predican sermones engañosos que causan muertes".

Ruto señaló que "debe estar" en una cárcel el pastor de la iglesia que presuntamente convenció a kenianos a ayunar hasta morir para "reunirse con Jesucristo", Paul Mackenzie Nthenge, de la conocida Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas).

El Gobierno impuso un toque de queda de treinta días en la zona de investigación y desde entonces, las autoridades impiden el acceso a la prensa.

En una declaración, el Consejo de Medios de Kenia (MCK), regulador del sector, señaló que negar a los periodistas el acceso a informar sobre un asunto de interés público abrirá las puertas a la desinformación, los rumores y la confusión.

Nueva detención

Paralelamente, la policía de Kenia arrestó a un popular pastor evangélico relacionado posiblemente con la supuesta muerte de algunos de sus seguidores en dependencias de su iglesia, situada en el sur del país.

Ezekiel Odero, de la Iglesia y Centro de Oración Nueva Vida (New life Prayer Centre & Church) en Mavueni, en el condado costero de Kilifi, fue arrestado "por denuncias de muertes que han estado ocurriendo en sus instalaciones y reportadas en varias morgues e instituciones", explicó la comisionada regional de policía, Rhodah Onyancha.

Después, el ministro keniano del Interior, Kithure Kindiki confirmó el arresto de Odero, un telepredicador que congrega grandes masas de fieles en sus servicios religiosos, y precisó que "está siendo procesado para afrontar cargos penales relacionados con el asesinato en masa de sus seguidores".

"Dicha iglesia ha sido clausurada. Las más de cien personas que se encontraban atrincheradas en el recinto han sido evacuadas y deberán tomar declaración", afirmó Kindiki en su cuenta de Twitter.

De momento, las autoridades no han indicado si guardan alguna relación los casos de ambos pastores.

FAO advierte de posibles sequías por llegada de El Niño

ROMA. América Central y norte de América del Sur serían más afectadas
E-mail Compartir

Ante la inminente llegada del evento meteorológico de "El Niño", que afecta a varias partes del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió que puede provocar importantes sequías en América Central y el norte de Sudamérica.

Aunque este fenómeno podría ser un alivio para algunas áreas afectadas por la sequía, como el Cuerno de África, "puede significar un problema para otras partes de África, América Central y el Lejano Oriente asiático", informó la FAO.

"África Meridional, América Central y el Caribe y partes de Asia son motivo de especial preocupación, ya que varios países de estas regiones ya se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda y las temporadas agrícolas clave caen bajo los patrones climáticos típicos de El Niño de condiciones más secas", se indica en el documento.

"Las áreas del norte de América del Sur también están en riesgo de sequía potencial, mientras que Australia normalmente experimenta precipitaciones suprimidas".

Por ello, el jefe de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO, Rein Paulsen, señaló en una nota la necesidad de "tomar medidas tempranas y anticipadas" y anunció que se "apoyará a los Estados miembros en estos esfuerzos, en la medida en que los recursos lo permitan".

Julio, mes clave

Dados los pronósticos más recientes que han aumentado la probabilidad de que ocurra un evento de "El Niño" a partir de junio, la FAO ya está poniendo en marcha los preparativos iniciales para apoyar a los países afectados.

"El Niño" ocurre cada dos y siete años y tiene una gran influencia en los patrones de temperatura y precipitación en muchas partes del mundo, provocando fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas.

Argentina anunció un alza en la tasa de interés para frenar tensión cambiaria

BUENOS AIRES. En medio de un escenario con escasas divisas y altísima inflación
E-mail Compartir

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva subida de la tasa de interés de referencia, del 81 al 91%, en medio de la tensión cambiaria que en los últimos días viene dándose en los tipos de cambio paralelos en un escenario de escasas reservas y altísima inflación.

El directorio de la autoridad monetaria decidió elevar en 1.000 puntos básicos la tasa de política monetaria, por lo que la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, consideradas el instrumento de referencia, se ubica ahora en el 91%, que en términos efectivos anuales (TEA) es de 141%.

"Simultáneamente y en pos de impulsar el ahorro en pesos", el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los depósitos a plazo fijo a 30 días de las personas humanas, al establecer el nuevo piso en 91% anual (140,5% de TEA) para los depósitos de hasta 30 millones de pesos argentinos, según agregó el BCRA en el comunicado.

Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA), señaló el BCRA.

"La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera", señaló el BCRA.

Se trata de la segunda subaida de los tipos de interés luego de que se difundiera el 14 de abril pasado que Argentina registró en marzo último una inflación mensual del 7,7% y del 104,3% interanual.

El frágil escenario económico es lastrado por la caída de las exportaciones agropecuarias, por la sequía y la incertidumbre de las elecciones.