Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. patricia ayora cavour, Candidata a Consejera Constitucional Partido Republicano:

"Me preocupa el futuro; que se quiera refundar lo bueno de estos 40 años..."

RAZONES. Propone que principios como el derecho a vivir en paz, la libertad y el respeto a la familia, estén en Constitución
E-mail Compartir

Patricia Ayora Cavour es profesora de religión católica, fue emprendedora turística y se avecindó en Valdivia hace cinco años. Nació en Antofagasta y, como habitante de regiones, aspira a que la próxima Constitución contenga elementos reales para una "cultura de descentralización" que permita un desarrollo armónico. "Para que esto ocurra, es fundamental otorgar una mayor autonomía a las regiones, permitiéndoles tomar decisiones propias y no depender de los políticos de turno", enfatiza.

Ayora es tesorera del Partido Republicano en Los Ríos y candidata a consejera constitucional. ¿Por qué se decidió a enfrentar un desafío electoral? Responde: "Veo que en mi país cada día está más complejo poder vivir en paz. Me preocupa el futuro, que se quiera refundar todo los bueno de estos últimos 40 años".

Relata que está ligada a Republicanos desde que se fundó el partido en los Ríos, pero ya en 2017, cuando escuchó a José Antonio Kast en Valdivia, decidió que esta era su vía política. "Me siento identificada con los principios republicanos tales como la libertad de enseñanza, de conciencia, de culto, la propiedad privada y el derecho a la vida. Son principios básicos que queremos dejar plasmados en esta Constitución".

Los principios de Republicanos muchas veces generan polémica ¿cómo ha sido la recepción de la gente en esta campaña?

-No hemos sentido una mala recepción; al contrario. Las personas están cansadas de que le mientan y la sensación de ellos es la inseguridad. En eso los republicanos hemos sido de una sola línea y hemos apoyado a nuestras fuerzas de orden para poder recuperar la tranquilidad y La Paz que teníamos antes del 18/0, con el mal llamado estallido social. La gente cree en nosotros por lo consecuente que somos. Me gusta mucho conversar con la gente, saber qué es lo que siente y cómo lo vive día a día, eso nos hace aterrizar a la realidad y poder saber a qué atenernos a la hora de decidir qué es lo mejor para nuestros compatriotas.

¿Cómo ve el futuro político de Republicanos?

-Me gusta la proyección que está logrando, pienso que hoy en día está en su mejor momento y no solo como partido si no como movimiento porque hay distintos servicios que ayudan a engrandecerlo, como el centro de estudio, centro de acción social, asesoría en temas de valores, la conformación de los apoderados de mesa; eso es lo que nos distingue, que seamos capaces de jugárnosla en los momentos más difíciles. Pero hay algo que para nosotros es fundamental como son principios republicanos y eso lo llevaremos siempre como bandera de lucha. Entonces vemos que ahora estamos sembrando para retomar el sentido común que se ha ido perdiendo y en algún momento seguros que cosecharemos lo mejor para todos, con la ayuda y solidaridad sin ambiciones políticas, porque hay solo un fin en nosotros y es recuperar la Paz y la esperanza de vivir sin miedo.

¿Qué parte de su experiencia política y profesional podría ayudar a cumplir un buen rol si es electa?

- Desde adolescente he estado involucrada, siguiendo los pasos de mi madre, en los social y político, participando en todo relacionado a ello. Soy hija de esforzados padres profesores, quienes me formaron en valores, haciendo énfasis en Dios como pilar fundamental del ser humano. Eso me hace respetar al máximo a la persona, valorando a la familia como pilar fundamental. Mi bandera de lucha siempre será una sana educación, sin ideologías, ni adoctrinamientos de por medio, abogando a la que las familias tengan siempre el derecho preferente de educar a sus hijos de acuerdo a sus propias creencias. Y en lo profesional, al ser educadora, veo las necesidades de las personas y me nace el compromiso con el bien común. Creo que esto me ayudará a desempañar un buen rol.

"Campaña en equipo, los 4 candidatos"

E-mail Compartir

¿Cómo ha desplegado su campaña al Consejo Constitucional? -La campaña la estamos haciendo en equipo. Los cuatro candidatos nos desplegamos juntos en diferentes comunas. Nuestra labor es dar a conocer los principios y valores Republicanos, esos que vamos a exponer y hacer brillar en esta nueva Convención, en la que tenemos que estar por responsabilidad y lealtad a nuestro Chile querido. El mensaje es dar esperanza, porque nosotros como partido y como consejeros estaremos 100% atentos a velar por los intereses de todos los Chilenos, de hacer prevalecer el sentido común, equilibrar, exponer las malas prácticas que se pudieran dar en el proceso.

Diputado Rosas ofició al MOP por atraso en licitación de doble vía

E-mail Compartir

El diputado Patricio Rosas ofició al Ministerio de Obras Públicas, por el retraso en la licitación de la doble vía de acceso sur y norte a Valdivia, enfatizando en que "Ya no hay espacios para más improvisación"

Recordó que en junio de 2022, el ex ministro Juan Carlos García, aseguró que la licitación del proyecto de doble vía de los accesos sur y norte a Valdivia se concretaría durante los primeros tres meses de este 2023. "Este es un tema que se ha hablado mucho desde 2002 en adelante y que ahora tenía plazos muy definidos, pero no ha existido ni un solo avance", enfatizó Rosas, quien también es miembro del Comité Político de la Moneda.

Con respecto a la toma de acciones o medidas por el restado de la esperada obra recalcó que "estamos ingresando oficios de fiscalización a la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López y a la seremía de Los Ríos, para que informen sobre el avance del proyecto y causas del retraso en el proceso de la licitación de la doble vía de acceso sur y norte" .

El diputado Patricio Rosas, se suma a las autoridades -como los senadores Gatica y De Urresti; además de los diputados- que han hecho gestiones ante la cartera ministerial por los compromisos que hasta ahora no se han cumplido en la materia. "Se ha esperado demasiado. No hay espacio ya, para más improvisación, no hay espacio para ineficiencia en nuestra Región de Los Ríos, nosotros no vamos a permitir eso", aseguró.

Y añadió que "por eso estamos fiscalizando, que el programa de gobierno y los acuerdos, que se están tomando con la comunidad, efectivamente se cumplan".