Secciones

La Compañía Abuela Poroto comenzó largo viaje por el sur

AGENDA. Proyecto "Surcando" considera visitas a tres regiones y diez comunas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Luego de los estrenos del año pasado con aforo limitado, la Compañía Abuela Poroto escogió dos de sus obras hechas durante la pandemia para una itinerancia por tres regiones del sur. Gracias a recursos del Fondo de Artes Escénicas, en la línea de circulación nacional, se inició el proyecto "Surcando", que considera funciones en diez comunas con los montajes "La niña pájaro" y "Kefe y el bosque milenario". Ambos están por primera vez en escena tras el regreso a la presencialidad absoluta. Durante la semana hubo funciones en la Región de la Araucanía (Padre las Casas, Lautaro y Queule).

"El proyecto nació un poco de la idea de establecer surcos, de establecer caminos entre los territorios vecinos. De alguna manera las dos obras con las que salimos de viaje abordan un poco eso. Escogimos regiones que en cierta forma se reconocen en las obras, ya que son las mismas realidades y tópicos identificables como el bosque y las problemáticas que planteamos en relación al agua y la tala. También queremos ampliar un poco más nuestro trabajo hacia otras latitudes", explica el titiritero Vicente Torres, director de la compañía.

Más funciones

Hasta la fecha se han realizado presentaciones para niños y público general, con una positivo balance en la respuesta de la audiencia. "Estamos con espacios casi llenos, volviendo a encontrarnos con la gente y estamos felices porque la magia de las historias que contamos con las obras está traspasando generaciones", agrega Torres.

La Compañía Abuela Poroto la completan Valeria Delgado (titiritera y diseñadora), Catalina Cartes, Víctor Alfredo Solís y Carlos Terán (actuación y manipulación de títeres), Valentina Knappes (técnica) y Eugenia Fernández (mediación de audiencias).

Las próximas presentaciones serán en junio en la Ruta Los Lagos en Puerto Montt, Castro y Curaco de Vélez. Y en agosto será el gran cierre en la Ruta Los Ríos con fechas en el Auditorio Municipal de Los Lagos, Teatro Galia de Lanco, Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli y Teatro Regional Cervantes de Valdivia.

Filme local premiado en India sigue su ruta por festivales internacionales de cine

E-mail Compartir

En octubre del año pasado el 29° Festival Internacional de Cine de Valdivia exhibió en su Ventana Cine Austral "Paroxismos", de Romina Valenzuela. El cortometraje de 16 minutos de duración, hecho como proyecto de titulación de la carrera de Creación Audiovisual UACh, inició con ello un largo recorrido por festivales fuera del país. En enero fue premiado en India como Mejor Guión y hasta la fecha suma exhibiciones en Argentina, México y recientemente en Colombia. El filme con guión de Romina Valenzuela y Lorena Pineda; y producción de Thomas Heinsohn cuenta la historia de Astra, quien es atraída hacia el interior de una casa por un misterioso hilo rojo. Una vez dentro, comienza un viaje por su propio subconsciente.

El rodaje fue en el inmueble de calle Aníbal Pinto N° 1895, que es la nueva sede que tendrá el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.

Invitan a inscribir actividades por el Día de los Patrimonios

E-mail Compartir

El sábado 27 y domingo 28 de mayo será la fiesta ciudadana por el Día de los Patrimonios. La actividad es convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que realizó una convocatoria a todos quienes quieran sumarse con actividades de acceso gratuito para la comunidad. Para ello se habilitó el sitio www.diadelospatrimonios.cl, donde diversas instituciones, municipalidades, bibliotecas y museos podrán inscribir sus propuestas hasta el 24 de mayo. Pueden ser presenciales y también en modalidad virtual.

La meta es superar las 44 actividades y los 10 mil asistentes registrados el año pasado. La temática de 2023 es "Recuerdos para el futuro".