Secciones

Invertirán $600 millones para modernizar los paraderos del transporte público de Valdivia

PROYECTO. El subsecretario Jorge Daza encabezó presentación de la propuesta, que considera intervención en 48 refugios peatonales urbanos de Valdivia.
E-mail Compartir

Una inversión de $600 millones será destinada para modernizar los paraderos del Transporte Público en Valdivia. Así lo establece un proyecto que fue presentado ayer en la capital regional por el subsecretario de Transportes Jorge Daza, junto a la alcaldesa Carla Amtmann y la delegada presidencial Carla Peña.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Movilidad Sostenible que impulsa el municipio y consiste -entre otras medidas- de dotar a los refugios peatonales del área urbana de la ciudad con paneles de información variable y diversas mejoras de accesibilidad universal y resguardo frente a las condiciones climáticas.

48 paraderos

El lanzamiento de la propuesta se hizo ayer en una actividad con presencia de las autoridades locales, en la cual se entregó detalles y se explicó que el financiamiento será entregado desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones al municipio local.

Junto a ello -según explicaron desde la seremi del área a través de un comunicado- la subsecretaría de Transportes considera la cobertura de recursos para los próximos dos años, destinados a la mantención preventiva y correctiva de las estructuras y sus implementos, así como los correspondientes a su operación en sí. Según el plan, 48 paraderos contarán con obras de demarcación, instalación de nuevas señaléticas fijas, iluminación, baldosas podotáctiles y accesibilidad universal, mientras que, 15 de ellos incorporarán paneles de información variable, los que proporcionarán a sus usuarios, detalles en tiempo real sobre frecuencias de las distintas líneas de taxibuses y eventuales incidencias de los servicios, con el objetivo que cada persona pueda determinar cómo planificar de la mejor forma su viaje.

La licitación debiera realizarse durante este primer semestre, para ser ejecutado en un plazo que no superaría los ocho meses.

La primera

"Valdivia será la primera ciudad, tras Santiago, que contará con este tipo de paraderos. Nuestro objetivo como Gobierno, es acercar un sistema de transporte moderno, seguro y sustentable a las regiones, generando con ello, equidad territorial", aseguró el subsecretario, Jorge Daza.

La iniciativa se enmarca en el "Plan de Movilidad Sostenible para Valdivia 2022-2030" que lidera el municipio local y que busca estimular el uso de transporte público urbano.

En ese sentido, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, señaló que "Nosotros lanzamos el año pasado un Plan de Movilidad Sostenible con miras a 2030, lo que les estamos demostrando es que el plan avanza con medidas concretas y que, en el corto plazo, van a ver cómo mejora la ciudad con un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Valdivia".

Por su parte, la delegada presidencial, Carla Peña, sostuvo que "Es un importante avance el poder materializar este convenio de trabajo que nos permitirá contar con infraestructura moderna e inclusiva en el sistema de transporte público local. Como capital regional, Valdivia será pionera a nivel nacional en integrar elementos tecnológicos en sus paraderos, los que facilitarán la movilidad urbana de sus ciudadanos y ciudadanas".

"Valdivia será la primera ciudad, tras Santiago, que contará con este tipo de paraderos seguros y modernos..."

Jorge Daza Subsecretario de Transportes

"Como región y como gobierno del Presidente Boric es importante establecer este convenio de trabajo"

Carla Peña, Delegada Presidencial

"El Plan de Movilidad Sostenible de Valdivia con miras a 2030 está avanzando con medidas concretas"

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

"

"

"

Seremi de Energía pide medidas de emergencia a las empresas eléctricas

POR FRENTE DE MAL TIEMPO. Llamó a la comunidad actuar con precaución.
E-mail Compartir

La seremi de Energía, Claudia Lopetegui solicitó a las distribuidoras eléctricas de la región Saesa, Cooprel, Socoepa y Luz Osorno; que adopten los resguardos necesarios para evitar cortes de suministro en el marco de la Alerta Temprana Preventiva, por el frente de mal tiempo que afecta a la región desde ayer y que ha causado voladuras de techos, caídas de árboles y otras afectaciones.

"Hemos solicitado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que monitoree las acciones de las empresas eléctricas del sector, las cuales tienen la obligación de mantener continuidad del suministro, tal como lo indica la normativa vigente, la cual es clara al respecto", dijo Lopetegui y agregó que "como Gobierno debemos velar por la seguridad de la ciudadanía. En ese sentido hacemos un llamado a las empresas a cumplir con sus protocolos y con las familias, entregando un suministro continuo, seguro y de calidad. Además, cuando falle el servicio deben poner a disposición, de manera inmediata, sus brigadas en terreno, para así reponer el servicio a la brevedad, con un sistema de telefonía y contacto que permita atender adecuadamente las necesidades de cada cliente".

Llamado a la ciudadanía

Asimismo, la seremi hizo un llamado a la comunidad a reclamar en caso de fallas de suministro, "para que así las empresas eléctricas puedan reaccionar lo más rápido posible y restituir la energía perdida a causa del frente de mal tiempo".

"La ciudadanía tiene la posibilidad reclamar a través de celulares, ingresando al sitio web www.sec.cl, indicando número de cliente o número de poste asociado. Una vez realizado el reclamo en la SEC, llega una notificación inmediatamente a la empresa eléctrica. Los reclamos denunciados por las y los usuarios son analizados e investigados, lo que permite a la SEC definir las medidas o sanciones contra la empresa, con el fin de evitar que se reiteren dichas situaciones", dijo la autoridad regional.

Aseguran suministro

E-mail Compartir

Desde la empresa Saesa informaron anoche que, debido al frente de mal tiempo, durante el día se produjeron interrupciones de suministro en Valdivia, San José de la Mariquina y Futrono, como también en la isla del Rey. Sin embargo, aseguraron que el servicio fue repuesto y que se mantiene el suministro eléctrico para el 95% de los usuarios en la región. Al respecto, Pablo Negrón, jefe de Atención al Cliente de Saesa explicó que "las principales causas de cortes de energía fueron caída de árboles y de ramas sobre las redes de distribución, producto de los fuertes vientos que están afectando la zona, por lo que reiteramos el llamado a los propietarios a realizar el mantenimiento de sus árboles y mantenerlos alejados de las redes eléctricas. Continuamos con todo nuestro personal en terreno trabajando intensamente para reponer el suministro a nuestros clientes, incluso con turnos reforzados para atender sus requerimientos". Los vecinos pueden contactarse a través de plataformas digitales y de la línea 800 600 801.