Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. úrsula rebolledo vargas, directora del Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Valdivia:

"Ha sido un gran desafío liderar una institución con 95 años de trayectoria"

EDUCACIÓN. A un año de asumir su cargo y a propósito de un nuevo aniversario del establecimiento, la profesional hizo un balance de su gestión y repasó sus principales desafíos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Exactamente un año en el cargo de directora del Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Valdivia cumple por estos días Úrsula Rebolledo Vargas, profesora de biología, química y ciencias naturales que cuenta con una destacada trayectoria profesional.

Y a propósito de un nuevo aniversario del establecimiento que cumple 95 años de vida, la docente se tomó el tiempo para realizar un balance de su gestión, así como trazar los principales desafíos de la institución en el mediano plazo.

Úrsula Beatriz Rebolledo Vargas tiene 54 años de edad y nació el 21 de octubre de 1968, en Valdivia. Está casada y tiene dos hijos llamados Victoria Paz (17) y Mauricio Fernando (18).

Su enseñanza básica la cursó en el Colegio María Auxiliadora de Valdivia, mientras que la educación media la completó en el ex Liceo de Niñas, hoy Liceo Santa María La Blanca. En 1987 ingresó a estudiar la pedagogía en biología, química y ciencias naturales en la Universidad Austral de Chile (UACh), titulándose en 1991.

"Elegí esa carrera porque siempre me gustó el área de las ciencias. Estaba indecisa si dedicarme al rubro de la salud o la docencia y me quedé con la segunda, pero pensando más en la investigación, que en hacer clases", explicó.

Una vez titulada, inició su trayectoria laboral en un laboratorio del ex Molino Collico, "pero luego me enamoré, me casé y ya no podía cumplir con los turnos, así que decidí buscar trabajo como profesora".

En 1994 ingresó al Instituto Salesiano de Valdivia como docente de biología y ciencias naturales, donde estuvo por 19 años. "Fue un tremendo campo de aprendizaje porque fui profesora jefe y también la primera jefa de UTP mujer que tuvo ese establecimiento, que era sólo de hombres", recordó.

En el 2009 asumió el cargo de directora del Colegio María

La historia del establecimiento data de 1928

E-mail Compartir

El 20 de enero de 1928 fue reconocido oficialmente por medio de un decreto la orgánica de la Educación Secundaria en Chile y la creación de la Escuela de Comercio de Valdivia. Según lo informado desde el establecimiento, la creación de un centro educacional de este tipo generó gran expectación en Valdivia y sus alrededores, así como también llamó poderosamente la atención su matrícula original de 180 estudiantes, en su mayoría correspondiente a mujeres.

Por razones de carácter administrativo, su inauguración se oficializó meses después, el 30 de abril de 1928, mientras que sus clases comenzaron el 7 de mayo del mismo año.

En 1946 recibió el nombre de Instituto Comercial, el cual fue cambiado en 1978 por Liceo Comercial, pero luego lo recuperó en 1999.