Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Auxiliadora, donde estuvo hasta 2013. "Fue un período emocionante, porque fui jefa de más de alguna de mis profesoras en mi etapa escolar y además porque pasé al polo opuesto: de trabajar en un colegio sólo de hombres, a uno sólo de mujeres. Logré certificar al colegio en calidad, también obtuvimos una certificación ambiental, tuvimos buenos resultados en Simce y PSU, por lo que ejercimos muchas buenas y bonitas prácticas", señaló.

Posteriormente regresó a las aulas, para ejercer como docente en el Instituto Salesiano, hasta que en 2016 fue llamada desde el DAEM de Valdivia para trabajar como coordinadora de proyectos de mejoramiento. "En ese cargo me empecé a enamorar de la educación pública y tanto fue mi enamoramiento, que en 2019 le pedí permiso al jefe de Daem para hacer clases en algún colegio municipal y tomé horas de biología en el Instituto Comercial", dijo.

En noviembre de 2021 asumió la dirección subrogante del Liceo Técnico, lo que se extendió hasta el 30 de abril de 2022. "La verdad es que me encantó la educación técnico-profesional, donde los chicos tienen otros proyectos de vida, por lo que en paralelo postulé por Alta Dirección Pública a la dirección del Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Valdivia y asumí el 2 de mayo del año pasado", recordó.

Actualmente, el establecimiento cuenta con una matrícula aproximada de 750 estudiantes desde primero a cuarto año medio, tanto en jornada diurna como vespertina. En total se imparten tres carreras: administración de empresas con mención en recursos humanos; contabilidad; y programación. "La carrera de contabilidad y de administración tiene experiencia de aprendizaje dual, es decir, semana por medio estudiantes salen a aprender en la empresa, por lo que tenemos convenios con múltiples oficinas contables, tanto del sector privado como entidades públicas", explicó la directora.

Experiencia

¿Cómo ha sido su primer año como directora del Instituto Comercial de Valdivia?

-Ha sido una labor desafiante, porque es un establecimiento con 95 años de trayectoria, que cuenta con un personal conformado por más de un centenar de profesores, directivos y asistentes de la educación que tienen una titularidad y una trayectoria en la institución. El desafío también ha sido importante, en el sentido de que estamos en pleno centro de Valdivia, por lo que hemos sido epicentro de algunos hechos, los buenos y los malos, y lo lamentable es que todo lo bueno que hacemos acá se puede invisibilizar por alguna situación complicada.

Han sido muchas experiencias en poco tiempo, pero todas muy motivantes y sin duda que es un ambiente muy grato para trabajar.

¿Cómo describiría a su equipo de trabajo en el establecimiento?

-Es un equipo muy profesional, que tiene ganas de que la educación técnico-profesional se destaque en diversas áreas. La idea es que los alumnos no sólo tengan una continuidad para el emprendimiento o salir al mundo laboral, sino que también estén preparados para continuar con estudios superiores.

Todos trabajamos para que los alumnos tengan un aprendizaje profundo, puedan demostrar el manejo de ciertas habilidades y competencias que los hagan mejores personas. Buscamos que nuestros alumnos sepan trabajar en equipo, que tengan un poder de comunicación oral y escrito, que sean responsables, que estén éticamente comprometidos con la labor que van a desempeñar.

Por ejemplo, nos pasamos todo marzo trabajando en un plan de vinculación en convivencia escolar, el cual sin duda que nos ha permitido mejorar el ambiente al interior del establecimiento.

¿Cuál es el perfil de los estudiantes del Instituto Comercial?

-Muchos de nuestros alumnos vienen acá por tradición familiar, porque sus padres o abuelitos estudiaron aquí, por lo que son comprometidos y también creativos, ya que todos los días nos sorprenden con las cosas que hacen. También son muy solidarios y sensibles. Así lo demostraron por ejemplo, en diciembre del año pasado cuando sufrimos para pérdida de uno de nuestros estudiantes, en un lamentable accidente de tránsito.

¿Cuáles son los principales ejes de su proyecto educativo?

-Todos los días trabajamos para que los estudiantes sean mejores personas y buenos profesionales. Yo diría que esa es la síntesis de nuestra misión. En cuanto a nuestra visión, queremos llegar a a ser los mejores en la preparación de técnicos profesionales a nivel regional y alcanzar los mejores estándares.

¿Cuáles son los principales desafíos que tiene el establecimiento en el corto y mediano plazo?

-Desde el punto de vista académico, el desafío es poder atender las individualidades de nuestros alumnos, para ser inclusivos de manera óptima, para poder sacar lo mejor de cada uno de nuestros estudiantes y conformar el mejor de los grupos humanos.

En cuanto a infraestructura, uno de nuestros desafíos es poder entregar a los estudiantes una biblioteca; así como también la habilitación de salas de atención de público para las tres especialidades y que así nuestros alumnos de contabilidad, de programación y de administración puedan atender a las personas en el propio establecimiento. Es uno de los proyectos que aún no logramos ejecutar, pero que nos interesa de sobremanera poder concretar.

Otra de nuestras necesidades es poder brindar un comedor a nuestro personal, así como también ampliar el comedor de nuestros estudiantes, ya que en la actualidad deben rotar a la hora de almuerzo.

Nombre: Úrsula Beatriz Rebolledo Vargas.

Fecha de nacimiento:

21 de octubre de 1968. Ciudad natal: Valdivia.

Estado civil: Casada.

Familia: Dos hijos. Profesión: Profesora.

"Uno de nuestros desafíos es poder entregar a los estudiantes una biblioteca; así como también la habilitación de salas de atención de público para las tres especialidades".

"Todos trabajamos para que los alumnos tengan un aprendizaje profundo, puedan demostrar el manejo de ciertas habilidades y competencias...".

Ficha

"

"