Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Invertirán $1500 millones en proyectos que se realizarán en Malalhue durante tres años

PARTICIPACIÓN. Monto asignado cubre el diagnóstico comunitario y realización de obras decididas por la comunidad, con apoyo de cuatro profesionales.
E-mail Compartir

Con la poesía de la destacada profesora de Malalhue, Nerys Mora, se dio el vamos oficial al Programa de Pequeñas Localidades en Malalhue, comuna de Lanco. Esta iniciativa del Ministerio de Vivienda implica una inversión de $1.500 millones para proyectos que se ejecutarán en un plazo de tres años.

El seremi de Vivienda Daniel Barrientos explicó que este programa busca desarrollar iniciativas priorizadas por la comunidad, para mejorar la calidad de vida en el sector. Recordó que en octubre del 2022 se seleccionó a Malalhue, como parte del Programa que en Los Ríos se encuentra ejecutándose en Llifén (Futrono) y Mehuín (Mariquina).

El seremi explicó que cuatro profesionales elaborarán un diagnóstico, para luego realizar un plan de desarrollo para Malalhue, que incluirá soluciones a problemas de infraestructura, como también temas sociales y de fomento productivo.

En tanto, el alcalde de Lanco, Juan Rocha afirmó que "este programa nos va a permitir planificar a Malalhue en 20 a 30 años, porque vamos a tener cuatro profesionales trabajando día a día acá, con las organizaciones. Y lo otro relevante es la participación ciudadana. Este Gobierno ha tenido esa mirada y por eso lo valoramos, ya que va a ser la comunidad organizada con sus autoridades que vamos a ir tomando las decisiones".

Ceremonia

La actividad de presentación del programa contó con la asistencia de dirigentes sociales, autoridades comunales, el seremi Daniel Barrientos, el alcalde Juan Rocha, la diputada Ana María Bravo, la delegada Carla Peña y el gobernador regional Luis Cuvertino, además de invitados especiales.

La delegada Carla Peña destacó que el plan Pequeñas Localidades (destinado a sectores con menos de 20 mil habitantes) que ahora incluye a Malalhue "contiene los 3 ejes centrales del programa del Presidente Gabriel Boric, uno que tiene que ver con seguridad pública, la infraestructura cómo mejoramos el entorno, los espacios públicos; un segundo elemento tiene que ver con la seguridad económica y el tercer elemento tiene que ver con mejorar las condiciones sociales en las cuales habitan nuestro vecinos y vecinas".

Destacan que ejecución presupuestaria de Valdivia llegó a 46,12% durante 2022

EFICIENCIA DE GASTO. Alcaldesa Carla Amtmann dio cuenta pública y destacó alza de 11% en relación a ejecución de 2021.
E-mail Compartir

Ante más de mil personas reunidas en el Parque Saval, la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann rindió Cuenta Pública de la gestión 2022. Destacó las casi 100 iniciativas en desarrollo, la especial atención a las zonas rurales respecto de proyectos en educación y las nuevas delegaciones creadas, el fortalecimiento de la seguridad e inversiones en áreas como salud o medio ambiente.

Puso en relieve la ejecución presupuestaria 2022, que aumentó un 14% respecto del año 2021, llegando a un 46,14%.

Amtmann también enumeró algunos logros, como el fortalecimiento de la Delegación Municipal de la Costa y la creación de las delegaciones de Acceso Sur y del Calle Calle. También las inversiones ejecutadas en la Farmacia Municipal 2, el primer Laboratorio Dental Comunal y la adquisición de dos clínicas móviles: una multipropósito y otra odontológica.

En tanto, en Educación se aumentó de 16 obras en 2021 a 26 obras en 2022, ejecutando casi 2.300 millones de pesos. Asimismo, se implementó el Preuniversitario Municipal para 300 alumnos.

En Medio Ambiente se creó una Ordenanza de Protección de Humedales.

En Seguridad Pública se puso en relieve el funcionamiento de 70 cámaras de televigilancia, el despliegue en siete cuadrantes de la ciudad por medio de los patrulleros de Seguridad Ciudadana. Tras su exposición, la alcaldesa manifestó que "hoy día pudimos además mostrar una cartera de inversiones consolidada, 37 mil millones de pesos proyectados para presupuestos sectoriales o regionales y una cartera de alrededor de 10 mil millones de pesos a nivel municipal y de Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere".

Reactivación fue centro de la cuenta pública municipal en Mariquina

ALCALDE MITRE. Destacó la ejecución de obras en salud, conectividad y educación.
E-mail Compartir

El reencuentro y la reactivación tras la pandemia fue el eje central de la Cuenta Pública 2022 del alcalde de Mariquina Rolando Mitre, realizada en el Centro Elige Vivir Sano.

El inicio de la actividad estuvo a cargo del secretario municipal (s) Moisés Cárdenas y la ceremonia contó con la participación del seremi del Trabajo Rodrigo Leiva; los concejales Rodrigo Salazar, Cecilia Hidalgo, Cristian Catalán, Aliro Romero, Johana Catalán y Mario Gaete.

En la instancia, el alcalde Mitre presentó el trabajo realizado por las direcciones municipales, además de presentar los proyectos que se están planteando para la comuna. "La finalidad de la cuenta pública es hacer un análisis completo tanto de la inversión y del desarrollo del municipio durante el año 2022 y en la parte final, proyectar lo que será el año 2023 y cuáles son las expectativas que tenemos en las diferentes áreas", comentó.

Proyecciones 2023

Entre los planes de largo plazo, la autoridad aseguró que están trabajando en materias de Salud, Vivienda, Conectividad, Educación y Bienestar para la comunidad: "Estamos desarrollando un programa bastante completo y por supuesto que lo más importante es realizar trabajos mancomunados con nuestra comunidad, con nuestros dirigentes y con los diferentes servicios públicos, para de esa manera ir avanzando en cubrir las necesidades de los vecinos y vecinas".