Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agrupaciones de derechos humanos se reúnen en Valdivia

ENCUENTRO. El Plan Nacional de Búsqueda y la agenda por los 50 años del golpe de Estado fueron parte de la discusión. Encuentro se extendió durante dos días.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En la Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de Valdivia se realizó el Encuentro Nacional de Agrupaciones de Derechos Humanos. Participaron representantes de 14 instituciones provenientes de todo el país, los que durante dos días discutieron materias como, por ejemplo, el alcance real que tendrá el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos anunciado por el Gobierno; y la agenda conmemorativa por los 50 años del golpe de Estado.

Ida Sepúlveda, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Los Ríos, destacó la instancia. "Es un encuentro de mucha relevancia para el mundo de los derechos humanos, en el que planteamos con toda claridad cuál es nuestra posición a nivel nacional. Esperamos tener, con este nuevo gobierno, una mayor aceptación a nuestras legítimas demandas", dijo.

Y agregó: "En Valdivia hemos reforzado aquello que nos interesa, que es trabajar mucho más afiatados. En el contexto del cincuentenario del golpe de Estado, nos sentimos más unidos que nunca. No queremos que sea una fecha más en el calendario y que después se nos olvide. Nuestra lucha continúa y continuará hasta el fin de nuestros días".

Compromiso

Entre las asistentes al Encuentro Nacional estuvo Gaby Rivera, presidenta la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Santiago. En la ocasión se exigió públicamente una pronta respuesta a la situación de 89 cajas con osamentas que hay en el Servicio Médico Legal y que corresponderían a presuntas víctimas sin identificar. "Significa un dolor profundo y el horror más grande que hemos vivido durante estos meses", dijo.

Asimismo, Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, indicó: "Le pedimos al gobierno que el Plan Nacional de Búsqueda se vaya implementando de manera efectiva. No se puede ni se debe esperar más. Desde el norte y hasta el sur seguimos dando una lucha infinita. En estos 50 años, ningún gobierno ha hecho algo que no fuera resultado de nuestra presión, de nuestras movilizaciones por la búsqueda de la verdad y la justicia. El encuentro en Valdivia ha servido para reforzar nuestras convicciones y llenarnos de más energía. Aunque agradecemos los avances del gobierno, queremos dejar en claro que estaremos siempre atentos a seguir denunciando todo aquello que no se cumpla".

Niebla-Corral: Transportes espera por la tercera barcaza para otorgar subsidio

CONECTIVIDAD. Subsecretario confirmó que será nave "Mailén".
E-mail Compartir

En su visita a la región de Los Ríos, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, se refirió a los avances de la implementación de una tercera barcaza en el tramo marítimo de Niebla-Corral.

En primer lugar, la autoridad explicó que "ya tenemos un nuevo servicio que vamos a implementar entre Niebla y Corral, que esperamos pueda solucionar los problemas de conectividad que tuvimos con el contrato anterior. Está funcionando desde el 21 de abril, pero es un contrato que tiene una fortaleza respecto del anterior, pues nos va a permitir mantener una frecuencia constante a través de la implementación de una barcaza de reemplazo, en caso de mantención de alguna de las embarcaciones".

Sobre la tercera barcaza, indicó que "estamos esperando que el Mop pueda cumplir con los compromisos adquiridos en el sentido de que a partir del segundo semestre de este año podamos contar con esa tercera barcaza, que va a aumentar la frecuencia en los traslados y va a fortalecer este servicio tan valorado por las personas".

Y complementó: "Los recursos existen, estamos esperando que la nave 'Mailén' se incorpore al contrato y estamos esperando para hacer el otorgamiento de un subsidio que nos va a permitir pasar a un contrato de $173 millones para el fortalecimiento de este tramo entre Niebla y Corral".

Transporte fluvial

En otras de sus actividades en la región, el subsecretario Jorge Daza explicó que "estuvimos en Valdivia inaugurando un nuevo servicio público fluvial que va a ir desde la Isla Teja hasta Miraflores, para potenciar la ruta universitaria y que tendrá vigencia a partir de mayo de 2023. Es un transporte subsidiado que no sólo será para personas ligadas a la universidad, sino que estará abierto a todo público con horarios desde las 7.40 hasta las 18.30 horas. Es un sistema único en el país y en Latinoamérica".

"Es un sistema que está operando desde 2021. Tuvimos algunos problemas de implementación a raíz de la pandemia y esperamos que se transforme en un sistema de transporte muy utilizado por las personas en Valdivia y que nos permita el propio río como un eje estructurante de movilidad, poder descongestionar las calles de Valdivia teniendo este sistema alternativo", añadió.