Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Eva Esperanza Stuardo González: Adiós a cantautora paillaquina

E-mail Compartir

El folclore de la región y en especial el canto popular perdieron el pasado 22 de abril de 2023 -a las 23.10 horas de la noche- a la cantautora Eva Esperanza Stuardo González. Nacida el 1 de agosto de 1952 en Valdivia, sus padres fueron Carlos Raúl Stuardo López y Julia del Carmen González Pardo. Perteneciente a una familia estrechamente ligada al folclore regional, Eva Esperanza Stuardo González mostró desde su juventud una especial inclinación por la creatividad musical, aunque también incursionó en el teatro, cuando era estudiante de la Universidad Austral de Chile. Desde la Municipalidad de Paillaco recordaron que "en el año 1981 participó en la creación del libro "Canto a la Historia de Chile", obra con más de 150 canciones creadas por ella y su esposo Jorge Rosales, material didáctico importante para la época y que fue difundido como un cancionero en todas las escuelas de la región y gran parte del país. Luego, en 1984 comenzó con la creación de obras teatrales infantiles y canciones alusivas a los niños de las escuelas de Paillaco, así como la creación de rondas y cuecas infantiles". Radicada en Paillaco durante poco más de 40 años, en 1984 grabó el disco "Pueblos australes" (2014), un homenaje a los pueblos indígenas del extremo sur del país, antecesor de su primer disco profesional "Sigo tu huella hermano Selk'nam", grabado en 2019. Cantautora, dramaturga e historiadora, es la autora de "Paillaco, Paila de Agua", himno en el cual describe personajes, historia y características del pueblo y la comuna que la acogieron y donde desarrolló su veta creativa. En el año 2022 fue incluida como parte del proyecto "Cantoras Populares de Los Ríos", que recoge la obra de 11 cantoras de la región, quienes incluyen en sus creaciones temas del patrimonio, mitología e identidad de la zona. Eva Esperanza Stuardo González fue casada con Jorge Rosales, su compañero de vida y artístico. Su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal de Paillaco.

22 de abril de 2023 dejó de existir Eva Stuardo González, a los 70 años de edad. Fue cantora popular, pero también historiadora y dramaturga.

Jesús, el

E-mail Compartir

Buen Pastor

En el Evangelio de este domingo (Jn 10, 1-10) Jesús se presenta como el buen pastor y la puerta de las ovejas, dos imágenes poderosas que ilustran su relación con sus seguidores y su papel como guía espiritual.

Jesús habla de sí mismo como el buen pastor que da su vida por las ovejas. Él dice: "Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas. Pero el asalariado, que no es el pastor, a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo y abandona las ovejas y huye; y el lobo las arrebata y dispersa. Porque el asalariado huye porque es un asalariado y no le importan las ovejas".

Jesús está contrastando su compromiso con sus seguidores, con el de aquellos que no se preocupan por ellos. Él está diciendo que está dispuesto a dar su vida por las ovejas, mientras que otros simplemente huirían ante el peligro. Este es un ejemplo del amor sacrificial que Jesús mostró al morir en la cruz por nuestros pecados.

Además, Jesús se presenta como la puerta de las ovejas. Él dice: "Yo soy la puerta; el que por mí entra, será salvo; entrará y saldrá y encontrará pastos".

Esta imagen sugiere que Jesús es la única forma de entrar en la presencia de Dios. Él es la única puerta a través de la cual podemos tener una relación con el Padre. No hay otra forma de salvación que a través de Jesús.

Jesús también dice que aquellos que entran por él encontrarán pastos. Esto se refiere a la idea de que Jesús es el proveedor de alimento espiritual para sus seguidores. Él les da lo que necesitan para crecer y madurar en su fe.

En resumen, Jesús como el buen pastor y la puerta de las ovejas es una imagen poderosa que muestra su compromiso con sus seguidores y su papel como guía espiritual.

Él es aquel que está dispuesto a dar su vida por nosotros y la única forma de tener una relación con el Padre. Como seguidores de Jesús, podemos confiar en que él nos guiará y nos proveerá de todo lo que necesitamos para crecer en nuestra fe.

Rubén Andrés Oporto Igor: Ex trabajador hospitalario

E-mail Compartir

A los 70 años de edad, el pasado 13 de abril abandonó el mundo terrenal Rubén Andrés Oporto Igor, ex dirigente deportivo laboral y durante 45 años funcionario de los hospitales John Kennedy y Regional de Valdivia. Nació el 10 de noviembre de 1952 en Puerto Montt y sus padres fueron Juan Alberto Oporto Rupayán y Julia Igor Aguilar, quienes también fueron padres de otros tres hijos: Juan Adolfo, Julia, Mirta y Pilar. Luego de cumplir con su enseñanza primaria, estudió la secundaria en el Instituto Comercial de Valdivia y desde muy joven ingresó al mundo del trabajo como principal sostén de su familia, especialmente después del fallecimiento de su padre. En su vida personal fue casado con María Isabel Reyes Vargas, fue padre de una hija: Paola y abuelo de una nieta: Millaray Anaís. A través de 45 años de su vida, Rubén Andrés Oporto Igor desarrolló trabajos de mantención, carpintería y mueblería en el Hospital John Kennedy, Hospital Regional y Hospital Base. Paralelamente, fue dirigente y jugador de fútbol y beibifútbol de los deportivos Hospital y Servisalud, además de directivo del Canal Laboral. Paola Oporto recuerda de su padre: "Era muy humano, servicial, humilde y sencillo. Cuando alguien tenía una dificultad, él siempre buscaba una solución; aunque estuviera ocupado, se daba un tiempo para ayudar. Además, era muy trabajólico, le gustaba salir a correr y andar en bicicleta. Fue un muy buen padre y abuelo, siempre preocupado de su familia, un padre y amigo a la vez. También ayudó a criar a un sobrino". Rubén Andrés Oporto Igor falleció el 13 de abril de 2023 y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal N° 1 de Valdivia, junto sus padres y a su hermano mayor Juan Adolfo, como fue su deseo en vida. Su despedida fue especial, porque el cortejo fúnebre pasó por las afueras del Hospital Base, donde lo despidieron sus compañeros de trabajo; y también por el estadio Félix Gallardo, que fue escenario del logro de medallas, trofeos y galvanos que permanecen en su hogar.

13 de abril de 2023 falleció Rubén Andrés Oporto Igor, quien en vida fue trabajador de los hospitales valdivianos en el área de la mantención y dirigente deportivo.