Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Desafíos

Junto con ello, Mary Vega se refirió a los desafíos en materia de mejoras para los trabajadores, como alcanzar un "salario digno"; frente a esto, dijo que la cifra de los 500 mil pesos que hoy se discute en el Congreso es sólo un paso, "sabemos que un sueldo digno, un salario justo y suficiente es el camino para dejar la informalidad, nosotros sabemos que un salario justo incentiva el empleo y sabemos que la formalidad es también el camino para mejorar las pensiones, porque hoy uno de cada cuatro trabajadores está en la informalidad y recibirá sólo una pensión solidaria". Además, apuntó al proceso para elaborar la nueva Constitución; al respecto, enfatizó en la necesidad de modificar la Carta Magna y solicitó a los próximo consejeros constitucionales que el trabajo decente sea parte del texto y, junto con ello, "que no se le pongan trabas al derecho a huelga y que se respete la libertad sindical".

En materia de sindicalismo, declaró que éste enfrenta también grandes desafíos. Uno de ellos es el referido a la tercerización de servicios y la aplicación de los servicios transitorios, indicando que es urgente que éstas sean reguladas, así como también "que se endurezcan las multas y que no se permita nunca más que una empresa destruya una organización sindical, escondiéndose en temas de operación y funcionamiento (...)", planteó.

De la misma forma, expuso que Chile necesita fortalecer la justicia laboral. Sobre esto señaló que si bien se ha avanzado en derechos, se requiere de la protección de éstos y que los abusos sean sancionados.

En ese sentido, la dirigenta dijo que "desde Valdivia, hoy le exigimos al gobierno la creación de un tercer juzgado laboral que contribuya a agilizar los juicios y beneficie a las y los trabajadores con certeza y con oportunidad".

También, solicitó que se amplíe la cobertura de la Defensoría Laboral y darle urgencia a la ley que regula los despidos masivos.

En tanto, el secretario general de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) de Los Ríos, Rodrigo Delgado, explicó que una de las demandas es que la reducción de la jornada laboral a 40 horas se extienda al sector público.

"Ya están muy avanzadas las conversaciones y se podría entender que es un hecho que las 40 horas sea aplicable a los funcionarios y funcionarias de nuestro sector", sostuvo y enfatizó que "hay un compromiso real del gobierno" frente a esta demanda.

En otras materias, el dirigente hizo un llamado al gobierno a que cumpla otros compromiso pactados con los trabajadores, por ejemplo, "que se defina con los trabajadores y con los dirigentes sindicales y que, efectivamente, puedan haber negociaciones colectivas ramales, supuestamente esto está en el plan de gobierno y nosotros como representantes de los trabajadores también vamos a solicitar y exigir que estas cosas se cumplan", recalcó.

avances

Mary Vega valoró los avances que responden a la necesidad de poner el trabajo decente en el centro de la sociedad. Entre ellos, la que calificó como "una demanda histórica" orientada a recuperar la calidad de vida de los trabajadores, que es la reducción de la jornada laboral. "Las y los trabajadores de Chile hemos ganado estas batallas, quedan muchas más y estamos convencidos que vamos por el camino correcto", sostuvo.

En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, también dijo que es importante destacar los avances en materia laboral."Por ejemplo, fortalecimos el diálogo social, acción que nos permitió elaborar indicaciones robustas para la reciente ley de 40 horas".

En temas de género -añadió- "el Presidente Boric decidió impulsar la ratificación del convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y acoso en el trabajo".

Además, destacó que "ampliamos los subsidios que incentivan al empleo formal como el IFE Laboral y el subsidio Protege; y llegamos a un acuerdo con la CUT para aumentar el salario mínimo a 500 mil pesos, el cual podría ejecutarse a partir de julio del próximo año".

"Este paquete de medidas son un apronte para concretar nuestro objetivo de promover el trabajo decente; sin embargo, sabemos que nos queda mucho por hacer, por lo que nuestro foco será continuar con diálogo permanente para que los acuerdos vayan en dirección a mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras", afirmó el secretario regional ministerial.

"Chile necesita fortalecer la justicia laboral, hemos avanzado en derechos y necesitamos que éstos se protejan se sancionen los abusos..."

Mary Vega, Presidenta CUT provincial

"Nuestro foco será continuar con diálogo permanente para que los acuerdos vayan en dirección a mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras..."

Rodrigo Leiva, Seremi del Trabajo

12:30 horas se realizó el acto convocado por la Central Unitaria de Trabajadores provincial Valdivia para conmemorar el Día Internacional del Trabajador.

40 horas de jornada laboral fue consignado como uno de los logros en materia de mejoras para los trabajadores. Esta ley será aplicada de forma gradual en un plazo de cinco años.

17 empresas de la región de Los Ríos han recibido el sello 40 horas. Este reconocimiento les asegura un mayor puntaje al postular a los fondos concursables de Corfo y Sercotec.

"

"

Dos empresas reciben sello 40 horas

E-mail Compartir

La chocolatería Peumayen de Valdivia y Amukan Lodge de Panguipulli, son las dos nuevas empresas que reciben el sello de 40 horas por parte de la delegada presidencial regional, Carla Peña, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva. De esta forma -según informaron desde la Seremi- ya son 17 los emprendimientos que han recibido el sello de 40 horas en la región, a solo semanas de haberse aprobado la ley que reduce la jornada laboral. La chocolatería Peumayen recibió el sello ayer, en el Día Internacional del Trabajador, mientras que la empresa de Panguipulli lo hará hoy.

Trabajadores de aseo y ornato se sumarán a 40 horas desde junio

EN VALDIVIA. Ayer la alcaldesa Carla Amtmann hizo el anuncio.
E-mail Compartir

Un total de 410 trabajadores de aseo y ornato de Valdivia se sumarán desde junio a la iniciativa que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, luego de haber logrado un acuerdo entre el municipio, la empresa y los trabajadores.

Así lo informó ayer la alcaldesa Carla Amtmann, quien hizo el anuncio acompañada de trabajadores, representantes de la empresa Solo Verde -que presta ambos servicios- concejales, y de autoridades regionales.

Esta medida es dada a conocer a menos de un mes que el Presidente Gabriel Boric haya promulgado la Ley que modifica el Código del Trabajo para reducir la jornada ordinaria de 45 a 40 horas semanales, y si bien una de las características de esta normativa es su aplicación gradual, progresivamente en un plazo de cinco años, en este caso el diálogo permitió lograr que esta medida comience a aplicarse desde el próximo mes.

"Tras un intenso trabajo de meses entre nuestra administración municipal, la empresa Solo Verde, los sindicatos de trabajadores tanto de aseo como de ornato, hemos logrado llegar y viabilizar un acuerdo que permita desde el mes de junio que nuestros trabajadores de aseo y ornato trabajen en una jornada de 40 horas", explicó la alcaldesa.

Al respecto, destacó que "esto no solamente va en beneficio de ellos y sus familias, sino que también estamos convencidos y convencidas que en beneficio a un servicio tan importante para nuestro territorio".

Sindicato

David Canto, presidente del Sindicato de Interempresas Unión de los Trabajadores, valoró la medida. "Somos un sindicato que estamos muy agradecidos, primero que nada, con la empresa Solo Verde, con nuestra alcaldesa", expresó.

A lo que añadió que "a nosotros por mucho tiempo se nos cerraron las puertas del municipio, antes que llegara la alcaldesa acá. Hoy tenemos instalaciones dignas, tenemos casinos, tenemos baños dignos, tenemos un buen trato de la empresa hacia los trabajadores".

En tanto, el jefe zonal de la empresa Solo Verde, Manuel Sepúlveda, precisó que "vamos a lograr ser una de las primeras empresas también en Chile en asumir esta enorme responsabilidad y compromiso con ustedes".

"Esto no solamente va en beneficio de ellos y sus familias, sino que también estamos convencidos y convencidas que en beneficio a un servicio tan importante para nuestro territorio".

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

"