Leucemia
En Chile, se diagnostican al año más de 1.300 casos nuevos de leucemia y alrededor de 900 personas fallecen por causa de esta enfermedad. La leucemia mieloide aguda (LMA) es una de las formas más agresivas de este tipo de cáncer hematológico que afecta principalmente a adultos.
En la actualidad, existen diversos tratamientos para este tipo de leucemia y la medicina de precisión ha sido fundamental para mejorar la información sobre los pacientes y optimizar sus pronósticos con tratamientos personalizados. No obstante, su diagnóstico precoz es imprescindible ya que, debido a su carácter agudo, puede presentar una elevada mortalidad sin el tratamiento suministrado en el tiempo correcto.
En ese punto, es que una vez más nos encontramos frente a un tema recurrente en salud en general, no ajeno a nuestra realidad chilena: el acceso. Si bien reconocemos que las leucemias, tanto agudas como crónicas, están incorporadas en las Garantías Explícitas en Salud- GES, lo cual ha permitido el acceso a tratamiento y diagnóstico, en el caso puntual de la LMA aún existen necesidades insatisfechas que debemos atender. Se requiere avanzar en el complejo diagnóstico y caracterización de la patología, en la educación de los síntomas y en el acceso a tratamientos, sobre todo a las nuevas drogas de alto costo para mejorar las expectativas de vida de los pacientes. Es importante fomentar todas las medidas que puedan dar respuesta a las necesidades no cubiertas en esta patología y estimular la colaboración de distintos actores, tanto públicos como privados y seguir implementando la Ley Nacional del Cáncer y su fondo, entre otras medidas.
En este sentido, hacemos un llamado a las autoridades para que en este Día mundial de la Concienciación sobre la Leucemia Mieloide Aguda consideren la urgencia de estos pacientes en un momento donde no tenemos tiempo que perder.
Dra. Mónica Romero Hematóloga Coordinadora Nacional del Grupo de Estudios de Leucemias Agudas Mieloides- GRELAM Chile
1 de mayo y trabajadoras
En este 1 de mayo quisiera saludar especialmente a las miles de mujeres que día a día contribuyen al desarrollo del retail, uno de los pocos espacios donde el empleo femenino es preponderante. Lamentablemente, la participación laboral de nosotras se vio fuertemente afectada por la pandemia. Según datos del INE, más de 938 mil mujeres perdieron su trabajo y su presencia en el mercado laboral se redujo desde un 53% hasta un 41%.
Frente a esta realidad, destaco los cambios que introduce la Ley de 40 horas, puesto que crea las bandas horarias para que padres y madres de niños menores de 12 años puedan anticipar o retrasar el inicio y/o término de sus jornadas, de modo de impulsar la corresponsabilidad en la crianza de los hijos, un aspecto que a pesar de los años, muchos consideran una tarea que debe ser asumida por las mujeres.
Urge la recuperación de los espacios en los que se había avanzado. Es responsabilidad de todos los sectores contribuir a que la implementación de estos cambios permita llevar a cabo los objetivos planteados. Sin duda, el resultado será un mercado laboral más justo, equitativo e inclusivo para las mujeres.
Paula Valverde Norambuena Presidenta Asociación de Marcas del Retail
Día del trabajo
Con motivo de celebrarse el Día del Trabajador, le saludo afectuosamente y por su intermedio a todos quienes cumplen la sagrada misión de ser la expresión de la sociedad y de mantener la libertad de expresión de las personas y de la sociedad en su conjunto.
Juan de Dios Videla Caro jdvidela@gmail.com
Chile: exportador de ideas
Diversificar y fortalecer la economía, además de reducir la dependencia en las materias primas, como el cobre, son sólo algunos beneficios que podría alcanzar nuestro país si se convierte en un exportador de ideas creativas.
Pero ¿qué necesita nuestro país para alcanzar este objetivo? En primer lugar, fortalecer la regulación de derechos de autor y propiedad intelectual. Ambas regulaciones, tan importantes para la industria creativa, se conmemoran precisamente en este mes, por lo que impulsamos con fuerza esta reflexión.
Sólo con estos resguardos es posible desarrollar ideas, generar negocios, y ser un aporte real a la economía y el patrimonio cultural del país.
Alejandra Ferrari Directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Publicidad