(viene de la página anterior)
"Hasta mitad de la campaña era totalmente una incertidumbre para mí el resultado que se demostró el domingo pasado en las urnas".
que no había solicitado. Entonces, era un doble desafío, darse a conocer los candidatos y explicar en qué consistía este proceso.
Y agravaba la situación que veíamos que el gobierno no realizaba mayores comunicados respecto a la forma en que cómo debería realizarse el proceso y la votación; hay mucha gente que marcó a todos los candidatos de una lista, lo que anulaba el voto, y otra gente lo anuló de distintas maneras.
¿Qué opina del mecanismo para corregir la paridad, debido al cual candidatos con mayor cantidad de votos quedaron fuera del Consejo?
-Todo mecanismo que tienda a alterar las reglas naturales de participación me parece que no está de la mano o no es conducente a un sano ejercicio de la democracia. El hecho de que la democracia tenga un apellido como, por ejemplo, paritaria o igualitaria, lo que acarrea es una alteración de las reglas de representación y eso distorsiona tremendamente la voluntad de una mayoría que se manifiesta mediante una opción determinada. Y esa alteración causa frustración, molestia y no es representativa de la voluntad de la mayoría, por lo tanto, no estoy de acuerdo con las reglas de paridad.
Incluso, en su partido, hubo una candidata con alta votación que quedó fuera...
-Paola Claverol tenía más votación inclusive y eso demuestra que la aplicación de las reglas de paridad ocasionan una distorsión de los resultados finales. De hecho, yo evité salir a dar algún punto de prensa o algún comunicado hasta estar muy seguro del ejercicio de la aplicación de esta regla de paridad.
Republicanos lo ha dicho, no querían este proceso constituyente; ¿ahora que son mayoría en el órgano como lo abordarán?
-Es efectivo que nosotros no pedimos el proceso que estamos viviendo; sin perjuicio de no haberlo pedido nos sumanos porque reconocemos que existe una decisión dentro de los organismos que lo consensuaron. Y una decisión del partido ha sido tratar de completar y de llenar todos los espacios de participación política que sea posible para evitar nuevamente un rebalse de minorías dentro de la participación de la actividad democrática. Queremos evitar que minorías puedan asumir un rol que nos pueda perjudicar a todos y eso creo que se hace a través de una sana participación democrática, mediante el ejercicio que ha realizado la ciudadanía.
Ha manifestado también el partido que estará abierto al diálogo...
- Lo hemos venido diciendo hace mucho tiempo, nosotros somos un partido político, los partidos políticos sirven para debatir ideas y están para llegar a consenso, para conversar, y todos los consensos que puedan realizarse ahora, que puedan darse en el marco de diferentes discusiones con el objeto de mejorar las condiciones que nos ofrece esta Constitución actualmente. No vamos a aprobar ninguna disposición o acuerdo que lleve a un empeoramiento de las condiciones de los chilenos, queremos precisamente mejorar las condiciones de los chilenos que sabemos no la han pasado bien durante los últimos meses, saliendo de una pandemia que ha afectado a todo el mundo, han subido las cosas, tenemos inflación, existe dificultad para encontrar trabajo, entonces, creemos que un proceso constitucional en este momento no era lo ideal, pero a su vez sabemos que si existe la posibilidad de mejorar el texto constitucional lo vamos a hacer y vamos a colocar todos los esfuerzos para que eso suceda, esa es nuestra postura.
En lo personal, ¿cuáles son las ideas que planteará y defenderá en el proceso constituyente?
-Las ideas a plantear dicen relación con la protección de los buenos principios sobre los cuales se sustenta esta Constitución. Esos principios se repiten o reproducen en muchas constituciones del mundo, son el principio de la primacía de la persona humana, del bien común, del Estado unitario, del Estado de derecho, y creemos que es necesario respetar esos principios y poder, en alguna medida, complementarlos si es posible, con el objeto de fortalecer el texto constitucional para que pueda garantizar más derechos en favor de los ciudadanos y a su vez limitar el poder del Estado, a través de un modelo que garantice las libertades, porque lo que tenemos en vista es poder trabajar para que los ciudadanos sientan el respaldo y la posibilidad de poder desarrollarse, de poder emprender sin tener el temor o la amenaza de alguna limitación en su sano desarrollo, en su sano desenvolvimiento.
¿Qué opina de dichos que ha habido sobre rechazar el nuevo texto?
- No estamos de acuerdo con esas declaraciones, creemos que éstas vienen de personalismos o de personas que no tienen un concepto claro de la política. Nosotros lo venimos diciendo hace mucho tiempo, creemos que si es posible generar consensos para mejorar lo que tenemos lo vamos a hacer, pero llamar a rechazar de antemano creemos que no es una buena técnica de diálogo o una buena política para poder dialogar.
"Todo mecanismo que tienda a alterar las reglas naturales de participación me parece que no está de la mano o no es conducente a un sano ejercicio de la democracia".
"
"