Secciones

Senador Flores dio a conocer cronograma para acelerar la construcción de los hospitales

SUSPENSIÓN. El legislador informó que a principios de junio se conocerá informe arqueológico, tras lo cual se definirá si el contrato es finalmente dividido o no.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de reunirse en la región Metropolitana con el director de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (Mop), el senador Iván Flores informó que se logró establecer un cronograma para destrabar la suspensión y acelerar el proceso de construcción de los hospitales de La Unión, Los Lagos, Río Bueno y Puerto Varas.

En esa línea, el parlamentario explicó que "dada la molestia que ha significado el anuncio de paralizar las obras de construcción de los tres hospitales de la región, hemos reclamado que el plazo de los seis meses parece ser excesivo, por lo que acordamos apurar al arqueólogo que fue contratado particularmente para hacer el análisis y ese resultado pudiera estar en dos semanas. Por lo tanto, de aquí a finales de mayo, deberíamos saber si el hallazgo en La Unión es un hallazgo mayor o menor".

Y agregó: "Si fuese un hallazgo menor, se hace el rescate a la mayor velocidad posible y eso significa tomar de nuevo el contrato con los tres hospitales y seguir adelante con la empresa. Si por el contrario hubiese un hallazgo mayor, entonces lo que se hará será separar el contrato a través de un procedimiento extraordinario y recuperar así el tiempo perdido".

Asimismo, Flores añadió que "están las dos alternativas sobre la mesa y faltan solamente dos semanas para que el arqueólogo termine un informe preliminar, que conoceremos los primeros días de junio. Eso es lo que hemos acordado con la Dirección de Concesiones y será informado a la comunidad".

Ni desde la Seremi de Obras Públicas ni del Servicio de Salud Valdivia entregaron un pronunciamiento oficial al respecto.

Reacciones

Consultada por las afirmaciones del senador Flores, la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, comentó que "las gestiones y todo el apoyo en esta materia, ya sea de parlamentarios o de servicios públicos, siempre van a ser muy bienvenidos, porque la preocupación principal es sacar adelante el proyecto hospital y todo apoyo suma".

"Mi humilde opinión es que dividir el contrato sería favorable en el entendido de que esto no vuelva a ocurrir. Si ya surgió un inconveniente que está afectando a los cuatro hospitales, en el futuro quizás podría ocurrir otra situación similar que desencadene consecuencias negativas para los cuatro proyectos. Si se puede hacer una división del contrato en un tiempo prudente, yo creo que sería una buena alternativa", agregó la alcaldesa.

El alcalde de os Lagos, Aldo Retamal, señaló que "es la mismo solicitud que hemos planteado, en el sentido de que se puedan tratar por separado los contratos. En este caso, es importante el informe de arqueología, que debe realizarse lo más rápido posible. Los plazos que se mencionan son mucho más razonables".

"Es de esperar que una vez que se tenga este informe final, se pueda ver la continuidad o tratar por separado cada contrato. Acordamos con los municipios de Río Bueno, La Unión y Puerto Varas trabajar esto en conjunto", complementó.

Mientras que el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, comentó al respecto que "lo primero es decir que no tenemos ninguna noticia oficial con respecto al tema de los hospitales. Esperamos que la información que hoy circula sea efectiva, aunque lo ideal sería que toda esa información sea bajada en forma oficial a todos las municipalidad afectadas".

El jefe comunal insistió en que "esperamos que esta noticia sea efectiva, ya que esto nos ayudaría de alguna manera a agilizar el proceso de construcción de los hospitales, que es un sueño para cada una de estas tres comunas de la región de Los Ríos".

"Dividir el contrato sería favorable, ya que en el futuro podría ocurrir otra situación similar que desencadene en consecuencias negativas para los cuatro hospitales".

Carolina Silva, Alcaldesa de Río Bueno.

"Esperamos que la información que hoy circula sea efectiva, aunque lo ideal sería que toda esa información sea bajada de forma oficial a todos los municipios".

Andrés Reinoso, Alcalde de La Unión .

"

"

Presentan a dos nuevos médicos que reforzarán la APS en Los Lagos

SALUD PRIMARIA. Llegan como médicos en etapa de destinación y formación.
E-mail Compartir

Tras una serie de gestiones ante el Ministerio de Salud (Minsal) y luego de varios años en que la comuna no pudo contar con médicos en etapa de destinación y formación (EDF) a causa de problemas surgidos en la anterior administración municipal, finalmente esta semana el alcalde Aldo Retamal presentó a los dos nuevos médicos que llegaron a Los Lagos para reforzar la atención primaria.

Se trata de Nafissa Laborde y Elías Flores, quienes ya están en la comuna para iniciar su proceso de destinación y formación, asumiendo el desafío de disminuir la brecha de médicos en la comuna y mejorar las prestaciones, tanto en la zona urbana como rural.

En esa línea, el alcalde Retamal expuso que "contar en Los Lagos con nuevos profesionales en materia sanitaria es una de las tareas que teníamos siempre como prioridad. Hoy nos llena de orgullo contar este avance significativo y que es fruto de una serie de reuniones en que varios actores aportaron. Desde el senador Flores y las reuniones en el Ministerio de Salud con la ministra Aguilera, como así también el esfuerzo de la Dirección de Salud Comunal, con la doctora Camila Gallardo y su equipo".

La directora del Área de Salud Municipal, doctora Camila Gallardo, detalló que la llegada de los nuevos profesionales será por un periodo que se extiende desde los tres a seis años. "Los nuevos médicos que han llegado a la comuna, sin lugar a dudas serán un tremendo aporte tanto en la zona rural como urbana, en la forma como vamos fortaleciendo el trabajo que estamos desarrollando desde la salud municipal", dijo.

En la instancia de bienvenida a los dos nuevos médicos EDF, también se presentó a Cristian Cayul, quien asume como director del Cesfam Tomás Rojas de Los Lagos.

Instruyen auditoría clínica al Hospital de Río Bueno por muerte de paciente

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Valdivia (SSV) confirmó que se instruyó una auditoría clínica al Hospital de Río Bueno a raíz del fallecimiento de un paciente, quien extraoficialmente se habría suicidado en un patio del recinto.

A través de una declaración pública, desde el organismo público se confirmó que el hecho se produjo durante la tarde de este lunes 8 de mayo.

"Lamentamos profundamente la situación acaecida y expresamos nuestras sinceras condolencias a la familia del paciente fallecido", comunicó en primer lugar el SSV.

Y continuó: "A fin de esclarecer los hechos, se instruirá una auditoría clínica al Hospital de Río Bueno, para revisar los protocolos aplicados en el proceso de atención del paciente".

El documento el Servicio de Salud Valdivia también precisó que "se colaborará y recabarán todos los antecedentes necesarios que requiera la investigación para poner a disposición de la Fiscalía y el Servicio Médico Legal (SML)".