Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ganadores del Concurso de Fotografía de la Patagonia 2023

PREMIOS. El fotógrafo del año es Francisco Woloch, quien vive en El Chaltén, Argentina,
E-mail Compartir

Una foto de un mágico encuentro cercano con un huemul en pleno invierno frente al Cerro Torre, en el Parque Nacional Los Glaciares, es la ganadora del Concurso de Fotografía de la Patagonia 2023. El fotógrafo argentino Francisco Woloch, que vive cerca del parque en la localidad de El Chaltén, se alzó así con el prestigioso premio Fotógrafo del Año de la Patagonia en la sexta edición del concurso internacional, que se celebró por primera vez en el año 2012. El concurso, organizado por la revista internacional bilingüe Patagon Journal, recibe fotos de fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo, con ganadores anteriores no sólo de Chile y Argentina, sino también de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Australia, Alemania, Polonia, Rusia y Bélgica.

Este año, las 20 mejores fotos: las cuatro mejores de cada una de las cinco categorías (Vida Salvaje, Paisajes, Aventuras al Aire Libre, Cultura y Últimos Lugares Salvajes) son exhibidas en una exposición en el Centro Cultural Las Condes de Santiago de Chile, del 6 al 28 de mayo.

El jurado para el concurso internacional estuvo compuesto por Tomás Munita, fotógrafo documental chileno que trabajó durante varios años con The New York Times; Linde Waidhofer, fotógrafa paisajista de Estados Unidos que ha publicado diversos libros sobre la Patagonia; Darío Podesta, galardonado fotógrafo de vida silvestre de Argentina; Colin Henderson, fotógrafo profesional de actividades al aire libre, de Escocia; Pablo Valenzuela Vaillant, fotógrafo chileno especialista en fotografía abstracta y minimalista; Sofia Heinonen, directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Argentina; y Alex Muñoz, director para América Latina de National Geographic Pristine Seas.