Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi Juan Pablo Gerter: "El ministerio no puede solo; necesitamos a la comunidad"

INVITACIÓN. Titular de Educación de Los Ríos explicó y llamó a sumarse como voluntarios al Plan Nacional de Tutorías, para apoyar a escolares de 2º a 4º básico.
E-mail Compartir

"El Ministerio de Educación no puede solo; necesitamos de la comunidad para enfrentar las secuelas que dejó la pandemia en los aprendizajes de los niños y niñas de nuestra región y del país". Las palabras corresponden al seremi de Educación Juan Pablo Gerter, quien analizó la importancia del Plan Nacional de Tutorías, iniciativa que busca reunir 20 mil voluntarios, más de 400 de ellos en Los Ríos, para acompañar a escolares de segundo a cuarto básico en su proceso educativo.

En entrevista con www.soyvaldivia.cl, Gerter explicó que el énfasis estará dado en reforzar la lecto-escritura, pues esa habilidad es la que cimenta la trayectoria educacional y permite evitar las desigualdades. "Soy profesor, trabajé en aula con niños de segundo ciclo básico (5º-8º) y se podía apreciar la diferencia entre quienes habían adquirido un hábito lector para entender mejor y proyectarse en temas más complejos y quienes no. En mi caso era Historia, pero al observar las trayectorias posteriores de esos niños y niñas, sí se apreciaba más dificultad entre unos y otros".

El seremi detalló que "las principales habilidades se aprenden en la educación básica inicial y la pandemia afectó esas opciones para niños que pasaron dos años encerrados, por eso es tan importante reforzar y hacerlo ahora. La aplicación de las tutorías parte en junio-julio y necesitamos de la comunidad para aplicarlo. Siempre se critica a la educación, pero ahora es una oportunidad para pasar de esa crítica a ayudar a cambios y mejoras".

En ese contexto, añadió que el Plan Nacional de Tutorías es parte del eje de Fortalecimiento de Aprendizajes del Plan de Reactivación Educativa, aplicado actualmente en el país y que también busca retención escolar y mejorar convivencia. En este caso el foco son los aprendizajes, que se trabajarán en dos líneas: la comunitaria y la que aportarán las universidades a través de estudiantes voluntarios.

Aporte

Quienes participen recibirán capacitación, acompañamiento y retroalimentación constante con los profesores a cargo de los cursos de los niños y niñas que asistan al programa. "Esto no se puede hacer sin los profesores y profesoras; esto no es un reemplazo a la labor de ellos, ni una evaluación docente disfrazada; es un complemento, un apoyo que beneficia a los niños y niñas, en el cual se debe trabajar unidos", agregó Gerter respondiendo a las críticas que el plan ha tenido desde el magisterio, sobre la real participación docente en él.

Las tutorías se realizarán principalmente de manera online, las personas que tomen parte deben cumplir con requisitos como tener 18 años, escolaridad completa y no registrar impedimentos legales para el trabajo con menores de edad. Además recibirán constante seguimiento y apoyo.

Los interesados pueden informarse en la página web del Ministerio de Educación. En la región ya hay más de 200 inscritos.

"Las principales habilidades se aprenden en la educación básica inicial y la pandemia afectó esas opciones para niños que pasaron dos años encerrados. Por eso es tan importante reforzar...".

"Esto no se puede hacer sin los profesores y profesoras; esto no es un reemplazo a la labor de ellos, ni una evaluación docente disfrazada; es un complemento...".

"

"

Tutorías comunitarias

E-mail Compartir

El Plan Nacional de Tutorías tiene dos ejes de acción: el primero es el convenio con instituciones de Educación Superior, y un segundo eje que aborda el programa de tutorías comunitarias. Éste último cuenta con una modalidad específica, según metodologías, articulaciones necesarias, y características de los tutores. Las y los tutores comunitarios pueden ser de otras instituciones de Educación Superior, funcionarios/as del Estado y organizaciones de la sociedad civil. El seremi Gerter agregó que explicó que "los tutores comunitarios no requieren experiencia previa, ya que el MINEDUC pondrá a disposición material formativo para tutores".

Inauguraron Preuniversitario Municipal en su segundo año

E-mail Compartir

Autoridades, profesores y alumnos del Preuniversitario Municipal de Valdivia se reunieron en el Teatro Lord Cochrane, para la inauguración del segundo año de esta iniciativa.

La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales y locales, entre las que destacaron los consejeros regionales Matías Fernández y Héctor Pacheco; el seremi de Educación Juan Pablo Gerter; la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann, como también las y los concejales Cristóbal Rosas, Natividad Manqui, Lucio Sanhueza y Pedro Ampuero.

La máxima autoridad comunal destacó el apoyo en lo educacional y monetario que significa el preuniversitario, mientras que los estudiantes inscritos para este año tuvieron la oportunidad de escuchar charlas informativas y motivacionales dictadas por profesionales de la UACh, USS y UST.

Las clases comenzarán el sábado 13 de mayo.

Están abiertas las inscripciones para el torneo de debate Delibera

E-mail Compartir

Hasta el 29 de mayo, en la página web www.bcn.cl/delibera están abiertas las inscripciones a Delibera, torneo interescolar de deliberación y formación cívica en el que participan estudiantes de séptimo año de enseñanza básica hasta cuarto año de enseñanza media de todo el país, organizado desde la Biblioteca del Congreso Nacional, mandatada por el Congreso Nacional de Chile.

"Los equipos son de cuatro estudiantes y un profesor o profesora guía, y pueden ser de distintos cursos. El llamado es a que participen, porque así van a poder contribuir al país. En ediciones anteriores, iniciativas juveniles han sido luego presentadas como proyectos de ley por parlamentarios", destacó Alejandro Flores, máster regional del torneo Delibera en Los Ríos. En la región, este rol es sumido por la Universidad Austral de Chile, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.