Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Senadora cuestiona los plazos entregados por MOP para construcción de doble vía a Valdivia

HASTA 2028. María José Gatica indicó que todos los proyectos emblemáticos están postergados o paralizados en la región.
E-mail Compartir

Su disconformidad con el anuncio realizado por el director de concesiones en la Comisión de Obras Públicas del Senado realizó la senadora María José Gatica, pues se expusieron los planes del proyecto y los plazos dados a conocer para la construcción de la doble vía en los accesos norte y sur de Valdivia sitúan el inicio de las obras recién para 2028.

"Nos parece una burla para todos los habitantes de la región que el director de concesiones nos exponga esta situación, siendo que le hemos manifestado nuestra preocupación por la urgente solución de este tema. En los accesos norte y sur a Valdivia, se han sucedido innumerables accidentes con consecuencias fatales, de modo que la construcción de la doble vía constituye un imperativo", recalcó Gatica.

La senadora indicó que estos proyectos son vitales para generar inversión y empleo en la región, fortaleciendo de esta forma la cadena productiva y beneficiando a miles de familias.

"abandono"

Del mismo modo, la legisladora acusó que "existe un abandono en proyectos emblemáticos para la región de Los Ríos, entre ellos el déficit habitacional, la construcción de los hospitales y un sinnúmero de necesidades que no están siendo resueltas por el gobierno. Vemos con impotencia cómo proyectos emblemáticos de la región están paralizados, entre ellos los hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos además de las rutas Curiñanco Torobayo y ruta Corral la Unión, habiendo sido parte de un compromiso presidencial".

La senadora reiteró su "compromiso con la comunidad" y señaló que insistirá en "la necesidad de apurar las obras que garanticen mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región de Los Ríos. Vamos a hacer todo lo que sea necesario para realizar las gestiones pertinentes y tocar las puertas del gobierno para cambiar esta grave situación", enfatizó.

Municipalidad y Techo acuerdan trabajar por la superación de pobreza

EN CAMPAMENTOS. Iniciativa público-privada busca afianzar trabajo colaborativo para mejorar calidad de vida.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia y la fundación Techo- Chile firmaron un convenio con la finalidad de trabajar conjuntamente por la superación de la pobreza en los campamentos o macrozonas que se establezcan de manera conjunta en la comuna.

En la actividad de firma del acuerdo público-privado participaron la alcaldesa Carla Amtmann, como representante del municipio; la directora regional de Techo-Chile, Francisca Miranda; funcionarios y autoridades municipales; vecinos y vecinas del sector de Huellelhue.

La alcaldesa Carla Amtmann destacó los dos motivos que los convocó en dicha localidad rural, donde primero se hizo entrega de una vivienda nueva a una vecina del sector, lo que la autoridad calificó como "un modelo de trabajo, que estamos impulsando desde el municipio para cambiar y mejorar vidas hoy".

Respecto a la firma del convenio, agregó que "es una forma de trabajo para mejorar la vida de nuestros vecinos, para poder enfrentar condiciones difíciles, como por ejemplo en campamentos y con eso enfrentar, también, momentos que son de grandes desafíos, como es el invierno".

Por su parte, la directora regional de Techo-Chile, Francisca Miranda, indicó que "formalizamos un trabajo que ya llevamos haciendo hace más de un año, que es básicamente apoyarnos para trabajar en pro de los vecinos y vecinas de la comuna de Valdivia", labor que se enmarca en "mucho apoyo en gestión y levantamiento de información".

Respecto al desempeño de Techo en la región, la representante señaló que "como oficina trabajamos en ocho campamentos de Valdivia y la idea es que podamos apoyar al municipio directamente", agregando que actualmente la Fundación participa "del plan de invierno que desarrolla la municipalidad" y "también estamos llevando un plan, por lo tanto estamos fortaleciendo el apoyo en pro de toda la comunidad de Valdivia".

Compromisos

En el documento firmado se establece una serie de compromisos, destacando por parte del municipio los relacionados con facilitar espacios para actividades, reuniones e iniciativas que se generen en conjunto. Se suma la participación municipal en mesas territoriales intersectoriales destinadas a mejorar el bienestar de las familias; fomentar el ejercicio del voluntariado en jóvenes, colaborando también en proceso formativo.

Se agrega el compromiso de facilitar a Techo-Chile la información relativa a las gestiones desarrolladas con familias focalizadas en los sectores más vulnerables de la comuna, además de facilitar la participación de representantes de los diversos programas sociales del municipio para el análisis, planeamiento de estrategias y planificación del trabajo intersectorial.

Labor junto a los pobladores

E-mail Compartir

La Fundación Techo se comprometió a articular un trabajo con todas las comunidades de campamentos de la comuna, con la finalidad de buscar que las familias superen su condición de vivir en los asentamientos irregulares, para lo cual se levantará propuestas para la radicación o erradicación de estos espacios habitacionales, dando paso a nuevos y mejores barrios. También, la fundación garantizó articular con autoridades competentes una mesa regional de campamentos, donde exista representatividad de cada territorio. Esta trabajará sobre la base de estrategias levantadas desde cada campamento.